Hasta la Semana epidemiológica (SE) 45 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 43 de 2018 se presentaron 377 casos probables, un total de 237 casos más que en 2017. Hasta la SE 44 se confirmaron 307 casos, 251 más que para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 45 de 2018 se reportó un aumento de las hospitalizaciones de 1009 casos más con relación al 2017.
Hasta la SE 44 se confirmaron 307 casos. Los departamentos con las tasas más altas son: Santa Ana para una tasa de 40.1 por 100 000 habitantes, Chalatenango con una tasa de 17.9 y Sonsonate con una tasa de 1.8. La tasa nacional es de 4.6 por 100 000 habitantes. Las tasas más altas en dicha semana corresponden a los grupos de edad de 5 a 9 años para una tasa de 22.0 por 100 000 habitantes, los grupos de 1 a 4 años con una tasa de 15.0, y los menores de un año con una tasa de 12.6.
Tema: Actualización. Publicado: nov 22nd, 2018.
Luego de un periodo de baja notificación de casos de dengue en la Región de las Américas, en algunos países está observando un incremento de casos. Ante el inicio de la temporada de mayor transmisión de dengue en el hemisferio Sur, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que implementen acciones de preparación y respuesta para prevenir la transmisión del dengue y evitar muertes por esta enfermedad.
Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 44 de 2018 en la Región de las Américas se notificaron 446,150 casos de dengue (incidencia de 45,9 por 100.000 habitantes), incluidas 240 defunciones. De esos, 171.123 fueron confirmados por criterios de laboratorio. Del total de casos reportados, 2.164 (0,49%) fueron clasificados como dengue grave.
Hasta la SE 44 de 2018, 13 países de las Américas reportaron un incremento de casos a nivel nacional o en algunas áreas del país (en comparación con el mismo periodo de 2017): Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay y Venezuela. En Perú, si bien se registró una disminución en el número de casos notificados a nivel nacional, se observó un incremento (comparado con lo notificado en 2017) en los departamentos de Loreto y Madre de Dios.
Durante el 2018, el número de casos reportados es similar al total registrado en 2017 y de continuar esta tendencia se podría superar la cifra registrada en ese año.
En comparación con los años previos, el número total de casos registrados al cierre de 2017 (581.207) fue inferior al de 2016 (2.178.929) y el más bajo en los últimos 10 años. Sin embargo, la proporción de casos de dengue grave reportados en 2017 es superior a la de los dos años anteriores.
Los 4 serotipos (DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4) están circulando simultáneamente en algunos países de la Región, lo cual incrementa el riesgo de aparición de dengue grave con la consecuente carga adicional para los servicios de salud.
Si no se aplican intervenciones oportunas para controlar la proliferación del vector, el Aedes aegypti, podría haber un incremento de casos en 2019, cuya magnitud dependerá de la intensidad y efectividad de las medidas de prevención y control implementadas.
Tema: Alerta. Publicado: nov 21st, 2018.
En la semana epidemiológica 45 de 2018, se notificaron 1216 casos probables de dengue, 492 casos de esta semana y 724 notificados de manera tardía; en la misma semana epidemiológica 45 de 2017 se notificaron 481 casos. Hasta la fecha se han reportado 34 409 casos; 16 766 casos (el 48,7%) sin signos de alarma; 17 223 casos (el 50,1%) con signos de alarma y 420 casos (el 1,2%) de dengue grave.
Por procedencia Meta, Antioquia, Norte de Santander, Tolima, Córdoba, Valle del Cauca, Santander, La Guajira, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Barranquilla y Atlántico notificaron el 79,7% de los casos.
Tema: Actualización. Publicado: nov 21st, 2018.
En Argentina a la semana epidemiológica (SE) 44 no se registra circulación autóctona de dengue ni virus Zika. Los últimos casos autóctonos en contexto de brote para estos agentes se registraron en las SE 28 y 23, respectivamente.
Desde el cierre de período de brote y hasta la semana actual (SE 29 a 44) se notificaron 660 casos sospechosos de arbovirosis entre los cuales se identificaron cinco casos positivos para dengue y un probable flavivirus sin especificar importados en:
- Buenos Aires (4): 2 casos confirmados DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y México (SE 40), un caso confirmado sin serotipo con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y un caso probable con antecedente de viaje (SE 35);
- Córdoba (1): un caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 32);
- Santa Fe (1): un caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Brasil (SE 30);
- Chubut (1): un caso probable de flavivirus sin especificar con antecedente de viaje a República Dominicana (SE36).
Tema: Actualización. Publicado: nov 20th, 2018.
El 23 de octubre de 2018, el Ministerio de Salud de Mauritania notificó formalmente a la Organización Mundial de la Salud de un brote de dengue en 6 de las 15 regiones (wilayas) en el país. El evento llamó la atención de las autoridades sanitarias cuando se observó aumento de consultas con enfermedad febril en establecimientos de salud de la ciudad de Nouakchott entre mediados de septiembre y de octubre de 2018. El 2 de octubre de 2018, nueve especímenes recolectados de los casos iniciales resultaron positivos para dengue en el Instituto Nacional de Investigaciones de Salud Pública (INRSP, por sus siglas en inglés), en Nouakchott, por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Las investigaciones retrospectivas revelaron que casos esporádicos de dengue habían ocurrido en varias partes del país desde julio de 2018.
Entre el 1 de julio y el 23 de octubre de 2018, se recogieron 130 muestras de sangre de los casos sospechosos en todo el país que fueron evaluados en el INRSP, de los cuales 65 fueron positivos para la fiebre del dengue por PCR. De estos 65 casos confirmados, el 72% (47 casos) se informaron de tres regiones de Nouakchott: nueve (14%) llegaron del distrito Rosso, en la región Trarza; siete (11%) del distrito Guérou, en la región Assaba; y dos (3%) del distrito Zouérat, en la región Tiris Zemmour.
El serotipo 2 del virus del dengue fue detectado en todas las regiones afectadas. No hay casos de dengue hemorrágica ni muertes. Entre los casos confirmados, las mujeres están ligeramente más afectadas que los hombres, con una relación hombre a mujer de 0,98. Las edades de los casos confirmados oscilan entre 2 y 60 años, con una media de 35 años.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 19th, 2018.