Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 38 de 2018, se notificaron 35 635 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 42 500 casos y 7 muertes.
En la SE 36 de 2018 se reportaron en el país 143 casos. En las últimas 5 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos).
Hasta la SE 38 de 2018 se reportaron 35 635 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la semana fue de 1.13 casos por 100 000 habitantes. El 78.57% de los casos fueron malaria P. Vívax (28 000 casos) y 21.43% malaria P. Falciparum (7635 casos).
Desde la SE 1 a la 38 del 2018, son 132 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 98% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 38 de 2018 son 26 distritos distribuidos en 11 provincias de 5 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 44.52% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.25% en el grupo de 30 a 59 años y el 16.10% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: oct 15th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 39 de 2018 (del 23 al 29 de septiembre) se reportaron 105 casos confirmados de malaria, contra 65, 65, 132 y 105 en las semanas 35, 36, 37 y 38, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: oct 14th, 2018.
En la semana 38 se reportaron 7 casos de malaria por P. vivax, se acumulan 550 casos en 2018. En la misma semana de 2017 se acumulaban 488 casos. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum.
Fuente: Ministerio de Salud de México
Tema: Actualización. Publicado: oct 13th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 39 de 2018, ingresaron al sistema de vigilancia 46 121 casos de malaria, de ellos 45 367 casos de malaria no complicada y 754 casos de malaria complicada. Para la SE 39 de 2018, se observa un incremento en la notificación de casos de malaria en las entidades territoriales Arauca, Córdoba y Norte de Santander en comparación con el promedio de notificación de los años 2012 a 2017.
Por especies parasitarias circulantes en el país, hay predominio de infección por P. falciparum con 22 498 casos (el 48,8%), seguido por P. vivax con 22 665 casos (el 49%) y 958 casos (el 2,1%) corresponden a infección mixta (P. falciparum y P. vivax).
Tema: Actualización. Publicado: oct 11th, 2018.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 36 de 2018, se notificaron 34 130 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 40 265 casos y 6 muertes.
En la SE 36 de 2018 se reportaron en el país 128 casos. En las últimas 5 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos).
Hasta la SE 36 de 2018 se reportaron 34 130 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la semana fue de 1.09 casos por 100 000 habitantes. El 78.49% de los casos fueron malaria P. Vívax (26 758 casos) y 21.60% malaria P. Falciparum (7372 casos).
Desde la SE 1 a la 36 del 2018, son 131 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 98% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 36 de 2018 son 29 distritos distribuidos en 11 provincias de 6 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 44.43% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.28% en el grupo de 30 a 59 años y el 16.09% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: oct 7th, 2018.