La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se celebra del 1 al 7 de agosto, en nuestro país. Fue instituida en 1992, por Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Para esta edición, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA), ha seleccionado el tema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”
WABA cita que los objetivos de este año son:
Ø Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.
Ø Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
Ø Interactuar con individuos y organizaciones para un mayor impacto.
Ø Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
La protección de la maternidad es fundamental para poder proporcionar una correcta lactancia materna y los padres puedan implementar las prácticas recomendadas de lactancia materna.
El apoyo a las madres y los bebés, para que permanezcan juntos y practiquen el contacto piel con piel y/o el cuidado de canguro, independientemente de que ellos o sus bebés tengan o no una infección por el virus COVID-19 sospechosa, probable o confirmada. Se debe facilitar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo práctico de alimentación a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.
Tema: Actualidades, Celebraciones, Lactancia. Publicado el ago 4th, 2021.
La lactancia materna es una práctica fundamental para la supervivencia, crecimiento y desarrollo del recién nacido, la UNICEF(Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) estima que los bebés alimentados con leche materna tienen seis veces más probabilidad de sobrevivir y gozar de mejor salud y desarrollo, se reconoce el valor incomparable de la leche materna humana en la protección de muchas enfermedades en el niño, valor centrado en los nutrientes esenciales y los minerales tales como el cobre y el zinc. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el abr 18th, 2020.
La obesidad es una crónica no trasmisible, que tiene una presencia cada vez más frecuente a nivel global, afectando a ambos sexos, y a todas las edades y grupos sociales. En estudios que se han realizado se asocia la lactancia materna con una protección contra el sobrepeso y la obesidad en la población lactante. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el jun 23rd, 2019.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), han planteado la necesidad de brindar lactancia materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y su prolongación hasta los dos años o más acompañada de alimentos complementarios, aun así, los niveles de lactancia materna en Cuba, cada vez son más bajos. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el jun 29th, 2018.
La lactancia materna, sigue siendo la mejor forma de brindar un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo adecuado de los lactantes. Además de cubrir las necesidades nutricionales, provee numerosas ventajas inmunológicas, hormonas, factores inmunitarios y antioxidantes que necesita para sobrevivir, favorece también un adecuado desarrollo, siendo la práctica más favorable para el niño y la madre. Ver más…
Tema: Actualidades, Lactancia, Tesis. Publicado el feb 26th, 2018.