El mandatario constató los avances en la estrategia hacia una vacuna específica para la prevención de la COVID-19 y destacó la confianza en la respuesta que dará la ciencia cubana.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió en la mañana de este lunes con un grupo de científicos que trabajan incansablemente en la vacuna cubana contra la COVID-19, peligrosa enfermedad que en el mundo ha causado la muerte a más de 766 000 personas, 88 en el territorio nacional.
En la dirección de Investigación y Desarrollo del Instituto Finlay de Vacunas, en La Habana, el mandatario constató los avances en la estrategia hacia una vacuna específica para la prevención de la COVID-19 y destacó la confianza en la respuesta que dará la ciencia cubana.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 19th, 2020.
El Gobierno cubano sigue de cerca la situación con la epidemia de la COVID-19 en el territorio nacional.
Aun cuando el número de casos activos va disminuyendo poco a poco en el país –606 el domingo, 582 este lunes–, el Gobierno cubano sigue de cerca la situación con la epidemia de la COVID-19 en el territorio nacional, donde se han diagnosticado 3364 personas con la enfermedad desde el 11 de marzo, 48 en la jornada más reciente.
En la reunión que realiza cada tarde el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se dio a conocer que la cifra de pacientes ingresados para la atención y vigilancia supera los 6000.
Al respecto, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, detalló que en ese número general, se contabilizan los más de 4000 que permanecen en centros de aislamiento para contactos de casos confirmados y viajeros que arriban al país. Además, 175 personas se mantienen bajo seguimiento por la Atención Primaria de Salud. Todo ello como parte de un exitoso sistema para cortar las cadenas de contagio.
La pesquisa en las comunidades, precisó, está rondando la cifra de 2 292 000 personas, más de 900 000 son adultos mayores.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 19th, 2020.
Se prevé que el estudio concluya el 11 de enero y que los resultados estén disponibles el 1ro. de febrero de 2021 y publicados para el 15 de ese propio mes.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobó someter a ensayos clínicos FaseI/II un candidato vacunal cubano profiláctico contra la COVID19, nombrado SOBERANA 01, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.
Según aparece en el Registro público cubano de ensayos clínicos, el estudio será aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico y tiene el propósito de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis.
La publicación recoge que el reclutamiento para el ensayo comenzará el próximo 24 de agosto hasta el 31 de octubre; la muestra incluirá a 676 personas de entre 19 y 80 años, sin alteraciones clínicamente significativas y que otorguen por escrito su consentimiento informado de participación en el estudio. En cada intervención se conformarán dos grupos etarios, uno de 19–59 años y otro de 60–80 años.
En la primera etapa del ensayo se espera que la administración de la vacuna sea segura, con no más de un 5 por ciento de individuos con eventos adversos graves, mientras que en una segunda se desea que la proporción de sujetos con respuesta inmune sea superior en al menos un 50 % con respecto al grupo control.
Se prevé que el estudio concluya el 11 de enero y que los resultados estén disponibles el 1ro. de febrero de 2021 y publicados para el 15 de febrero.
(Tomado de Juventud Técnica)
Fuente: Tribuna de La Habana
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 19th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 17 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1186 pacientes, de ellos: en vigilancia 36, sospechosos 626 y confirmados 524.
Para COVID-19 se estudiaron 4294 muestras, resultando 44 muestras positivas. El país acumula 336 333 muestras realizadas y 3408 positivas (1,01%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 44 casos nuevos, con un acumulado de 3408 en el país.
Los 44 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 40 (90,9%) fueron contacto de casos confirmados y cuatro (9,1%) con fuente de infección no precisada.
De los 44 casos confirmados, 23 (52,3%) fueron hombres y 21 (47,7%) mujeres. El 50% (22) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 18th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 16 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1377 pacientes, de ellos: en vigilancia 49, sospechosos 746 y confirmados 582.
Para COVID-19 se estudiaron 4350 muestras, resultando 48 muestras positivas. El país acumula 332 039 muestras realizadas y 3364 positivas (1,01%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 48 casos nuevos, con un acumulado de 3364 en el país.
Los 48 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 39 (81,2%) fueron contacto de casos confirmados y nueve (18,7%) con fuente de infección no precisada.
De los 48 casos confirmados, 24 (50%) fueron hombres y 24 (50%) mujeres. El 35,4% (17) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 17th, 2020.