En la semana epidemiológica 20 de 2018, se notificaron 730 de dengue en la semana. Los cantones con mayor tasa de incidencia son Sarapiquí y Matina. Serotipos circulantes: D1 y D2; predomina el serotipo D1 en un 70% de las muestras. De las muestras procesadas 150 fueron positivas. En igual semana de 2017, se informaron 1626 casos. También se notificaron 194 casos de virus del Zika, de ellos 13 fueron confirmados, contra 893 casos sospechosos en igual semana de 2017. Además, se reportaron 49 casos sospechosos de Chikungunya contra 163 casos sospechosos en igual semana de 2017.
Tema: Actualización. Publicado: jun 5th, 2018.
Desde enero hasta el 1 de junio de 2018, se confirmaron 3117 casos de dengue por resultado del laboratorio de referencia nacional, hay un total de 22 738 casos probables, un 41% de reducción de las notificaciones en el país.
En cuanto a Chikungunya, continúa activo un brote en Pedro Juan Caballero, departamento Amambay: 53 casos confirmados y 919 casos probables en 12 barrios. Se confirmaron 56 casos: en el departamento Amambay (53), Central, distrito de Itá (1), distrito Villa Elisa (1) Guirá, distrito Villarrica (1). Fueron clasificados como probables 945 casos: de Amambay (919) Paraguarí (12), Central (9), Asunción (4) y Caazapá (1).
Hasta el 1 de junio del 2018, se confirmaron dos casos de Zika, en el distrito San Lorenzo, del departamento Central y 2 se clasificaron como probables.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: jun 4th, 2018.
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 17 del 2018, se han notificado 4850 casos de dengue en el país y 10 fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 31.102 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 98.8 casos por 100 mil habitantes. Asimismo, se notificó 37 fallecidos por dengue.
El 77.2% de los casos se reportaron en 5 departamentos Loreto, Madre de Dios, Piura, Amazonas y Tumbes.
En la SE 17 de 2018 se han reportado en el país 281 casos y el acumulado a la fecha es 4850 casos. En el 2017 el pico máximo de casos se reportó en la SE 18 (70.260 casos).
Desde la SE 1 a la SE 17 de 2018, fueron 235 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue, concentrados el 77.2% de estos en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Piura, Amazonas y Ucayali.
En la SE 17 son 72 distritos distribuidos en 35 provincias de 17 departamentos que registran casos de dengue.
El 34.89% de los casos se reportó en el grupo de 30 a 59 años y el 25.30% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.
Tema: Actualización. Publicado: may 28th, 2018.
Desde la SE 1 (31/12/2017) hasta la SE 17 (18/05/2018), se confirmaron 2.946 casos de dengue por resultado del laboratorio de referencia nacional, hay un total de 21.780 casos probables. El 57% de las notificaciones corresponden a Asunción y Central.
En cuanto a Chikungunya, se confirman 50 casos en el departamento Amambay (47), Central, distrito de Itá (1) y Guirá, distrito de Villarrica (1). Fueron clasificados como probables 224 casos de Amambay (201) Paraguarí (12), Central (7), Asunción (3) y Caazapá (1). Hay un brote activo en 10 barrios de Pedro Juan Caballero, departamento Amambay: 47casos confirmados y 201 casos probables.
Hasta el 18 de mayo del 2018, se confirmaron dos casos de Zika, en el distrito San Lorenzo, del departamento Central.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: may 26th, 2018.
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 19 del de 2018, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados en el VIGEPES fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 17 se presentaron 27 casos probables durante el 2018, la misma cantidad de casos que en el 2017. Hasta la SE 18, se ha confirmado 13 casos, seis más que en el mismo periodo en el 2017. Hasta la SE 19 del presente año, se presentó una aumento de las hospitalizaciones del 18% (47 casos más) en relación al año 2017.
Hasta la SE 17, se confirmaron 13 casos, tres de los cuales son del grupo de 5 a 9 años para una tasa de 0.53, dos del grupo menor de un año para un tasa de 1.8, dos en el grupo de 10 a 14 años para una tasa de 0.33, y dos en el grupo de 40 a 49 años para una tasa de 0,28. Tienen un caso confirmado en cada uno de los grupos de edad de 1 a 4 años, de 15 a 19 años, de 20 a 29 años y de 30 a 39 años. La tasa nacional es de 0.2 por cien mil habitantes.
Hasta la SE 18, se confirmaron 13 casos: 6 en el departamento de Santa Ana para una tasa de 1.0, cinco en Chalatenango para una tasa de 2.4 y dos en San Salvador para una tasa de 0.1. La tasa nacional es de 0.2 por cien mil habitantes.
Tema: Actualización. Publicado: may 26th, 2018.