Publicaciones científicas

 Typical and Atypical Motor DevelopmentAlcanzar las habilidades motoras necesarias para la vida es una parte clave del desarrollo humano y comienza incluso antes del nacimiento. El estudio de este desarrollo se ha enfocado desde una serie de perspectivas que incluyen la salud, la medicina, la psicología, la educación e incluso la ingeniería. Para este estudio se han abordado en general dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, ¿cuál es el curso y el calendario de estos acontecimientos y cómo pueden ser descritos? Y en segundo lugar, ¿cómo, por qué y en qué lugar ocurre este cambio y cuáles son los mecanismos involucrados?

Este libro aborda ambas cuestiones mediante la descripción de los procesos de cambio en el desarrollo motor y cómo y por qué se pueden producir estos cambios. Y lo hace mediante estudios y evaluaciones en niños típicos y en niños que difieren en sus recursos personales para ver si estas diferencias son de naturaleza física, cognitiva, social o sensorial.

Está en idioma inglés y se puede descargar desde Ebsco.

Autores: Sugden, David; Hart, Hilary; Wade, Michael G.
Clinics in Developmental Medicine. London : Mac Keith Press. 2013.

La esperanza de vida de los niños con enfermedades graves ha mejorado significativamente y el aumento de la longevidad de los niños con enfermedades crónicas ha dado lugar a un incremento de los adolescentes que tienen estas dolencias y, en consecuencia, a un crecimiento de la demanda de servicios hospitalarios para este grupo de población. Sin embargo, el grado de adaptación de los servicios hospitalarios a las necesidades de los pacientes adolescentes es escaso y los adolescentes están subrepresentados en la investigación sobre hospitalización y servicios de salud.

El objetivo general de este trabajo fue realizar una aproximación a los modelos efectivos de atención hospitalaria no psiquiátrica que reciben los adolescentes en los hospitales españoles. En concreto, se pretendía conocer si los hospitales españoles cuentan con unidades de ingreso no psiquiátrico específicas para pacientes adolescentes, qué parámetros de edad utilizan estas unidades, las enfermedades que atienden y qué servicios educativos y de ocio se ofrecen a los pacientes ingresados en estas.

Se realizó un estudio descriptivo mediante encuestas llevadas a cabo en 73 hospitales, de los cuales en 68 se admitían ingresos de menores de edad.

Ver texto completo.

El cuidado de los adolescentes en los hospitales españoles: los pacientes invisibles. A.M. Ullán, R. González Celador, P. Manzanera. Revista de Calidad Asistencial. 2010; Vol. 25. Núm. 03.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 29 adolescentes (de 10 a 19 años) con gastropatías, diagnosticadas por medio de la endoscopia del tracto digestivo superior y el resultado de la biopsia, quienes fueron atendidos en la consulta de Gastroenterología del Policlínico Norte ¨Alberto Nito Ortega¨ del municipio de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, de enero del 2012 a junio del 2013, con vistas a caracterizar la enfermedad desde los puntos de vista clínico, endoscópico e histológico, para lo cual se consideraron las variables: edad, sexo, síntomas y signos predominantes, factores de riesgo y diagnóstico definitivo.

Los resultados de la casuística se organizaron en distribuciones de frecuencias, con el empleo de las medidas de tendencia central y de dispersión para resumir las variables cuantitativas, y del porcentaje para las cualitativas; asimismo, predominaron el sexo masculino, los adolescentes de 14 a 16 años, los consumidores de agua no potable y de bebidas alcohólicas, así como los diagnósticos de pangastritis eritematosa erosiva, gastritis crónica antral y Helicobacter pylori.

Ver texto completo.

Suárez Borges Maribel, Goide Linares Elio, Rodríguez Kuan Yaiseng, Martínez Casero Ana del Pilar, Nillar Vásquez Judith. Caracterización clinicoendoscópica e histológica de las afecciones digestivas en adolescentes. MEDISAN. 2014 Mar ; 18(3): 356-360.

En este artículo se presenta el caso clínico de un paciente de 13 años de edad, quien había sido operado en el primer año de vida como consecuencia de un lipomeningocele. En esta ocasión acudió al Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, donde se le diagnosticó, mediante resonancia magnética, una imagen hiperintensa en T1 y T2 en región lumbar, intrarraquídea, adosada al filum terminal, de posible origen graso.

Se le realizó secuencia de supresión de grasa (STIR) y se definieron 2 malformaciones congénitas: lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada.

El síndrome de médula anclada, en el que el cono medular está fijado por debajo de L1-L2, se observa en 10% de los casos después de la intervención quirúrgica del mielomeningocele. Entre las malformaciones vertebrales que lo acompañan figuran: diastematomielia, lipomeningocele, espina bífida oculta, cifoescoliosis congénita o adquirida, costillas bífidas, costillas adicionales, espondilolisis, espondilolistesis, lipoma del filum y filum terminal corto y engrosado. Este último se define como el agrandamiento del filum en 2mm o más. Estos 2 hallazgos del filum terminal usualmente se ven en combinación, pero en algunos casos pueden ocurrir individualmente.

Ver artículo completo.

Diagnóstico de lipoma lumbosacro y síndrome de médula anclada mediante resonancia magnética en un adolescente. Espinosa Creagh Yanet, de la Cruz de Oña Andria, Pons Porrata Laura María. MEDISAN vol.18 no.3 Santiago de Cuba mar. 2014

Esta opinión está basada en una revisión sistemática con evaluación de la calidad de los ensayos individuales no registrada aún. Se realizó una revisión sistemática de 13 ensayos aleatorios que comparaban el uso de metilfenidato de acción prolongada versus metilfenidato de corta acción en 882 pacientes con desorden  de hiperactividad por déficit de atención (DHDA) de < 18 años.

No hubo diferencias significativas en falta de atención/hiperactividad en análisis de cuatro ensayos con informes del profesor  y cinco ensayos con informes de los padres; en falta de atención en análisis de cuatro ensayos con informes del profesor  y 3 ensayos con informes de los padres; en hiperactividad en el análisis de dos ensayos con informes de los padres y en hiperactividad/impulsividad en el análisis de dos ensayos con informes del profesor.

La comparación del uso de metilfenidato de acción prolongada y de corta acción reveló que el metilfenidato de corta acción se asoció con hiperactividad reducida informada por el maestro en el análisis de 3 ensayos, y el metilfenidato de acción prolongada se asoció a la reducción de hiperactividad/impulsividad informada por los padres en el análisis de 3 ensayos.

No hubo diferencias significativas en los eventos adversos.

Ver artículo completo.

Long-acting versus short-acting methylphenidate for paediatric ADHD: a systematic review and meta-analysis of comparative efficacy. Salima Punja, Liliane Zorzela,     Lisa Hartling, Liana Urichuk, Sunita Vohra.  BMJ Open 2013;  Volume 3, Issue 3.

Se efectuó un estudio de casos múltiple, con vistas a identificar las conductas resilientes de 2 adolescentes con insuficiencia renal crónica en fase terminal que recibieron tratamiento hemodialítico en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, desde septiembre del 2009 hasta abril del 2010, para lo cual se empleó el perfil de un niño resiliente propuesto por Cristóbal Martínez.

Se caracterizó a una de las pacientes sin recursos asociados al indicador; sin embargo, la otra evidenció su capacidad de sobreponerse a momentos de dolor emocional. En ambas se apreciaron similitudes al encontrarse afectada su imagen corporal por la presencia de una fístula, aún cuando este indicador se manifestó de manera diferente en cada una de ellas, vinculado a las particularidades de sus recursos internos y externos. Además, se corroboraron actitudes sobreprotectoras por parte de familiares que influyeron negativamente.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección no transmisible, consistente en un daño renal irreversible en las estructuras o funciones de estos órganos, dada la acumulación en el organismo de sustancias tóxicas, que por causa del daño producido, no pueden ser debidamente filtradas; produce además, otras afectaciones sociales y psicológicas en el individuo que la padece, incluidas alteraciones psíquicas de tipo cognitivas, personológicas, afectivas e interpersonales, fundamentalmente.

Su fase terminal (ERCT) acarrea, habitualmente, una significativa afectación psicológica de los individuos que la padecen. Dicha enfermedad se ha convertido en un problema de salud tanto física como mental cada vez más importante, debido a su incidencia y prevalencia crecientes en los últimos años.

En las investigaciones sobre el tema se le brinda poca importancia al aspecto psicológico, debido a que mayormente se aborda desde el enfoque de calidad de vida; solo la reacción a la enfermedad y al método sustitutivo son las aristas más estudiadas por los psicólogos nacionales e internacionales. Por las razones antes expuestas y la escasez de investigaciones sobre la resiliencia en adolescentes, se decidió efectuar este estudio para identificar las conductas resilientes de dos adolescentes con ERC en fase terminal.

Ver artículo completo.

Lic. Yailén Sánchez Masó y MsC. Elena Jiménez Betancourt. MEDISAN vol.18 no.2 Santiago de Cuba feb. 2014

La desnutrición afecta a millones de niños en el mundo y repercute considerablemente en el desarrollo del sistema nervioso, en el cual provoca alteraciones estructurales y funcionales. El presente estudio busca detallar el papel de la nutrición adecuada en el neurodesarrollo y describir algunas de las consecuencias de la desnutrición en ese proceso.

La determinación del estado nutricional en niños y adolescentes resulta un parámetro imprescindible para su valoración integral y constituye además un indicador de la calidad de vida en cualquier etapa del ciclo vital. Se han estudiado con precisión las influencias de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo de los niños, así como el impacto que esta puede tener en la salud y en la aparición de diferentes enfermedades, dado el importante papel que los diferentes nutrientes desempeñan en los procesos de crecimiento y desarrollo del ser humano, desde los primeros períodos del estadio prenatal.

Aún no está bien clara la relación específica de los nutrientes con la evolución del neurodesarrollo. Pero se sabe que la desnutrición proteico-calórica materna constituye uno de los principales factores no genéticos capaces de ocasionar trastornos en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC).

Vea el texto completo.

Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes. Nicolás Garófalo Gómez, Ana María Gómez García, José Vargas Díaz, Lucía Novoa López.  Revista Cubana de Pediatría. Vol 81 (2): 2009

Los linfomas tipo MALT primarios de conjuntiva son poco frecuentes y es mucho menor la afectación conjuntival exclusiva, su bilateralidad es poco común y representan el 5% del total de los linfomas no Hodgkin extranodales. Son linfomas B de bajo grado derivados de linfocitos de la zona marginal con alteraciones moleculares que han bloqueado su apoptosis.

Se presentó un caso de linfoma tipo MALT primario de la conjuntiva tarsal inferior de ambos ojos, en un niño de 12 años de edad, que acudió por enrojecimiento y molestias en ambos ojos de un año de evolución. Al realizar el examen físico presentó discreta ptosis del ojo izquierdo de un milímetro, masa de color anaranjada-salmón en fondo saco conjuntival inferior en ambos ojos, no adherida a planos profundos. El rayo x de órbita y la tomografía axial de cráneo no arrojó alteraciones.

Se realizó hematología completa, pruebas de coagulación, bioquímica elemental y toda la analítica fue normal. El estudio anatomopatológico reportó: infiltrado linfoide denso y extenso constituido por linfocitos pequeños, algunos de aspecto plasmocitoide, sin nucléolo y sin indentación, dichos datos sugieren proliferacion linfoide maligna. Se confirmó el diagnóstico de linfoma B de bajo grado de tipo MALT.

Vea el texto completo.

Linfoma conjuntival tipo MALT bilateral en adolescente. Hiram Luis Mena Estévez, Mabel Marilín Calderín López, Deysi Mayle Oquendo Calderín y col.  Correo Científico Médico. Vol.18 no.1 Holguín ene.-mar. 2014