Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia e investigación
 
Inicio > OMS

OMS

27/06/2017

Reunión de Alto Nivel para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia

jun 27th, 2017. En: Actualidades. #

ops omsEl 3 y 4 de julio tendrá lugar en Santiago, Chile, la Reunión de Alto Nivel para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, convocada por la presidenta Michelle Bachelet, en su posición como copresidente del Grupo de Dirección de Alto Nivel de la Estrategia Mundial para la salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia 2016-2030. La Estrategia Mundial ofrece una hoja de ruta para poner fin a todas las muertes prevenibles de mujeres, niños y adolescentes, y asegurar que no sólo sobrevivan, sino también prosperen y transformen el mundo. Leer más…

Relacionado con: Atención integral, mujer, niños, OMS, OPS.

06/06/2017

Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030)

jun 6th, 2017. En: Propuestas del editor. #

Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030)Actualmente tenemos los conocimientos y la posibilidad de poner fin a la mortalidad prevenible de mujeres, niños y adolescentes, de mejorar en gran medida su salud y bienestar y de realizar el cambio transformador necesario para configurar un futuro más próspero y sostenible. Eso es lo que se pretende conseguir con esta Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente. Leer más…

Relacionado con: Atención integral, libros, OMS.

29/12/2014

Riesgos para la salud de los jóvenes

dic 29th, 2014. En: Actualidades, Riesgos. #

Adolescentes. Imagen: UnicefNota descriptiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que relaciona los problemas de salud que más afectan a los adolecentes. La mayoría de los jóvenes están sanos, sin embargo cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número mucho mayor de jóvenes sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente. Y un número aún mayor adoptan comportamientos que ponen en peligro su salud presente y futura. Casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos se asocian a enfermedades o comportamientos que comenzaron en su juventud, entre ellas el consumo de tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y la exposición a la violencia.

Según datos de la OMS:

  • Cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles.
  • Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.
  • Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009.
  • En el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.
  • Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco.
  • Cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal.
  • Se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día.

Vea el artículo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: OMS.

19/05/2014

OPS/OMS llaman a que se preste mayor atención a la salud de los adolescentes para evitar muertes y mejorar su salud

may 19th, 2014. En: Actualidades. #

Health for the world's adolescents. A second chance in the second decadeEn las Américas, la violencia interpersonal, los traumatismos causados por el tránsito y los suicidios son las tres principales causas de muerte en esta población. La depresión está entre las tres primeras causas de enfermedad y discapacidad.

El informe sobre salud para los adolescentes del mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que la violencia interpersonal, las heridas por siniestros viales y el suicidio son las tres principales causas de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años de las Américas. La depresión es una de las tres primeras causas de enfermedad y discapacidad en este grupo en la región.

El documento muestra que mientras la mayoría de los adolescentes están sanos, muchos de ellos tienen problemas de salud que requieren una seria atención del sector de la salud. Brindar más atención a esos problemas específicos no sólo evitaría muertes y enfermedades, sino también mejoraría la salud de la población a lo largo de su vida, en particular si se abordan las condiciones y los comportamientos que se inician o se refuerzan en la adolescencia.

La atención prestada a la salud de los adolescentes en todo el mundo es insuficiente, afirmó Flavia Bustreo, subdirectora general de la OMS para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño. Esperamos que este informe contribuya a centrar la atención de las altas instancias en las necesidades de salud de los adolescentes de entre 10 y 19 años, así como que sirva de trampolín para acelerar la adopción de medidas relacionadas con la salud de los adolescentes, consideró.

Las Américas ocupa el cuarto lugar entre las seis regiones de la OMS en términos de mortalidad adolescente (77,5 por 100.000 en 2012), debajo del promedio global (110,7) y después de África (282,5), el Mediterráneo Oriental (118,3) y Asia Sudoriental (102,3). Sólo Europa (57,4) y el Pacífico Occidental (43,6) tienen tasas de mortalidad adolescente más bajas que las Américas. En 2000, esta tasa para las Américas era de 81,9 por 100.000.

Las principales causas de muerte han cambiado poco entre 2000 y 2012: la violencia interpersonal, las heridas por siniestros viales, los suicidios, el ahogamiento y la infección de las vías respiratorias bajas se ubicaron en los cinco primeros lugares. La violencia interpersonal está entre las cinco causas de muerte entre los adolescentes mayores de todas las regiones de la OMS.

La tasa de mortalidad de adolescentes varones es considerablemente más alta que la de las mujeres. Mientras la violencia interpersonal (37,21 por 100.000) es la principal causa de mortalidad entre los varones, entre sus pares mujeres lo son las heridas por accidentes de tránsito (5,84). Entre las cinco principales causas de muerte entre las mujeres aparece en el quinto lugar las condiciones maternas.

La asesora regional de Salud del Adolescente de la OPS, Matilde Maddaleno, consideró en el informe que la salud sexual y reproductiva es un punto a tener en cuenta en la región, especialmente en lo que respecta a la planificación de los embarazos.

Ver la noticia completa.

Fuente: OPS

Relacionado con: mortalidad, OMS, OPS.

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Cirugía pediátrica
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed
infoenlaces1

Enlaces útiles

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • El alcohol en la adolescencia altera zonas cerebrales relacionadas con el comportamiento emocional 19/02/2021
  • El alto costo de la pandemia para la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos 09/02/2021
  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020
  • Niños sedentarios, ¿adolescentes depresivos? 15/02/2020

Otros servicios de noticias

  • Diario Médico
  • IntraMed
  • Medical News Today
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy