Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Instrumento para la pesquisa de los problemas del desarrollo psicomotor en niños menores de seis años > Investigaciones cubanas

Investigaciones cubanas

10/02/2020

Instrumento para la pesquisa de los problemas del desarrollo psicomotor en niños menores de seis años

0

desarrollo psicomotor del niñoEl desarrollo psicomotor (DPM) del niño, se encuentra determinado por aspectos biológicos, la interacción social y las experiencias propias del aprendizaje; detectar de forma temprana los problemas es de suma importancia para el bienestar de los niños, sus familias y la sociedad, ya que permite acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno de los problemas en esta esfera y evita o minimiza las secuelas en el futuro. El siguiente artículo está dirigido a describir el diseño de un instrumento para la pesquisa de los problemas del DPM a partir de la estimación de las edades de cumplimiento de un conjunto de pautas de desarrollo. Ver más…

Tema: Actualidades, desarrollo psicomotor, Investigaciones cubanas. Publicado el feb 10th, 2020. #

13/04/2019

Diseño y métodos empleados en la obtención de un instrumento para la pesquisa de problemas del desarrollo psicomotor

0

problemas del desarrollo psicomotor del niño-1Los objetivos y metas de la atención infantil en Cuba, están dirigidos a alcanzar, no solo la supervivencia, sino también a lograr el desarrollo del niño acorde con sus potencialidades y para ello, es imprescindible garantizar el pleno bienestar físico y mental de la población infantil. Para obtener una acertada detección de estos problemas se recomienda la realización de pruebas de pesquisa, que son sencillas y fáciles de aplicar, pudiendo ser utilizadas en el primer nivel de atención, con el objetivo de detectar niños probablemente enfermos en la población supuestamente sana. Ver más…

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones cubanas. Publicado el abr 13th, 2019. #

31/03/2019

Estilos de afrontamiento, depresión, ansiedad, niveles de autoestima y riesgo cardiovascular en adolescentes obesos

0

adolescente obesoLa obesidad es una enfermedad cuya prevalencia ha aumentado en la población infanto-juvenil. Nuestro país no escapa a esa epidemia. En la literatura se ha confirmado que los aspectos sicológicos, sociales y ambientales se enfocan en dos vertientes fundamentales, como causantes o como consecuencia de la obesidad, destacándose los problemas emocionales y sociales, como el deterioro de la autoestima y de la imagen corporal, así como el papel que parecen tener los afrontamientos de estos sujetos en el éxito o fracaso de sus tratamientos. Ver más…

Tema: Actualidades, Adolescencia, Cardiovascular, Investigaciones cubanas, Psicología. Publicado el mar 31st, 2019. #

08/06/2018

Hipertensión arterial, enemigo silencioso en los adolescentes

1

tensión arterial adolescentesEl diagnóstico de hipertensión arterial y de sus factores de riesgo pasa inadvertido en la niñez y adolescencia, por tal motivo es muy importante realizar búsqueda activa en población pediátrica para mejorar su evolución y pronóstico. Es importante hacer de la medición de la tensión arterial, una práctica rutinaria en el niño y el adolescente y actuar sobre los factores que conllevan a ella, tanto en el ámbito familiar como personal y recordar que la prevención resulta siempre más eficaz que cualquier tratamiento. Ver más…

Tema: Actualidades, Adolescencia, Cardiovascular, Concurso de Puericultura, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 8th, 2018. #

09/06/2017

Lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida, estrés y ansiedad maternos

0

embarazo depresiónLas madres, durante el periodo de postparto temprano, tienen dificultades para amamantar, presentando mayor tendencia a la depresión postparto, por el contrario, las mujeres con síntomas de ansiedad tienen periodos de lactancia más cortos. Estos aspectos marcan nexos neuroendocrinos complejos identificados y que relacionan aspectos anímicos maternos pospartos y lactancia materna. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Lactancia. Publicado el jun 9th, 2017. #

26/05/2017

Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente

0

Los factores que clínicamente producen las caries están bien identificados, pero no las determinantes sociales o su prevalencia y menos asociados al primer molar permanente, considerado por diferentes autores como llave de la oclusión.  Este es el tema, publicado en el 2017, por la Revista Médica Electrónica, de los autores María del Carmen Cid Rodríguez, Maricé Álvarez Álvarez, Clara Luz Alfonso Pacheco, Rebeca Montes de Oca Ramos, con el título: Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente.

Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Salud bucal. Publicado el may 26th, 2017. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

enero 2023
L M X J V S D
« dic    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 18 diciembre 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy