Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
2020 > mayo

mayo 2020 Archives

« abr, 2020 • jun, 2020 »
06/05/2020

Acceso gratis a glosario de COVID-19 (inglés- español)

0

información importanteLa Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines, TREMÉDICA, ofrece acceso gratis a su glosario de  la COVID-19, en inglés-español, según un mensaje enviado el lunes por el centro regional de la FIT (Federación Internacional de Traductores) en América Latina (FITLATAM) a la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI). Agradecemos la colaboración de los colegas de TREMÉDICA al poner este valioso recurso al alcance de la comunidad de traductores e intérpretes. Para acceder al glosario pinche este enlace:

https://www.tremedica.org/area-de-socios/glosarios/glosario-de-covid-19-en-es/

En: Herramientas de traducción, Noticias, Términos médicos, Traducción y terminología médica, Traductores en línea. Publicado el may 6th, 2020. #

20/05/2020

¿Desconfinar es un verbo correcto?

0

 

duda resueltaEl verbo desconfinar se crea a partir de confinar. Igualmente válido es el sustantivo derivado desconfinamiento. Según indica la Nueva gramática de la lengua española, el prefijo des- se emplea, entre otras cosas, para expresar acción contraria y vuelta al estado anterior. En este caso, se pretende regresar a la situación previa al confinamiento. Aunque no vas a encontrar este verbo en el Diccionario de la lengua española  porque ningún diccionario puede recoger todas las voces que pueden crearse por derivación o composición, ya sabes que su uso es correcto para referirte  al hecho de recuperar cierta normalidad  y regresar gradualmente a la vida cotidiana después del confinamiento por el coronavirus.

Fuente: Fundación del Español Urgente

En: Apuntes léxicos, Del lenguaje. Publicado el may 20th, 2020. #

30/05/2020

¿Es correcto usar “aperturar” como sinónimo de abrir?

0

índiceSegún la Real Academia Española (RAE) en los últimos tiempos se ha formado el verbo ‘aperturar‘ a partir del sustantivo ‘apertura‘ y se emplea como ‘acción y resultado de abrir’, sin embargo, la norma culta lo rechaza. Abrir y reabrir, mejor que aperturar y reaperturar. No es correcto el uso del verbo aperturar del que tanto se abusa hoy en los medios de difusión y en la prensa escrita.

En: Apuntes léxicos. Publicado el may 30th, 2020. #


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «escapar a» y «escapar de», uso adecuado 16/08/2022
  • la grafía «rr» en palabras prefijadas y compuestas 15/08/2022
  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

mayo 2020
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

2 de agosto de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy