Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
El término bacteria
31/08/2014

El término bacteria

0
Se ha criticado el uso en español de la palabra bacteria (género femenino) con el argumento de que la forma correcta es bacterio (género masculino), procedente del latín bacterium (género neutro en esa lengua). En algunas viejas obras lexicográficas se partía de esta concepción. Por ejemplo, en cierto diccionario de botánica se registraba:

bacteria: Forma incorrecta de bacterio.

En esa obra se citan varias autoridades en apoyo de la afirmación.  En el planteamiento hay tres elementos que analizar:

1.    La procedencia del término.
2.    El uso que le dan los hablantes (especialistas y legos).
3.    Cuál forma tiene más prestigio (cuál aparece registrada en más obras lexicográficas, especializadas o generales).

Procedencia del término
Ciertamente, no sería incorrecta la formación de bacterio a partir del latín «bacterium», ya que los sustantivos neutros latino de la segunda declinación (los terminados en -um) han dado origen, por lo general, a palabras masculinas en nuestro idioma, como se comprueba en  muchos vocablos,  entre ellos:

  • tectum  – techo
  • regnum – reino
  • vitum    – vicio

En algunos casos se derivaron formas femeninas, pero siempre con un sentido de pluralidad, por ser la terminación -a la marca de plural en los sustantivos latinos neutros: lignum – leño (singular), pero ligna – leña («conjunto de leños», sentido de pluralidad). Es de suponer que en esto se basan los defensores del uso de bacterio.

Algunos han considerado como origen de la palabra la forma griega /baktérion/ «bastoncillo», sustantivo neutro en esa lengua. Sin embargo, la mayoría considera que bacteria procede del griego /baktería/, «bastón», sustantivo femenino. Diccionarios tan disímiles como el Larousse y el  de la Real Academia coinciden en señalar esta última procedencia .

Según nuestro criterio, la justificación etimológica más lógica de bacteria ha de ser esta última, por ser /baktería/ la forma griega primitiva, en tanto que baktérion es la derivada y  bacterium es una adaptación latina de la forma griega derivada.

Frecuencia de uso
En cuanto al uso, son muy pocos los que utilizan bacterio en sus textos; en cambio son millones los que escriben y dicen bacteria, diariamente, en todos los países de habla hispana, en todas las publicaciones. Un uso tan generalizado, que ha resistido la prueba de los años, bastaría para concederle valor a la forma femenina, aun cuando no se contara, como se cuenta, con la justificación etimológica anteriormente expuesta.

¿Cuál forma tiene más prestigio?
Si se atiende a la aparición en obras terminográficas y lexicográficas en general, es evidente que resulta abrumadora la cantidad de ellas que registran «bacteria».

La consideración de que bacteria es un error carece de peso; pues, si bien en muchos otros casos no coinciden, en este están de acuerdo el uso popular, el especializado y lo registrado en el diccionario académico.

Fernando Navarro alerta sobre la incorrecta traducción del inglés «bacteria» en plural  (el singular inglés es bacterium) por el español bacteria (singular); debe ser bacterias  en plural: pathogenic bacteria es bacterias patógenas, no  bacteria patógena. Navarro, F.A. (2000), pág. 47.

Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
Colección Serie Superación
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1981

En: Etimología médica. Publicado el ago 31st, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • El oteador de palabras: «pueblear», «quinteta», «ludismo»… 28/01/2023
  • «resignarse» significa ‘conformarse’, no ‘renunciar’ 27/01/2023
  • Paredes reivindica la lectura y la pausa en el XXVI Premio Delibes 26/01/2023
  • «movilidad como servicio», alternativa a «mobility as a service» 26/01/2023

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

agosto 2014
L M X J V S D
« may   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

27 de enero de 2023

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy