El Ministerio de Salud de Brasil confirmó la relación entre el virus Zika y el brote de microcefalia en el noreste del país
28 de noviembre de 2015: El Instituto Evandro Chagas (IEC) de Belén confirmó en la mañana del 28 de noviembre, el primer caso de muerte por virus Zika en Brasil. La víctima es un hombre, residente de Maranhão.
El virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti – el mismo que transmite el dengue ha sido identificado por el Instituto Evandro Chagas en Belém, en las pruebas realizadas en un niño en Ceará que nació con microcefalia y otras enfermedades congénitas. A partir del fallecimiento del bebé se analizó este hallazgo, el Ministerio de Salud considera relación entre el virus y la aparición de microcefalia, indica que las investigaciones continuarán para aclarar cómo se hace la transmisión del virus, la infección del feto y el período en el que la mujer embarazada es más vulnerable. Un análisis inicial reveló que apunta mayor riesgo en los tres primeros meses de embarazo.
La confirmación del ministerio confirma la sospecha planteada por los investigadores Pernambuco a principios de este año desde el comienzo del brote de microcefalia en el noreste del país. Este año hubo más de 700 casos de microcefalia en el país.
La llegada del virus Zika en Brasil el año pasado, no causó gran alarma en el sector de la salud del país, solo después del estallido de los bebés con microcefalia es que el virus Zika comenzó a llamar la atención.
El ministerio también confirmó dos muertes causadas por Zika. El primer caso es de un hombre con la historia de lupus y uso crónico de medicamentos corticosteroides, un residente de São Luís, Maranhão.
El segundo, una niña de 16 años, de la ciudad de Benevides, Pará, que murió a finales de octubre.
Un grupo de expertos del Centro de Control de Enfermedades, de Estados Unidos, participa en la investigación por invitación del Ministerio de Salud para analizar esta situación.
Traducido y Sintetizado de: Gazeta Do Povo
Tema: Actualidades. Publicado: nov 30th, 2015.