En la semana epidemiológica 7 de 2020 se notificaron 1439 casos de malaria; a la fecha se tiene un acumulado de 7872 casos de malaria, de los cuales 7699 son de malaria no complicada y 173 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 55,9% (4 402 casos), seguido de Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 43,5% (3 421 casos), e infección mixta con 0,6% (49 casos).
Malaria no complicada
Por procedencia, Nariño, Chocó, Norte de Santander, Córdoba, y Antioquia aportaron el 76,2% de los casos de malaria no complicada. El departamento con mayor registro fue Nariño, con el 23% de los casos notificados.
En la semana epidemiológica 7 de 2020 el índice parasitario anual (IPA) de malaria fue de 0, 98 casos por cada 1000 habitantes en riesgo (población del área rural). El municipio Tarapacá (Amazonas) presentó el IPA municipal más alto con 63,7 casos por cada 1000 habitantes en riesgo.
Tema: Actualización. Publicado: feb 28th, 2020.
En la semana epidemiológica (SE) 7 de 2020 se notificaron 4293 casos probables de dengue; 1704 de esta semana y 2589 de otras semanas. En el sistema hay 24 489 casos, 11 156 (45,6%) sin signos de alarma, 13 062 (53,3%) con signos de alarma y 271 (1,1%) de dengue grave. Por procedencia, las entidades territoriales de Cali, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Santander, Cesar y Meta, aportan el 63,1% (15 451) de los casos de dengue a nivel nacional.
El 52,0% (12 657) de los casos es de sexo masculino, 46,4% (11 365) pertenece al régimen subsidiado y 3,8% (931) refiere no afiliación; el 12,8% (3107) de dengue y el 14,8% (40) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 2,2% (528) en población afrocolombianos, 0,8% (207) indígena, 0,2% (59) ROM-Gitano, 0,1% (36) raizal y 0,02% (8) palenquero. El 2,1% (104) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.
Hasta la semana 7 los casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos, 678 municipios y 5 países. El 57,9% (14 030) de los casos de dengue se reportó en 35 municipios, con mayor frecuencia en: Cali, con 14,9% (3603); Ibagué, con 4,6% (1126); Palmira, con el 3,8% (922); Barranquilla, con 2,7% (659); Valledupar, con 2,6% (627); Neiva, con 2,5% (573); Tuluá, con 2,1% (501); Villavicencio, con 2,0% (476); Cartagena (388) y Sincelejo (378), con 1,6% cada uno; Garzón (372) y Buga (362), con 1,5% cada uno; y Soledad, con 1,4% (327).
Tema: Actualización. Publicado: feb 28th, 2020.
Desde 2018 y hasta el 13 de enero de 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 452 casos de sarampión. En 2018 se confirmaron 208 casos (58 importados, 140 relacionados con la importación y 10 de fuente infección desconocida), y en 2019 se confirmaron 244 casos, 159 relacionados con la importación y 16 con fuente de infección en investigación.
Hasta la semana epidemiológica 6 de 2020 han ingresado 179 casos sospechosos, se han descartado 100 y permanecen en estudio 79.
Tema: Actualización. Publicado: feb 24th, 2020.
En la semana epidemiológica (SE) 6 de 2020 se notificaron 3790 casos probables de dengue; 1744 de esta semana y 2046 de otras semanas. En el sistema hay 20 196 casos, 9095 (45,0%) sin signos de alarma, 10 866 (53,8%) con signos de alarma y 235 (1,2%) de dengue grave.
Por procedencia, las entidades territoriales de Cali, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cesar, Santander y Meta, aportan el 61,8% (12 488) de los casos de dengue a nivel nacional.
El 52,0% (10 497) de los casos es de sexo masculino, 46,5% (9401) pertenece al régimen subsidiado y 3,6% (737) refiere no afiliación; el 12,5% (2 495) de dengue y el 14,5% (34) de dengue grave se presentó en menores de 5 años. Hay 2,2% (438) en población afrocolombianos, 0,9% (178) indígena, 0,2% (48) ROM-Gitano, 0,2% (32) raizal y 0,02% (5) palenquero. El 2,0% (82) de los casos en mujeres en edad fértil se encuentra en gestación.
A semana 6 los casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos, 659 municipios y 5 países. El 54,8% (10 948) de los casos de dengue se reportó en 31 municipios, con mayor frecuencia en: Cali, con 13,8% (2764); Ibagué, con 4,6% (913); Palmira, con el 3,2% (644); Barranquilla, con 2,9% (584); Valledupar, con 2,8% (552); Neiva, con 2,5% (493); Villavicencio, con 2,0% (392); Tuluá, con 1,8% (364); Cartagena, con 1,7% (339); Montería (308) y Buga (296), con 1,5% cada uno; Garzón (289), Soledad (287) y Sincelejo (283), con 1,4% cada uno.
Tema: Actualización. Publicado: feb 23rd, 2020.
La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en 27 países de África y en 13 de la región de la Américas. Brasil, Perú y Colombia aportaron el 83,8% de los casos en el periodo entre el 2000 y 2019. El brote de Brasil iniciado en 2016 y que se extendió hasta 2018, ha sido el más grande del país y de la región en los ultimo 60 años. En éste se confirmaron 2 155 casos con una tasa de letalidad del 34,6 % (745 muertes). Adicionalmente, Venezuela y Perú reportaron casos en 2019.
En Colombia durante el periodo entre el 2000 y el 2019, se confirmaron 215 casos de fiebre amarilla y se investigaron 795 casos probables. Los departamentos en los que se presentaron casos fueron: Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Vichada, Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Chocó, Amazonas, Guainía, Vaupés y Santander. Sin embargo, a partir de 2016 solo se han presentado casos en Meta, Vichada, Guainía, Chocó y Vaupés, el último caso en Colombia se presentó en este último departamento en el año 2018. (Mapa 1).
Desde 2006 hasta 2019, se presentaron 29 casos de los cuales el 82,8 % (24) fue entre las edades de 15 a 40 años, y el 89,7 % (26) fueron hombres; esto se explica debido a que este grupo poblacional en particular esta más expuesto al ciclo selvático gracias a que desempeñan actividades como agricultura, ganadería y obtención de madera, también se identificaron casos en integrantes de las fuerzas armadas nacionales. Se evidenció que el 20,7 % (6) de los casos eran indígenas, los cuales no tenían antecedentes de vacunación, debido tal vez a la cosmovisión de este grupo poblacional sobre la inmunización.
Tema: Actualización. Publicado: feb 19th, 2020.