En 2017, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la 52, se registraron 239 389 casos probables de dengue. En 2018, hasta la SE 41 (hasta el 13 de octubre), se registraron 215 585 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 103,8 casos por 100 000 habitantes, de estos, 138 509 (64,2%) fueron confirmados y otros 152 005 casos sospechosos fueron descartados.
En 2018, hasta la SE 41, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos (78 097 casos; 36,2%) con relación a total del país. A continuación, aparecen las regiones Nordeste (62 016 casos; 28,8%), Sudeste (60 442 casos; 28,0%), Norte (12 743 casos; 5,9%) e Sul (2287 casos; 1,1%).
En 2018, hasta la SE 41, según regiones geográficas, se evidencia que las regiones Centro-Oeste y Nordeste presentan las mayores tasas de incidencia: 491,9 casos por 100 000 habitantes 108,3 casos por 100 000 habitantes, respectivamente. Destacan Goiás, Rio Grande del Norte y Acre.
En 2018, hasta la SE 41 se confirmaron 260 casos de dengue grave y 2698 casos de dengue con señales de alarma. En el mismo período de 2017, se confirmaron 268 casos de dengue grave y 2535 casos de dengue con señales de alarma. En el año 2018, se observa que la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos confirmados de dengue grave y dengue con señales de alarma, con 113 e 1574 casos, respectivamente.
Tema: Actualización. Publicado: nov 5th, 2018.
Hasta la Semana epidemiológica (SE) 42 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 40 de 2018 se presentaron 327 casos probables, un total de 206 casos más que en 2017. Hasta la SE 41 se confirmaron 269 casos, 216 más que para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 42 de 2018 se reportó un aumento de las hospitalizaciones 834 casos más en relación al año 2017.
Hasta la SE 41 se confirmaron 269 casos. Los departamentos con las tasas más altas son: Santa Ana para una tasa de 35.0 por 100 000 habitantes, Chalatenango con una tasa de 17.9 y Ahuachapán con una tasa de 0.8. La tasa nacional es de 4.0 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas en dicha semana corresponden a los grupos de edad de 5 a 9 años para una tasa de 18.3 por 100 000 habitantes, los grupos de 1 a 4 años con una tasa de 13.7, y los menores de un año con una tasa de 11.7.
Tema: Actualización. Publicado: nov 3rd, 2018.
En Argentina a la semana epidemiológica (SE) 41 no se registra circulación autóctona de dengue ni del virus del Zika, los últimos casos autóctonos en contexto de brote para estos agentes se registraron en las SE 28 y 23, respectivamente.
Desde el cierre de período de brote y hasta la semana actual (SE 29 a 41) se notificaron 503 casos sospechosos de arbovirosis entre los cuales se identificaron cinco casos positivos para dengue importados en: Buenos Aires (4): 2 casos confirmados DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y México (SE 40), un caso confirmado sin serotipo con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y un caso probable con antecedente de viaje (SE 35); Córdoba (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 32); Santa Fe (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Brasil (SE 30).
Tema: Actualización. Publicado: nov 3rd, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 41 se confirmaron 451 casos de dengue sin datos de alarma para un acumulado de 4534 casos, mientras que en la misma semana de 2017 se acumulaban 7428. Además, se reportaron 157 casos de dengue con datos de alarma y 37 casos de alarma severo, para un total acumulado de 2268 y 518, respectivamente.
En la semana epidemiológica (SE) 41 de 2018 se reportaron 36 casos de virus del Zika. Desde la SE 1 hasta la 41 de 2018 se notificaron 365 casos en México contra 2063 en igual periodo de 2017. En Jalisco se reporta la mayor cantidad de casos, 131.
<p style="t
Tema: Actualización. Publicado: nov 2nd, 2018.
Desde enero hasta el 13 de octubre de 2018, se registraron 30 658 casos compatibles con dengue, de los cuales 3413 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional y 27 245 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 15 muertes por dengue. En ese mismo periodo de tiempo de 2017, se registraron 1817 casos de dengue (329 confirmados y 1488 casos probables). El último caso confirmado se registró en el departamento Caaguazú con fecha de inicio de síntomas (FIS) en la semana epidemiológica (SE) 29.
Los casos de dengue proceden principalmente del departamento Central en un 54% (16 571/30 658) y de Asunción en un 28,8% (8834/30 658).
El grupo de edad más afectado es de 20 a 39 años en un 36,0% (11 038/30 658), seguido del grupo de 5 a 14 años en un 19,9% (6101/30 658), con el predominio del sexo femenino. Requirieron hospitalización el 8,1% (2490/30 658) de los pacientes.
Tema: Actualización. Publicado: nov 1st, 2018.