La violencia intrafamiliar es la acción o la omisión por algún miembro de la familia en relación de poder que incluye el abuso físico, emocional, por descuido y sexual. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la violencia intrafamiliar según la percepción de adolescentes provenientes de familias disfuncionales. Leer más…
Cuba es uno de los países de mayor prevalencia de tabaquismo pasivo en el hogar a nivel mundial, según revelan estudios realizados por el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología en el país.
Más de la mitad de las familias cubanas están expuestas al humo ambiental del tabaco: 55 por ciento de los niños, 51 por ciento de las embarazadas y 60 por ciento de las adolescentes, lo cual demuestra que la exposición al humo del tabaco de niños, adolescentes y jóvenes en Cuba es un problema de salud ante el cual se deben tomar medidas de carácter intersectorial que permitan protegerlos y reducir la morbilidad y mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Leer más…
Los problemas de desestructuración familiar han registrado un incremento alarmante en España en los últimos años. Con frecuencia producen problemas de adaptación tales como reacciones emocionales desadaptativas en los miembros de la familia. El presente trabajo muestra la evaluación e intervención en una adolescente que presenta un problema adaptativo con sintomatología ansiosa y depresiva como consecuencia de un problema de desestructuración familiar. Leer más…
Los miembros de la familia ejercen una influencia permanente en los niños, no solo en los gustos y preferencias mediáticas que van desarrollando, sino también en sus modos de apropiación de lo que ven y escuchan en pantalla. De ahí que los estilos familiares y las estrategias de socialización televisiva que los padres ofrezcan, los modelos familiares de mediación, sean muy significativos para la educación televisiva de los niños. Leer más…
Las nuevas generaciones están en una búsqueda constante de su personalidad y de cómo quieren estructurar su futuro, aseguró la reconocida psicóloga Laura Domínguez García, en un nuevo espacio de debate que inauguró este martes el Centro de Estudios sobre la Juventud
El problema de la formación de la personalidad en la adolescencia y la juventud en la Cuba de hoy fue el tema de un nuevo espacio de debate y de diálogo, que inauguró este martes el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), como una de las iniciativas camino a su cumpleaños 45, el 14 de diciembre de este año.
La Doctora en Ciencias Psicológicas Laura Domínguez García, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, quien ha dedicado parte de su vida al estudio de estos asuntos, señaló que los jóvenes y adolescentes están en una búsqueda constante de su personalidad y de cómo quieren estructurar su futuro.
En estos aspectos influyen directamente la familia y la escuela, razón por la cual resulta necesario que exista un estrecho vínculo entre la labor desarrollada por ambas instituciones, agregó la especialista al intervenir en el encuentro, que sirvió para comprender las características sociosicológicas de los adolescentes y jóvenes cubanos, y las diferencias entre ambas etapas de la vida.
Entre los principales temas por tratar en estos encuentros están los procesos educacionales, la familia, la influencia de la identidad y los consumos culturales, y las desigualdades sociales y la marginación, los cuales serán abordados de forma independiente los segundos martes de cada mes, siempre a las dos de la tarde, en la sede del CEJS, ubicado en 13, esquina E, en el Vedado capitalino.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde. 12 de enero del 2016
La familia es decisiva en la Educación Integral de los hijos, no puede ser sustituida por nadie y debe colaborar estrechamente con la escuela. El hecho de que la mitad de los adolescentes consideren que el tabaco no es una droga y que fumen a los 15 años, o que beban con cierta asiduidad, nos coloca frente a un problema más de los que pueden afectar a niños y adolescentes.
La Educación para la Salud forma parte de la Educación Integral y la familia debe instruir a sus hijos en esa materia colaborando con todos los agentes implicados en su formación para conseguir un estilo de vida adecuado y una prevención eficaz, que permitirán una inclusión social posterior optima para el sujeto y la sociedad.
Invitamos ampliar esta información entre los últimos artículos que recomienda la Sociedad Española de Medicina del Adolescente: Refexiones sobre la Educación Integral en Niños y Adoelescentes por Germán Castellano Barca. Pediatra acreditado en Medicina del Adolescente. Consulta Joven. Torrelavega (Cantabria)
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
El adolescente está expuesto a factores de riesgo como el tabaquismo, en el cual la familia juega un papel muy importante. En el año 2001, se hizo en Cuba la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles (II ENFRENT) para determinar la frecuencia y características epidemiológicas de los principales factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, lo cual motivó a la realización de este trabajo con el cual se pretende describir la influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes de 15 a 19 años.
Se entrevistaron 1 915 adolescentes, de 8 847 familias. Se calcularon porcentajes y Odds Ratio con su intervalo de confianza al 95 por ciento. La prevalencia de vida y el hábito de fumar actual en los adolescentes es de 12,7 por ciento y 9,0 por ciento, respectivamente. Los adolescentes masculinos fuman significativamente más (11,5 por ciento) que las adolescentes femeninas (6,3 por ciento). Los antecedentes familiares de tabaquismo influyen significativamente en el consumo de tabaco de las adolescentes femeninas, aunque la proporción actual de adolescentes cubanos que consumen tabaco es menor que en otras épocas y en otros países(AU)
Influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes. García Roche, René G; Varona Pérez, Patricia; Hernández Sánchez, Mariela; Chang de la Rosa, Marta; Bonet Gorbea, Mariano; García Pérez, Rosa M. Rev. cuba. hig. epidemiol;46(3)sept.-dic. 2008.
Los lectores comentan