La profesora Olga Koreneva, traductora, investigadora y terminóloga de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, asesora a la UE en la traducción médica durante la pandemia al participar, desde el pasado mes de abril, como asesora voluntaria de la Dirección General de Traducción del Parlamento Europeo en la creación de una estructura cognitiva que facilita la traducción de los términos médicos sobre la COVID-19.
La traducción médica y la gestión de la terminología apropiada se destacan en el entorno actual por su importante papel en la trasmisión veraz de los conceptos médicos que surgen y se manejan en el escenario mundial. Leer más…
En: Noticias. Publicado el jun 8th, 2020.
Según la Real Academia Española (RAE) en los últimos tiempos se ha formado el verbo ‘aperturar‘ a partir del sustantivo ‘apertura‘ y se emplea como ‘acción y resultado de abrir’, sin embargo, la norma culta lo rechaza. Abrir y reabrir, mejor que aperturar y reaperturar. No es correcto el uso del verbo aperturar del que tanto se abusa hoy en los medios de difusión y en la prensa escrita.
En: Apuntes léxicos. Publicado el may 30th, 2020.
El verbo desconfinar se crea a partir de confinar. Igualmente válido es el sustantivo derivado desconfinamiento. Según indica la Nueva gramática de la lengua española, el prefijo des- se emplea, entre otras cosas, para expresar acción contraria y vuelta al estado anterior. En este caso, se pretende regresar a la situación previa al confinamiento. Aunque no vas a encontrar este verbo en el Diccionario de la lengua española porque ningún diccionario puede recoger todas las voces que pueden crearse por derivación o composición, ya sabes que su uso es correcto para referirte al hecho de recuperar cierta normalidad y regresar gradualmente a la vida cotidiana después del confinamiento por el coronavirus.
Fuente: Fundación del Español Urgente
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje. Publicado el may 20th, 2020.
La Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines, TREMÉDICA, ofrece acceso gratis a su glosario de la COVID-19, en inglés-español, según un mensaje enviado el lunes por el centro regional de la FIT (Federación Internacional de Traductores) en América Latina (FITLATAM) a la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI). Agradecemos la colaboración de los colegas de TREMÉDICA al poner este valioso recurso al alcance de la comunidad de traductores e intérpretes. Para acceder al glosario pinche este enlace:
https://www.tremedica.org/area-de-socios/glosarios/glosario-de-covid-19-en-es/
ASETRAD ha publicado el número 20 de La Linterna del Traductor, una edición especial dedicada al “Trabajo voluntario”. Se trata de un reconocimiento a los que dedican su tiempo a causas voluntarias bien entendidas, ya sean /traductoriles / o no. También hay artículos sobre otros temas como: El Regreso a las Aulas (nunca es tarde para aprender), una perspectiva del “Panorama Actual de la subtitulación” y un artículo sobre ” La traducción de Clásicos al Gallego” .Disfruten su lectura.
Gracias al equipo de La Linterna del Traductor.
En: Noticias. Publicado el abr 30th, 2020.
Comentarios recientes