La hipertensión arterial, no es un problema clínico raro en niños y adolescentes, aunque menos frecuente que en los adultos, no deja de ser una situación de primerísima importancia, ya que su evolución puede ser fatal en el curso de los años. Este es el tema de una interesante editorial, publicada en el 2016, por la Revista MEDISAN, de los autores Amparo Olga Díaz Castrillo, Nelson Tamargo Rodríguez, José Jesús Pinday Puescas y Josué Jonathan Bravo Espinoza, con el título: Prevalencia de hipertensión arterial en adolescentes del preuniversitario Salvador Allende.
Tema: Actualidades, Cardiovascular, Investigaciones cubanas. Publicado el dic 16th, 2016.
El sol constituye la fuente principal de vitamina D, las últimas décadas se han caracterizado por una menor exposición al sol de la población general, lo cual ha posibilitado que el déficit de vitamina D reaparezca como un problema de salud mundial. Esta situación ha generado grandes controversias internacionales sobre el uso de suplementos de vitamina D en la edad pediátrica. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Nutrición. Publicado el dic 9th, 2016.
El primer molar permanente es muy importante, ya que determina el patrón de masticación durante la vida del ser humano, él realiza la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos, por lo que se debe hacer todo lo posible por conservar este diente, pues la pérdida del mismo acarrea secuelas potenciales. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Salud bucal. Publicado el jul 8th, 2016.
La salud bucal constituye una parte importante de la salud general de un individuo, el cual no se puede considerar sano si padece una enfermedad bucodental, ya que las afecciones en esa localización, pueden constituir un problema sanitario por su alta incidencia, generando una gran demanda pública, así como un fuerte impacto social. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones cubanas, Salud bucal. Publicado el jul 1st, 2016.
Entre los factores que se asocian al comportamiento violento en los jóvenes se encuentran: las creencias y actitudes antisociales, fracaso académico, comportamiento agresivo, relaciones familiares y sociales débiles, pobreza así como la presencia de ambientes de delincuencia en la comunidad. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 10th, 2016.