Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Audiometría de alta frecuencia en adolescentes expuestos a ruidos > Temas > Otorrinolaringología

Otorrinolaringología

23/04/2021

Audiometría de alta frecuencia en adolescentes expuestos a ruidos

0

Audiometría de altas frecuenciasLa hipoacusia inducida por ruido (HIR) es un problema de salud que se incrementa, en conjunto con el avance de la civilización. Los adolescentes tienen hábitos auditivos que pueden perjudicar su audición, este es el tema propuesto por la Revista Cubana de Pediatría, publicado en el2021, de los autores María Josefa García Ortiz, Miriam Maité Torres Núñez, Alejandro Torres Fortuny, Tania Roig Álvarez y Francisca Cruz Sánchez, con el título: Audiometría de alta frecuencia en adolescentes expuestos a ruidos.

Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el abr 23rd, 2021. #

01/09/2017

Portación nasal de Staphylococcus aureus y sus perfiles de resistencia a antibióticos en niños que viven en zonas de gran altitud del sudoeste de China

0

images.jpgStaphylococcus aureus-2El Staphylococcus aureus (S. aureus) es un microorganismo patógeno importante que afecta a niños en todo el mundo, y la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es cada vez mayor. En condiciones de gran altitud, se cree que ciertos factores climáticos de estos entornos extremos, como la alta radiación UV, la sequía y el frío, hacen que las bacterias desarrollen mecanismos y estrategias eficientes para su proliferación y supervivencia. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Otorrinolaringología. Publicado el sep 1st, 2017. #

15/07/2017

Aislamiento del estreptococo beta-hemolítico en niños asintomáticos

0

estreptococo beta-hemolíticoLa nasofaringe humana es colonizada por bacterias potencialmente patógenas (como el estreptococo beta-hemolíticos del grupo A), que resultan agentes causales importantes de infecciones del tracto respiratorio, sobre todo en edades pediátricas. En Cuba hay una alta prevalencia de esta bacteria en la infancia, por tal motivo, se decidió desarrollar la presente investigación en niños asintomáticos. Ver más…

Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el jul 15th, 2017. #

27/01/2017

Detección temprana de la discapacidad auditiva en Mayabeque

0

La discapacidad auditiva afecta el desarrollo y adaptación al medio social y familiar, sus efectos pueden evitarse si el diagnóstico y el tratamiento médico, protésico y la rehabilitación, se establecen de forma temprana. Ver más…

Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Otorrinolaringología. Publicado el ene 27th, 2017. #

21/10/2016

Aspiración de cuerpos extraños en la emergencia del hospital pediátrico. Manejo de diez casos y actualización

0

La Revista Archivos de Pediatría del Uruguay, nos propone un interesante artículo, publicado en el 2016, de los autores Daniel de Leonardis, Serrana Ibáñez, Sebastián Rocha, Antonio Misol, Andrea Gerolami, Graciela Sehabiague y Javier Prego, titulado Aspiración de cuerpos extraños en la emergencia del hospital pediátrico. Manejo de diez casos y actualización. Ver más…

Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el oct 21st, 2016. #

27/04/2015

Programa de prevención de deficiencias auditivas en oído medio y promoción en salud auditiva en población preescolar de 2 a 6 años de la fundación Filadelfia de la Misericordia

0

La Biblioteca Digital Universidad Iberoamericana – Colombia, propone la siguiente tesis, del 2015, de los autores Katerine Gutiérrez Bello, Pedro Mora Monroy y Nivis Lisseth Orozco Ramírez, titulada Programa de prevención de deficiencias auditivas en oído medio y promoción en salud auditiva en población preescolar de 2 a 6 años de la Fundación Filadelfia de la Misericordia, dando a conocer la importancia de la salud auditiva.

Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el abr 27th, 2015. #

1 2

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy