El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización aprovecha este día para fomentar la toma de conciencia sobre algún tema clave de salud mundial. La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Cuba convoca a un concurso de dibujo para niños y niñas de 9 a 16 años, con el fin de promover acciones para aumentar la concienciación sobre la diabetes y las consecuencias para la salud de las personas, que es el tema escogido para este año. Leer más…
El 17 de abril, en la sede de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud en Cuba, se dieron a conocer los resultados del concurso de dibujo infantil «Lucha contra los Vectores». Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. José Luis Di Fabio, representante de la OPS/OMS, quien habló a los niños y demás participantes que el 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud y que ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de acciones señalan la importancia de cuidar la salud para llevar una vida productiva y feliz.
El personal de la Representación acompañó el acto mientras niños de la Escuela de Música Manuel Saumel nos deleitaron con algunas piezas musicales. Un ambiente de intercambio sobre el tema se produjo entre niños y adultos al término de la jornada.
Fuente: OPS Cuba
¡Felicidades a todos los trabajadores de la salud pública!
El 3 de diciembre de 1833 nació en Cuba, Carlos Juan Finlay y Barrés, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Por sus relevantes aportes, a Finlay se le considera Benefactor de la Humanidad, y el más grande científico cubano de todos los tiempos, por lo que al cumplirse el centenario de su nacimiento se instituyó el Día de la Medicina Latinoamericana (1933).
Al homenajear hoy a Carlos Juan Finlay, también le dedicamos todo el reconocimiento y la admiración que merecen las diferentes generaciones de trabajadores de la medicina cubana, combatientes por la salud y por la vida.
Mensaje del Ministro de Salud Pública, Dr.Roberto Morales Ojeda.
Fuente: Infomed.
Es tu vida, es tu futuro es el lema bajo el que se va a desarrollar la conmemoración del Día Mundial de la Anticoncepción 2013. Desde hace años sociedades científicas y organizaciones sociales de diferentes países se unen en torno a una fecha para contribuir a crear el clima que defina nuestro mañana en lo referente a la Salud Sexual y Reproductiva.
Conocemos circunstancias que pueden llevar a una situación de embarazos no deseados que condicionan nuestra vida y nuestro futuro y tenemos medios científicos y eficaces para evitar esa situación, pero en nuestro mundo todavía falta un mayor esfuerzo para conseguir una más y mejor utilización de una anticoncepción eficaz. Este esfuerzo se debe realizar a nivel individual manteniendo una vida sexual responsable y segura, a nivel de sociedades científicas y de otro tipo que deben difundir la información existente y promover y participar en todas las actividades para conseguir este objetivo y por parte de las Administraciones, sin cuya ayuda es muy difícil que las carencias existentes en educación y formación en Salud Sexual y Reproductiva se solucionen.
La Educación, la Formación y la Difusión del conocimiento sobre Anticoncepción contribuirán a que los jóvenes y los no tan jóvenes tomen decisiones informadas sobre la Salud Sexual y Reproductiva lo que permitirá no solo evitar situaciones de riesgo de embarazo no deseado o contagio de infecciones de transmisión sexual sino además disfrutar más y mejor de la sexualidad. Pensando en el futuro consideramos que esta materia ha de incluirse en los planes de estudio y por tanto instamos a las Administraciones competentes para que participen decisivamente en evitar las carencias existentes en Prevención, Atención, Educación y Formación en Salud Sexual y Reproductiva. También es responsabilidad de la Administración Pública el mantenimiento de los logros alcanzados en los últimos años en esta materia que no se deben poner en peligro adoptando medidas limitadoras de libertades en este campo que no parecen responder a las necesidades de la población ni los convenios internacionales suscritos.
Manifiesto de la Fundación Española de Contracepción [extracto]
Día Mundial de la Anticoncepción, 27 de Septiembre de 2013