Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia e investigación
 
Inicio > 2012 > junio

junio 2012 Archivos

« may, 2012 • jul, 2012 »
01/06/2012

Sanos y salvos en el verano

jun 1st, 2012. En: Actualidades. #

¡Llegó el verano! Esté muy pendiente para Foto de un padre y su hijo sentados al lado de una piscinaprevenir lesiones y estar seguros y saludables este verano!. Ya sea que tenga hijos pequeños o adolescentes, manténgalos seguros y saludables en casa, mientras juegan, viajan o donde quiera que estén. Más información en: Especiales del CDC

Reducir el acceso de los jóvenes a las bebidas azucaradas

jun 1st, 2012. En: Actualidades, Nutrición. #

Los jóvenes tienen que tomar menos bebidas azucaradas y más agua y leche baja en grasa o sin grasa o cantidades limitadas de jugos de frutas 100% naturales. Las familias, las escuelas y otras instituciones deben ofrecer bebidas saludables.

Las bebidas azucaradas son la fuente más grande de azúcar agregada en la alimentación de los jóvenes estadounidenses1. El consumo de estas bebidas aumenta la ingesta de calorías, un factor que puede contribuir a la obesidad en los jóvenes de todo el país.2

La obesidad infantil se ha más que triplicado en los últimos 30 años. En los niños de 6 a 11 años de edad, aumentó del 6.5% en 1980 al 19.6% en el 2008. En los adolescentes de 12 a 19 años, aumentó del 5.0 al 18.1%.3,4 En las últimas décadas, el consumo de bebidas azucaradas se ha incrementado entre los niños y adolescentes.5,6 Los niños varones de 12 a 19 años consumen un promedio de 22.0 onzas de bebidas gaseosas calóricas por día, lo que representa más del doble de la ingesta diaria de leche (9.8 onzas); las niñas consumen un promedio de 14.3 onzas de bebidas gaseosas calóricas y 6.3 onzas de leche por día.7 Ampliar en:  Especiales CDC

Pantalla mágica

jun 1st, 2012. En: ITS y VIH/sida, Propuestas del editor. #

Paquete audiovisual compuesto por 15 spots de bien público. Pantalla mágica es un proyecto que trata sobre el amor y la protección sexual, la fidelidad, el uso del condón, el sexo protegido, la homofobia, las vías de transmisión de las ITS/VIH/sida, la transmisión materno infantil del VIH, el embarazo, la autoestima, el alcoholismo y la diversidad sexual. Dirigido a todos los públicos y en especial a jóvenes y adolescentes.

Pantalla mágica

08/06/2012

Resumen del año 2010. Cuba

jun 8th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Cuadro 2. Población proyectada al 30 de junio del 2010 y densidad de población según grupo de edad y provincia

Tabla 2. 2010

Gráfico 1. 2010

Cuadro 13. 2010

Cuadro 27. Mortalidad por seis grandes grupos de causas según edad. 2010

Cuadro 27. 2010

Cuadro 42. Principales causas de muerte de 10-19 años de edad. 1970, 1980, 1990, 2000, 2009-2010

Cuadro 42. 2010

Ampliar información en el Anuario Estadístico de Salud 2010

11/06/2012

Alteraciones en las características morfométricas del riñón de ratas albinas machos provocadas por la ingestión crónica de etanol desde la adolescencia

jun 11th, 2012. En: Alcoholismo, Artículos de autores cubanos. #

El uso y abuso de bebidas alcohólicas constituye un grave problema de salud a nivel internacional. El alcohol es una droga que eleva la morbimortalidad del individuo, causando la pérdida de millones de vidas humanas cada año a nivel mundial. Por otra parte se reporta que el consumo de la misma se ha incrementado en la población comprendida en el período de la adolescencia. En la actualidad se considera al alcoholismo como una enfermedad crónica incurable.

En Cuba se ha elevado el consumo de bebidas alcohólicas entre los adolescentes, no obstante esto, en el contexto nacional son limitadas las investigaciones sobre el uso de alcohol en estas poblaciones. Hace más de dos décadas el alcohol ocupa el primer lugar entre las drogas que consumen los jóvenes a nivel mundial y presenta un patrón de consumo esporádico, intensivo, fuera del hogar y con sus pares.

En el presente trabajo se pretendió determinar las variaciones que sobre las características morfométricas del riñón provoca la ingestión crónica de etanol en ratas adolescentes. Se concluyó que en la muestra estudiada el alcoholismo crónico iniciado en la adolescencia provocó variaciones morfométricas en los túbulos proximales y distales del riñón.

Alteraciones en las características morfométricas del riñón de ratas albinas machos provocadas por la ingestión crónica de etanol desde la adolescencia. Herrera Batista, Aleida; Puldón Seguí, Giselle; Ruiz Candina, Héctor. Rev. cuba. invest. bioméd; 29(2): 194-202, abr.-jun. 2010.

Relacionado con: modelos experimentales.

1 2 3 4 5 6 7

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Cirugía pediátrica
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed
infoenlaces1

Enlaces útiles

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • El alcohol en la adolescencia altera zonas cerebrales relacionadas con el comportamiento emocional 19/02/2021
  • El alto costo de la pandemia para la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos 09/02/2021
  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020
  • Niños sedentarios, ¿adolescentes depresivos? 15/02/2020

Otros servicios de noticias

  • Diario Médico
  • IntraMed
  • Medical News Today
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy