Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia
 
Inicio > neurodesarrollo

neurodesarrollo

13/05/2016

87 millones de niños menores de 7 años han conocido solamente el conflicto, según UNICEF

Nuevos datos revelan el número de niños que están expuestos a un conflicto durante el periodo más importante para el desarrollo del cerebro. 

Los niños que están expuestos a un conflicto durante el periodo más importante para el desarrollo del cerebroMás de 86,7 millones de niños menores de siete años han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que representa un riesgo para el desarrollo de su cerebro, según ha afirmado hoy UNICEF. Durante los siete primeros años de su vida, el cerebro del niño tiene la posibilidad de activar 1000 células cerebrales por segundo. Leer más…

Tags: guerras, neurodesarrollo.

Filed under Novedades, Psicología y salud mental by adolescencia on may 13th, 2016. #

04/05/2016

¿Adicciones tecnológicas en los más jóvenes?

Si en el siglo XX los comentaristas hablaban de una brecha digital, enfocada a la línea económica y que aún existe, la brecha digital del siglo XXI dicen los investigadores va más allá, pues separa a los padres de los niños.

El tema implica en sí mismo más de una re­flexión, pues en tanto hoy nuestros hijos son na­tivos digitales —ya que desde pequeños consumen y desarrollan formas de pensar y en­tender el mundo influidas por el entorno de las nuevas tecnologías— se trata de un asunto esencial.

Algunos de los estudios dirigidos en el mun­do a la interacción entre niños y adolescentes con las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) reflejan que, por ejemplo, a los dos años el 40 % de los niños ya “trastea” con facilidad el móvil o la tableta para jugar o ver dibujos animados. A los ocho, el 72 % ya maneja las nuevas tecnologías y en el caso de los adolescentes entre 10-15 años, la cifra as­ciende al 80 %.
Son estas apenas algunas pinceladas de un fenómeno que más de un experto en el tema ha descrito como el peligro de “niños enganchados y padres desconectados”, y que nos muestra ese nuevo mundo del adolescente adicto a la tecnología, cuyas patologías cibernéticas, co­mo el au­mento de la agresividad o el aislamiento, se pueden prevenir desde la comunicación parental.

Asimismo, alertan las investigaciones, está emergiendo un nuevo tipo de desadaptaciones conductuales producto de la generalización de las TIC. Si bien estas herramientas fueron creadas como tecnologías para informar y comunicar, su propio diseño es susceptible de afectar a la voluntad de control, lo cual junto con otros factores personales y ambientales, facilita la con­ducta adictiva. [Por: Lisandra Fariñas Acosta]

Ver texto completo.

Fuente: Periódico Granma. 24 de abril de 2016

Tags: neurodesarrollo.

Filed under Prensa cubana by adolescencia on may 4th, 2016. #

12/05/2014

Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes

La desnutrición afecta a millones de niños en el mundo y repercute considerablemente en el desarrollo del sistema nervioso, en el cual provoca alteraciones estructurales y funcionales. El presente estudio busca detallar el papel de la nutrición adecuada en el neurodesarrollo y describir algunas de las consecuencias de la desnutrición en ese proceso.

La determinación del estado nutricional en niños y adolescentes resulta un parámetro imprescindible para su valoración integral y constituye además un indicador de la calidad de vida en cualquier etapa del ciclo vital. Se han estudiado con precisión las influencias de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo de los niños, así como el impacto que esta puede tener en la salud y en la aparición de diferentes enfermedades, dado el importante papel que los diferentes nutrientes desempeñan en los procesos de crecimiento y desarrollo del ser humano, desde los primeros períodos del estadio prenatal.

Aún no está bien clara la relación específica de los nutrientes con la evolución del neurodesarrollo. Pero se sabe que la desnutrición proteico-calórica materna constituye uno de los principales factores no genéticos capaces de ocasionar trastornos en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC).

Vea el texto completo.

Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes. Nicolás Garófalo Gómez, Ana María Gómez García, José Vargas Díaz, Lucía Novoa López.  Revista Cubana de Pediatría. Vol 81 (2): 2009

Tags: neurodesarrollo.

Filed under Artículos, Nutrición by adolescencia on may 12th, 2014. #

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Alergología
  • Asma
  • Cirugía pediátrica
  • Dermatología
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed

Sitios recomendados

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 27/11/2019
  • Depresión, uno de cuatro adolescentes, en riesgo de sufrirla 22/10/2019
  • Las complicaciones agudas y repetidas de la diabetes tipo 1 en adolescentes perjudican el cálculo y la memoria 21/10/2019
  • El 4 % de los niños y adolescentes de todo el mundo padece hipertensión 16/10/2019
  • Un ARN no codificante media el efecto deletéreo a largo plazo del alcohol en la adolescencia 23/02/2019

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2019 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy