Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia e investigación
 
Inicio > Atención integral

Atención integral

27/06/2017

Reunión de Alto Nivel para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia

jun 27th, 2017. En: Actualidades. #

ops omsEl 3 y 4 de julio tendrá lugar en Santiago, Chile, la Reunión de Alto Nivel para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia, convocada por la presidenta Michelle Bachelet, en su posición como copresidente del Grupo de Dirección de Alto Nivel de la Estrategia Mundial para la salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia 2016-2030. La Estrategia Mundial ofrece una hoja de ruta para poner fin a todas las muertes prevenibles de mujeres, niños y adolescentes, y asegurar que no sólo sobrevivan, sino también prosperen y transformen el mundo. Leer más…

Relacionado con: Atención integral, mujer, niños, OMS, OPS.

06/06/2017

Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030)

jun 6th, 2017. En: Propuestas del editor. #

Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030)Actualmente tenemos los conocimientos y la posibilidad de poner fin a la mortalidad prevenible de mujeres, niños y adolescentes, de mejorar en gran medida su salud y bienestar y de realizar el cambio transformador necesario para configurar un futuro más próspero y sostenible. Eso es lo que se pretende conseguir con esta Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente. Leer más…

Relacionado con: Atención integral, libros, OMS.

11/11/2013

Estrategia y Plan de Acción para la Salud Integral del Niño

nov 11th, 2013. En: Actualidades. #

Estrategia y Plan de Acción para la Salud Integral del NiñoEn la 28.a Conferencia Sanitaria Panamericana, 64.a sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, celebrada del 17 al 21 de septiembre del 2012 en Washington, D.C., los Estados Miembros aprobaron la Estrategia y Plan de Acción para la Salud Integral de la Niñez. La Estrategia y el Plan constituyen un esfuerzo progresivo encaminado a apoyar y ampliar el concepto de integración de las actividades en los sistemas y los servicios de salud y a nivel de la familia y la comunidad en la Región. Una de las metas principales es acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el ODM 4 (reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años para el 2015), mediante la mitigación de los riesgos ambientales y la aplicación de medidas integradas basadas en los determinantes sociales de la salud. Este trabajo contribuirá a impulsar el establecimiento de sistemas nacionales de atención de salud que lleven a cabo un conjunto integrado de intervenciones de atención primaria de salud, basadas en datos científicos y eficaces para lograr el bienestar de los niños y todo el potencial de desarrollo humano.

Esta Estrategia y Plan de Acción innovadores promoverán un nuevo enfoque para aumentar la cobertura y ampliar a mayor escala las actividades en los países prioritarios donde se generen grandes repercusiones usando un enfoque multisectorial. Este trabajo requerirá concentrar la atención en áreas transversales de la equidad socioeconómica y la equidad en el acceso a la atención de salud, haciendo hincapié en la atención primaria de salud, las cuestiones de género y la diversidad cultural. También se deben tener en cuenta las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a la salud de las mujeres y los niños; se fortalecerán además las intervenciones de protección social a lo largo de todo el ciclo de la vida y aumentará el acceso a un cuadro de recursos humanos capacitados.

Estrategia y Plan de Acción para la Salud Integral del Niño. OPS

Relacionado con: Atención integral.

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Cirugía pediátrica
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed
infoenlaces1

Enlaces útiles

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • El alcohol en la adolescencia altera zonas cerebrales relacionadas con el comportamiento emocional 19/02/2021
  • El alto costo de la pandemia para la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos 09/02/2021
  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020
  • Niños sedentarios, ¿adolescentes depresivos? 15/02/2020

Otros servicios de noticias

  • Diario Médico
  • IntraMed
  • Medical News Today
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy