El desarrollo psicomotor (DPM) del niño, se encuentra determinado por aspectos biológicos, la interacción social y las experiencias propias del aprendizaje; detectar de forma temprana los problemas es de suma importancia para el bienestar de los niños, sus familias y la sociedad, ya que permite acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno de los problemas en esta esfera y evita o minimiza las secuelas en el futuro. El siguiente artículo está dirigido a describir el diseño de un instrumento para la pesquisa de los problemas del DPM a partir de la estimación de las edades de cumplimiento de un conjunto de pautas de desarrollo. Ver más…
Tema: Actualidades, desarrollo psicomotor, Investigaciones cubanas. Publicado el feb 10th, 2020.
Los objetivos y metas de la atención infantil en Cuba, están dirigidos a alcanzar, no solo la supervivencia, sino también a lograr el desarrollo del niño acorde con sus potencialidades y para ello, es imprescindible garantizar el pleno bienestar físico y mental de la población infantil. Para obtener una acertada detección de estos problemas se recomienda la realización de pruebas de pesquisa, que son sencillas y fáciles de aplicar, pudiendo ser utilizadas en el primer nivel de atención, con el objetivo de detectar niños probablemente enfermos en la población supuestamente sana. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones cubanas. Publicado el abr 13th, 2019.
La obesidad es una enfermedad cuya prevalencia ha aumentado en la población infanto-juvenil. Nuestro país no escapa a esa epidemia. En la literatura se ha confirmado que los aspectos sicológicos, sociales y ambientales se enfocan en dos vertientes fundamentales, como causantes o como consecuencia de la obesidad, destacándose los problemas emocionales y sociales, como el deterioro de la autoestima y de la imagen corporal, así como el papel que parecen tener los afrontamientos de estos sujetos en el éxito o fracaso de sus tratamientos. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Cardiovascular, Investigaciones cubanas, Psicología. Publicado el mar 31st, 2019.
El diagnóstico de hipertensión arterial y de sus factores de riesgo pasa inadvertido en la niñez y adolescencia, por tal motivo es muy importante realizar búsqueda activa en población pediátrica para mejorar su evolución y pronóstico. Es importante hacer de la medición de la tensión arterial, una práctica rutinaria en el niño y el adolescente y actuar sobre los factores que conllevan a ella, tanto en el ámbito familiar como personal y recordar que la prevención resulta siempre más eficaz que cualquier tratamiento. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Cardiovascular, Concurso de Puericultura, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 8th, 2018.
Las madres, durante el periodo de postparto temprano, tienen dificultades para amamantar, presentando mayor tendencia a la depresión postparto, por el contrario, las mujeres con síntomas de ansiedad tienen periodos de lactancia más cortos. Estos aspectos marcan nexos neuroendocrinos complejos identificados y que relacionan aspectos anímicos maternos pospartos y lactancia materna. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Lactancia. Publicado el jun 9th, 2017.
Los factores que clínicamente producen las caries están bien identificados, pero no las determinantes sociales o su prevalencia y menos asociados al primer molar permanente, considerado por diferentes autores como llave de la oclusión. Este es el tema, publicado en el 2017, por la Revista Médica Electrónica, de los autores María del Carmen Cid Rodríguez, Maricé Álvarez Álvarez, Clara Luz Alfonso Pacheco, Rebeca Montes de Oca Ramos, con el título: Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente.
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Salud bucal. Publicado el may 26th, 2017.