Bienvenido al sitio de PUERICULTURA
La Puericultura comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y procedimientos, dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo, acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño (tomado del libro de Consulta de Puericultura. Grupo nacional de Puericultura. Departamento Materno Infantil. Minsap).
Actualidades
- Semana Mundial de la Lactancia Materna
La Lactancia Materna-2023 es una campaña mundial para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. La misma se celebra del 1 al 7 de agosto, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año 2023 se celebra con el lema: “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”.
- Emergencias y urgencias pediátricas
Le presentamos el siguiente material, para profesionales de la salud, realizado en el marco del proyecto de salud integral infantil y adolescente, implementado por el Minsap y la Comisión Nacional de Puericultura de Cuba, con el título: Emergencias y urgencias pediátricas. En alianza con distintas autoridades e instituciones y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En este documento se exponen aspectos conceptuales y prácticos identificados y los protocolos de actuación en pediatría, los cuales ...
- Salud sexual y reproductiva en la adolescencia y su vinculación con el Modelo de Promoción de Nola Pender
La salud sexual y reproductiva tienen sus definiciones claras y precisas y es un problema de salud, por ello en diversos foros internacionales se toman estrategias de salud mundial, por consiguiente ha sido objeto de investigaciones, que desarrollen políticas intersectoriales con este enfoque.
- Feria de verano por la salud y bienestar de la infancia
La comisión nacional de Puericultura en colaboración con el proyecto Crianza respetuosa de La Universidad de la Habana, tienen previsto unirse a las actividades a realizar en la Quinta de los molinos, el sábado 27 de agosto. Teatro ecológico 10 am.
El objetivo es socializar con los grupos virtuales Crecer saludables y Crianza respetuosa.
Intercambio de saberes sobre temas de promoción de salud en niños y adolescentes.
Entrega de materiales para la promoción de salud y prevención de enfermedades.
Promover la actividad de ambos grupos virtuales de intercambio con las familias.
- Semana Mundial de la Lactancia Materna
En la Habana, fue presentado en conjunto por la Unicef y el Ministerio de Salud Pública, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, que tiene como lema “Impulsemos la lactancia materna, apoyando y educando”. La misma se realizó, en la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud)
- Obesidad infantil durante la pandemia por COVID-19: reto para el profesional de salud y la familia
La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública por la creciente prevalencia e incidencia a nivel mundial, presentando repercusiones asociadas a enfermedades crónicas, psicológicas y sociales, en la actualidad es un reto enfrentarnos a ella y el hecho de estar en confinamiento para prevenir contagios por el virus SARS-CoV-2 da paso a la combinación de dos pandemias que amenazan el estado de salud.
- Concienciación del Autismo
El próximo 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Autismo. Para compartir sobre este tema, sobre el que estaremos regresando el próximo sábado en nuestro grupo Telegram: Infancia, adolescencia y salud (https://t.me/joinchat/HXJW6l5oH4_HXSX7), les dejamos un texto preparado por las especialistas Imilla C. Cecilia Campo Valdés y Yaíma Demósthene Sterling. Aquí te dejamos el enlace para contribuir al debate sobre este importante tópico:
https://telegra.ph/Educaci%C3%B3n-y-autismo-03-26
- Semana Mundial de la Lactancia Materna