Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Apuntes interesante sobre el traductor e intérprete
31/08/2014

Apuntes interesante sobre el traductor e intérprete

0

Como se señala con acierto, la traducción es un oficio milenario. Desde tiempos remotos, dondequiera que surge la necesidad de comunicarse entre personas de comunidades lingüísticas o de comunicación diferentes, se hizo necesaria la presencia del traductor e intérprete para garantizar la comunicación.

El traductor puede desempeñarse en la esfera de la ciencia y la técnica. Con su trabajo puede hacer accesible a un vasto círculo de lectores textos, artículos, resúmenes e información de gran importancia científica y económica. Igualmente puede trabajar como traductor de textos políticos, económicos y filosóficos, es decir, en el campo de las ciencias sociales y también como traductor literario.
A diferencia del intérprete, el traductor no trabaja en contacto directo con el receptor de la información; sin embargo, debe conocer lo más exactamente posible el campo de información en que este se desempeña, su formación filosófica y los conocimientos que posee. En cada caso concreto tendrá que suplir el déficit de información previa con explicaciones en el texto de llegada.
Tanto en la traducción científico-técnica como en la humanística se hace indispensable una alta competencia traduccional en lo que respecta al objeto de la comunicación, al dominio de la lengua de partida (LP)  y la lengua de llegada (LLl), así como de las relaciones de equivalencia existentes entre ambas.

Los principales rasgos que deben caracterizar al traductor e intérprete son la ecuanimidad, la discreción, el tacto y la modestia.  Debe ser reservado acerca de los temas que traduce o que son debatidos en las reuniones  en que ha participado. Debe saber valorar qué información no debe ser objeto de comentario fuera del ambiente en que tiene lugar.
Por otra parte, algunos rasgos físicos que debe poseer todo intérprete son una voz clara, buena memoria, un buen poder de concentración y fortaleza física y psíquica, ya que en ocasiones estará expuesto a largas y agotadoras jornadas de trabajo. Debe demostrar, además, dominio de sí mismo, observar las normas de cortesía establecidas y tratar de que su presencia no se convierta en el centro de la reunión.

No menos importante es que el traductor e intérprete deberá dominar satisfactoriamente la lengua de partida y la lengua  de llegada, incluidos los matices estilísticos, a fin de lograr la máxima fidelidad y adecuación al original.

Tomado de “Aspectos Fundamentales de Teoría de la Traducción”, por Lic. Mario Medina/p. 146
Editorial Pueblo y Educación/julio 1981

En: El arte de traducir. Publicado el ago 31st, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • «post», alternativas en español 09/08/2022
  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

agosto 2014
L M X J V S D
« may   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

2 de agosto de 2022

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy