Los padres constituyen una influencia fundamental en el consumo de tabaco de sus hijos, no solo debido a las conductas específicas que adoptan en relación con el tabaco, como permitir que se fume en casa, ser ellos mismos fumadores o hablar con los hijos sobre el tema, sino por la calidad de sus relaciones, el afecto que muestran a sus hijos, el entendimiento de sus problemas y, en general, sus prácticas de crianza. Leer más…
La violencia intrafamiliar es la acción o la omisión por algún miembro de la familia en relación de poder que incluye el abuso físico, emocional, por descuido y sexual. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la violencia intrafamiliar según la percepción de adolescentes provenientes de familias disfuncionales. Leer más…
La infección por Bartonella henselae es una enfermedad prevalente en Chile. En general, se presenta como la enfermedad por arañazo de gato o un síndrome febril prolongado. Existen manifestaciones atípicas dentro de las cuales está el compromiso óseo, cardíaco, hepatoesplénico y del sistema nervioso central. Leer más…
La fatiga es un problema frecuente tanto en adolescentes sanos como en los que padecen enfermedades agudas o crónicas. Los instrumentos diagnósticos disponibles de este síntoma son escasos, no existiendo ninguno adaptado o validado en castellano para población pediátrica. Leer más…
El maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales en el que intervienen las características del agresor, el agredido, el medio ambiente y otras, no siempre bien reconocidas. El objetivo de esta investigación es evaluar los conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes ingresados por lesiones, o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó, así como en sus padres y/o tutores legales. Leer más…
La Dra. Marcia Herman Giddens era medica asociada en la década del 80 cuando advirtió algo que llamo su atención, todos sus textos médicos señalaban los 11 años como la edad de inicio puberal, pero eso no era lo que ella veía, muchas niñas en su centro de atención en el departamento de pediatría de la Universidad de Duke en Carolina del Norte tenían botón mamario para los 9 o 10 años. Leer más…
El abuso sexual infantil se refiere al compromiso de un niño en actividades sexuales que no corresponden a su etapa evolutiva. El objetivo de este estudio es describir las características socio demográficas, clínicas y legales de las atenciones realizadas a víctimas de abuso sexual en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Nacional de Paraguay desde enero 2009 a diciembre 2011. Leer más…
Los lectores comentan