Desde el 31 de diciembre de 2019 y al 21 de septiembre de 2020, se han reportado 31 091 469 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 961 352 muertes.
Se han notificado casos de:
África: 1 408 440 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (661 211), Egipto (102 015), Marruecos (10 743), Etiopía (68 820) y Nigeria (57 242).
Asia: 9 420 535 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (5 487 580), Irán (422 140), Bangladesh (348 916), Arabia Saudita (329 754) e Irak (319 035).
América: 15 704 633 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (6 804 814), Brasil (4 544 629), Perú (768 895), Colombia (765 076) y México (697 663).
Tema: Actualidades. Publicado: sep 21st, 2020.
Al cierre del día de ayer, 20 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 7794 pacientes, de ellos: en vigilancia 5880, sospechosos 1353 y confirmados 561.
Para COVID-19 se estudiaron 7598 muestras, resultando 50 muestras positivas. El país acumula 546 250 muestras realizadas y 5141 positivas (0,94%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 50 casos nuevos, con un acumulado de 5141 en el país.
De los 50 casos diagnosticados, 48 son cubanos y 2 extranjeros residentes en Cuba.
Del total de casos: 40 fueron contactos de casos confirmados y 10 sin fuente de infección precisada. De los 50 casos confirmados, 28 son masculinos y 22 son femeninas. El 70% (35) fueron asintomáticos, acumulándose 3060 que representan el 59,5% de los confirmados hasta la fecha.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020.
Trabajadores de la empresa Provincial de la Construcción dan los toques finales a la parte civil de un laboratorio de biología molecular en el hospital Roberto Rodríguez, del municipio de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila.
Gerardo Morales López, jefe de obra, indicó que su ejecución está a más del 97 % y esperan concretar su entrega en las próximas horas, para dar paso a la instalación de la tecnología.
La brigada a cargo de la tarea desde hace dos meses mantiene un ritmo de trabajo de 12 horas diariamente, con el cumplimiento de los protocolos sanitarios y medios de protección, y cuidando de la calidad, pues sabemos la importancia de esta obra para la provincia y el país, subrayó Morales.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020.
Cienfuegos pone diques epidemiológicos a la entrada del virus
CIENFUEGOS.- Motivo de elogios en varias oportunidades por su labor epidemiológica durante la pandemia del nuevo coronavirus, la provincia de Cienfuegos fortalece los controles en fronteras, con nueve puntos habilitados.
Son dichos puntos activados en la actualidad (dos más que en la etapa inicial) un dique contendor contra la entrada al territorio de personas enfermas de otras geografías.
Aquí, amén de las pesquisas clínicas, los vehículos son sometidos a un proceso de limpieza; fundamentalmente en los neumáticos, pero, además en sus carrocerías.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 20th, 2020.
En la jornada de este sábado, en la cual La Habana y Matanzas aportaron el mayor número de pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad, encabezado por el presidente de la República, continuó el análisis detallado de la actual situación epidemiológica en el país.
Probada valía ha demostrado la pesquisa activa en las comunidades durante estos más de seis meses de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba para lograr anticiparnos en la detección de casos positivos a la enfermedad y actuar con la mayor agilidad posible en su aislamiento.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 20th, 2020.