Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dejando muestras de hermandad entre ambos países > colaboradores

colaboradores

05/07/2018

Dejando muestras de hermandad entre ambos países

El aprendizaje quirúrgico es paulatino y progresivo de forma tal que empiezas ayudando, conociendo los pasos de la operación, la anatomía de la región y cuando demuestras conocimientos, destreza y habilidades los profesores comienzan por permitirte hacer algunos pasos de la intervención cada vez más, hasta que logras de forma guiada realizarla completamente, como nosotros decimos, de piel a piel.

Así se han formado estos profesionales. El éxito de una operación depende de muchos factores, desde la selección del paciente, su estado clínico, las enfermedades asociadas, la realización de una operación técnicamente correcta, la conducción transoperatoria, la reanimación y su recuperación, en todo el proceso intervienen un número importante de profesionales además de equipos adecuados. Si tuviéramos que preguntarle a un médico ¿qué necesita un cirujano para realizar una operación exitosa? Conocimientos, seriedad, profesionalidad, entrega y sobre todo entender que el resultado depende del trabajo en equipo formado por anestesiólogos, enfermeras, técnicos, que deben funcionar en perfecta armonía; eso respondería. El equipo quirúrgico que labora en el Hospital Comunitario de Referencia Quirúrgico Nicolás Armand, comuna Arcahaie, departamento Oeste, realiza una labor que genera mucha tensión, que consume largas y agotadoras horas en el salón, solo se ve recompensada con la sonrisa de los familiares y del paciente cuando logramos el éxito, es por ello que al realizar la intervención de un paciente con diagnóstico de hernia por el equipo quirúrgico cubanos y haitianos con evolución satisfactoria nos sentimos tan plenos, dejando muestras de hermandad entre ambos países, por eso los profesionales debemos hacer el máximo de nuestros esfuerzos para devolver la salud a ese enfermo.

Fuente: http://cubacoopera.uccm.sld.cu/dejando-muestras-de-hermandad-entre-ambos-paises/

Relacionado con: colaboración, colaboradores.

Tema: Cooperación. Publicado: jul 5th, 2018. #

04/07/2018

Clínica móvil en Savamre Okan, ubicada a varios kilómetros de la institución donde laboran los colaboradores cubanos

La brigada medica cubana del Hospital Comunitario de Referencia de Trou Du Nord, en unión con el personal médico y de enfermería haitiano, en saludo al xx aniversario del inicio de la misión en Haití, realiza una clínica móvil en Savamre Okan, ubicada a varios kilómetros de la institución. Dicha clínica contó con el aseguramiento del departamento de la Sante para la transportación, medicamentos y movilización de personal medico de otras instituciones.

Con una mayor unidad e integración los objetivos se logran a pesar de las dificultades y la población haitiana estará agradecida y satisfecha que se llegue a esos lugares.

Fuente: http://cubacoopera.uccm.sld.cu/clinica-movil-en-savamre-okan-ubicada-a-varios-kilometros-de-la-institucion-donde-laboran-los-colaboradores-cubanos/

Relacionado con: colaboración, colaboradores, Haití.

Tema: Cooperación. Publicado: jul 4th, 2018. #

Continuamos mejorando la cultura sanitaria de la población haitiana

Mejorar la cultura sanitaria de la población haitiana para así complementar la atención medica de calidad que se brinda en el Hospital Comunitario de Referencia Quartier Morin, departamento Norte, es premisa fundamental de los colaboradores que allí laboran, dando cumplimiento a nuestros objetivos de trabajo, para ello se programan audiencias sanitarias que se imparten cada semana, contando siempre con la participación de los colegas nacionales.

Fuente: http://cubacoopera.uccm.sld.cu/continuamos-cultura-sanitaria-de-la-poblacion-haitiana/

Relacionado con: colaboración, colaboradores, Haití.

Tema: Cooperación. Publicado: jul 4th, 2018. #

03/07/2018

XIV Aniversario de Misión Milagro. Una visión solidaria del mundo

La Misión Milagro nace como iniciativa de los presidentes de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro Ruz de Cuba, motivados por la amplia cobertura de servicios de salud de la Misión Barrio Adentro.

En diagnóstico realizado por los cooperantes cubanos se detectó un número importantes de pacientes con dificultades visuales, fundamentalmente la población excluida, donde eran poca las probabilidades de encontrar una detección, canalización y solución a los problemas de salud visual a este amplio sector de la población venezolana.

En julio se efectuó el primer vuelo Caracas-Habana con 50  venezolanos, aumentando las cifras de favorecidos a 15 000pacientes en el cierre de diciembre.

A partir de la firma del compromiso Sandino por los dos mandatarios de intervenir quirúrgicamente a latinoamericanos con problemas visuales que integran el ALBA, se comienza esta misión para el mundo, correspondiendo a Venezuela la cifra de 3 millones de intervenciones.

Esta iniciativa del Ejecutivo Nacional, orientada a solucionar, gratuitamente y de manera rápida y efectiva, la deuda con las personas excluidas de la atención y apartadas de la vida social y productiva por padecer problemas solucionables de salud visual, incorporándolos a la vida social, y logrando la independencia de los pacientes y de su núcleo familiar.

 Fuente: http://cubacoopera.uccm.sld.cu/xiv-aniversario-de-mision-milagro-una-vision-solidaria-del-mundo-parte-i/

Relacionado con: colaboración, colaboradores.

Tema: Cooperación. Publicado: jul 3rd, 2018. #

01/07/2018

Profesionales cubanos demuestran al mundo que sí se puede

El Dr. José Antonio Lima Molina, especialista en Ginecobstetricia, yposee una larga trayectoria laboral acumulando muchos años de experiencia profesional dentro y fuera de Cuba pues ha cumplido misión internacionalista en otros países como Nicaragua y Argelia, labora en el Hospital Comunitario de Referencia Raboteaux, departamento Artibonite.

En esta ocasión se enfrenta a una paciente haitiana de 41 años quien sufría de un útero miomatoso, padeciendo anemia como consecuencia de la hiperpolimenorrea, luego de su evaluación el especialista decide realizar una histerectomía total abdominal para mejorar la calidad de vida de esta paciente, obteniéndose una recuperación satisfactoria de la misma. En la intervención quirúrgica participan, además, la Lic. Lazara Salgado como instrumentista y la Lic. Eyismara Crombet, anestesista. Una vez más los profesionales de la salud cubanos demuestran al mundo que si se puede.

Fuente: http://cubacoopera.uccm.sld.cu/profesionales-cubanos-demuestran-al-mundo-que-si-se-puede/

Relacionado con: colaboración, colaboradores, Haití.

Tema: Cooperación. Publicado: jul 1st, 2018. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy