El brote de dengue en Senegal sigue evolucionando con cuatro nuevos distritos de salud afectados por primera vez. En la semana 44 (que concluyó el 4 de noviembre de 2018), un total de 71 nuevos casos confirmados fueron reportados. Los distritos de salud de South Dakar, Guédiawaye, Pikine y Tivaouane confirmaron casos durante la semana del informe, elevando a 11 el número de distritos con al menos un caso confirmado.
Hasta el 3 de noviembre de 2018, el número acumulado de casos es 2123, de ellos se confirmaron 216 casos. Seis regiones están reportando casos confirmados: Diourbel (169), Fatick (34), St. Louis (6), Dakar (3), Louga (3) y Thies (1).
De los 200 casos confirmados con edad y sexo conocidos, el 53% (n = 105) corresponde al sexo femenino y el 45% se encuentra entre los 10 y 24 años. Se han hospitalizado seis casos. Una muerte ocurrió en Touba (tasa de letalidad del 0.5%).
El Instituto Pasteur Dakar ha identificado la circulación de 3 serotipos en el país: el 3 (DENV-3) en Touba, el 1 (DENV-1) en Fatick y el 2 (DENV-2) en Richard-Toll, en la frontera con Mauritania. Los resultados de muestras adicionales están pendientes.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 15th, 2018.
Hasta la Semana epidemiológica (SE) 44 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 42 de 2018 se presentaron 366 casos probables, un total de 230 casos más que en 2017, para un aumento del 169%. Hasta la SE 43 se confirmaron 290 casos, 236 más que para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 44 de 2018 se reportó un aumento de las hospitalizaciones del 118% (949 casos más) con relación a relación al año 2017.
Hasta la SE 43 se confirmaron 290 casos. Los departamentos con las tasas más altas son: Santa Ana para una tasa de 37.6 por 100 000 habitantes, Chalatenango con una tasa de 17.9 y Sonsonate con una tasa de 1.6. La tasa nacional es de 4.4 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas en dicha semana corresponden a los grupos de edad de 5 a 9 años para una tasa de 20.2 por 100 000 habitantes, los grupos de 1 a 4 años con una tasa de 14.8, y los menores de un año con una tasa de 11.7.
Tema: Actualización. Publicado: nov 14th, 2018.
De la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 37 de 2018 se reportaron 3881 casos de dengue en el país, mientras que en el mismo periodo de 2017 se acumulaban 3030 casos y en 2016 un total de 7353. En 2018, Quetzaltenango, Izabal, Suchitepéquez y Retalhuleu presentan aumento de casos comparado con el periodo analizado en 2017, Izabal aumento de más del 100%, Retalhuleu e Ixcán mas de 4 veces y Suchitepéquez más de 3 veces. Quetzaltenango aporta el 39.68% (1540/3,881) al pais, 6 áreas de salud aporta el 69.20% (2686/3881) del total de casos.
Fuente: Ministerio de Salud de Guatemala
Tema: Actualización. Publicado: nov 13th, 2018.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 41 no se registra circulación autóctona de dengue ni virus del Zika. Los últimos casos autóctonos en contexto de brote para estos agentes se registraron en las SE 28 y 23, respectivamente.
Desde el cierre de período de brote y hasta la semana actual (SE 29 a 41) se notificaron 503 casos sospechosos de arbovirosis en 20 provincias, entre ellos se identificaron cinco casos positivos para dengue importados en:
- Buenos Aires (4): 2 casos confirmados DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y México (SE 40), un caso confirmado sin serotipo con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y un caso probable con antecedente de viaje (SE 35).
- Córdoba (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 32).
- Santa Fe (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Brasil (SE 30).
Además, se registraron cinco casos positivos de arbovirosis sin antecedente de viaje en:
- Córdoba (1): un caso probable de Encefalitis de San Luis (ESL) sin registro de antecedente de viajes (SE 30).
- Chaco (4): un caso probable de dengue (SE 37), 2 casos probables de ESL (SE 29 y 32) y un caso de flavivirus sin especificar (SE 29).
- El caso probable de dengue de Entre Ríos fue descartado.
Entre las semanas epidemiológicas 1 a 41 de 2018 (31 de diciembre 2017 al 13 de octubre de 2018) se notificaron 8546 casos estudiados en el marco de la vigilancia integrada de arbovirus. De estos, 7796 no registran antecedente de viaje y los 750 restantes correspondieron a casos con antecedente de viaje, previo al inicio de los síntomas, hacia áreas con circulación confirmada de arbovirus, en el período de brote provinieron principalmente de Paraguay, Brasil y Bolivia; y dentro de los viajeros internos a la provincia de Formosa.
El número de casos sospechosos notificados por semana mostró un descenso desde la SE 21 hasta la SE 34 con un leve ascenso de las notificaciones de casos sospechosos hasta la SE 36, con un bajo número de notificaciones desde esa semana. El promedio de notificaciones es de 19 casos sospechosos semanales en las últimas tres semanas (SE 39 a SE 41 de 2018), un 72% inferior a la registrada el año anterior para el mismo período. La mediana de demora en la notificación, teniendo en cuenta la diferencia entre la fecha de toma de muestra de los casos y la fecha de notificación, es de 4 días a nivel nacional.
Fuente: Ministerio de Salud de Argentina
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.
Hasta la Semana epidemiológica (SE) 43 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 41 de 2018 se presentaron 341 casos probables, un total de 214 casos más que en 2017, para un aumento del 169%. Hasta la SE 42 se confirmaron 279 casos, 225 más que para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 43 de 2018 se reportó un aumento de las hospitalizaciones del 114% (888 casos más) con relación a 2017.
Hasta la SE 42 se confirmaron 279 casos. Los departamentos con las tasas más altas son: Santa Ana para una tasa de 36.2 por 100 000 habitantes, Chalatenango con una tasa de 17.9 y Sonsonate con una tasa de 1.2. La tasa nacional es de 4.2 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas en dicha semana corresponden a los grupos de edad de 5 a 9 años para una tasa de 19.3 por 100 000 habitantes, los grupos de 1 a 4 años con una tasa de 14.1, y los menores de un año con una tasa de 11.7.
Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2018.