Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Mal uso de “procederes quirúrgicos” en lugar de “procedimientos quirúrgicos”
27/10/2014

Mal uso de “procederes quirúrgicos” en lugar de “procedimientos quirúrgicos”

0

Con mucha seguridad es la mala influencia del inglés lo que incide en el mal uso del vocablo “proceder” en lugar de “procedimiento” en el  ejemplo  “procederes  quirúrgicos” en lugar de “procedimientos quirúrgicos”, entre otros que se pueden mencionar.

Después de consultar los vocablos  “proceder”  y “procedimiento”  en varios diccionarios, exponemos los criterios que nos llevan a asegurar que debe preferirse la forma “procedimientos quirúrgicos”.

El uso del término  “proceder”  en lugar de “procedimiento”, por ejemplo, “procederes de enfermería”, “procederes diagnósticos”,  es incorrecto y debe decirse y escribirse  “procedimientos de enfermería”, “procedimientos diagnósticos”  ya que el término se refiere al conjunto de acciones, métodos, modos de tramitar, realizar o ejecutar una cosa con determinada secuencia y en determinadas condiciones  para  alcanzar un fin determinado.

Veamos las  acepciones  en el Diccionario de la Real Aacademia Española para el verbo “proceder”

DRAE
proceder1. (Del lat. procedĕre).
1. intr. Dicho de una cosa: Obtenerse, nacer u originarse de otra, física o moralmente.
2. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Tener su origen en un determinado lugar, o descender de cierta persona, familia o cosa.
3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ir en realidad o figuradamente tras otra u otras guardando cierto orden.
4. intr. Venir, haber salido de cierto lugar. El vuelo procede de La Habana.
5. intr. Dicho de una persona: Portarse y gobernar sus acciones bien o mal.
6. intr. Pasar a poner en ejecución algo a lo cual precedieron algunas diligencias. Proceder a la elección de Papa.
7. intr. Continuar en la ejecución de algunas cosas que piden tracto sucesivo.
8. intr. Hacer algo conforme a razón, derecho, mandato, práctica o conveniencia. Ya ha empezado la función y procede guardar silencio.
9. intr. Der. Iniciar o seguir procedimiento criminal contra alguien. Procedieron CONTRA él.
10. intr. Rel. U., hablando de la Santísima Trinidad, para significar que el Eterno Padre produce al Verbo Divino, engendrándolo con su entendimiento, del cual procede; y que, amándose el Padre y el Hijo, producen al Espíritu Santo, que procede de los dos.
proceder2.
1. m. Modo, forma y orden de portarse y gobernar alguien sus acciones bien o mal.

procedimiento.
1. m. Acción de proceder.
2. m. Método de ejecutar algunas cosas.
3. m. Der. Actuación por trámites judiciales o administrativos.

El Diccionario de uso del español de América y España – VOX – explica

Proceder1 del latín /procederé/ adelantar,  ir adelante
1.    Tener origen o principio una persona o una cosa en el lugar, cosa o persona que se expresa. Un vino que procede de Chile.
2.    Iniciar una serie de acciones ordenadas, según lo acordado o dispuesto: La empresa procederá en breve a retirar del mercados ciertos productos.
3.    Comportarse o realizar ciertas acciones de una manera determinada:  Cada uno debe proceder  según su conciencia.
4.     Ser una cosa conforme a la moral, a la lógica o a lo que dispone la ley u otro reglamento: Tu instancia no procede; en este caso lo que procede es actuar con prudencia.
5.    derecho. Iniciar o comenzar un juicio o procedimiento judicial.

Proceder2
Manera de comportarse o de realizar ciertas acciones: Su proceder no fue el más adecuado en estas circunstancias.

Procedimiento Método o modo de tramitar  o ejecutar una cosa: error de procedimiento, poner en marcha un procedimento.

 

En el Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse se puede encontrar la siguiente definición:

Proceder: Actitud , comportamiento.
Procedimiento: Método o medio para hacer algunas cosas.

 

El Diccionario de Sinónimos de la Lengua  Española recoge los siguientes sinónimos para los vocablos “proceder”  y “procedimiento”:

1. proceder, provenir, dimanar, derivar, remontarse, originarse, salir, arrancar, venir, comenzar,
iniciarse.// Comportarse, actuar, conducirse.// Conducta, comportamiento, maneras, modos, actuación.

2. procedimiento, forma, método, sistema, manera, actuación, técnica, práctica, conducto, fórmula. Ant. Abstención, inoperancia.

 

Explica  el Dr. Fernando A. Navarro en su «Libro rojo» en la entrada correspondiente al término “procedure”  que en español este vocablo inglés debe traducirse como “intervención” (quirúrgica), “técnica”, “método” o “conducta”, además de “procedimiento”, según el caso.
Por ejemplo, ablative procedure  significa ablación; elective procedure , intervención quirúrgica programada;  manufacturing procedure , método de fabricación; office procedures  son intervenciones menores que pueden practicarse en el consultorio, operative procedure  significa intervención quirúrgica o técnica quirúrgica, según el contexto.

El  Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas  SALVAT aclara que “procedimiento” es el «modo de practicar una operación»; «método». Y no registra el vocablo “proceder”.

Ninguna de las acepciones consultadas  evidencia que  el uso del vocablo “proceder” sea el correcto en los ejemplos que se mencionan.  En su lugar debe empezarse a usar  el vocablo  “procedimiento”  y se estará hablando y escribiendo con corrección y con precisión.

 

Agradecemos al Dr.C Arturo Menéndez Cabezas de la  Universidad de Ciencias Médicas  “Carlos J. Finlay” de Camagüey su colaboración en esta sección.

Fuentes consultadas
Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas SALVAT
Diccionario de Sinónimos de la Lengua  Española
Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse
Libro rojo del  Dr. Fernando A. Navarro – edición del 2000
Diccionario de la Real Academia Española
Diccionario de uso del español de América y España – VOX

En: Términos médicos. Publicado el oct 27th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • fentanilo 20/09/2023
  • «DANA», pero también «dana» 20/09/2023
  • «fenómeno anómalo no identificado», en minúscula 19/09/2023
  • Radio 5: «estadio», no «estadío» 18/09/2023

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

20 de septiembre de 2023

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy