Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Cura, curación
30/08/2014

Cura, curación

2

Como hemos repetido, el que dos palabras sean calificadas como sinónimas entre sí no significa en modo alguno que sean idénticas, aunque en algunos casos puedan serlo. Por lo general,  existen entre ellas diferencias al evocar el concepto a que apuntan, sea porque socialmente una tenga determinada connotación negativa o positiva, sea porque el alcance de una resulte más extenso o limitado que el de la otra, o por cualquier otra razón. el sitioTales diferencias deben ser respetadas por quien desee redactar y hablar con propiedad y sobre todo por los especialistas que escriben con intención de que se les publique y los traductores.

Ejemplo de dos palabras  no totalmente sinónimas son los sustantivos cura y curación. No hay duda de que son sinónimas, pero hay diferencias sustanciales entre ellas, no se pueden alternar libremente en un texto, so pena de alterar el sentido.

En latín, cura significa «cuidado», «atención», «solicitud», «administración», «tratamiento (médico)», «inquietud», «preocupación» (re est mihi curae, el asunto es objeto de mi atención, yo me ocupo del asunto, me ocupo de ello).
Por su parte, curatio es «acción de ocuparse de algo y también la curación».

La cura es el tratamiento concreto que se aplica a un enfermo o herido: la aplicación de sustancias y materiales en el tratamiento de una herida o lesión, y también el conjunto de esas mismas sustancias y materiales. Véase: le hicimos la cura correspondiente, dejamos puesta una cura

La cura es el cuidado, la aplicación de los remedios que puedan conducir a la recuperación de la salud. En rigor, al hablar de cura no se alude tanto al resultado obtenido por los procedimientos aplicados como a las acciones que conducen a él.

La curación es también el «conjunto de procedimientos para tratar una enfermedad o afección», pero con la diferencia de que con esta palabra se apunta, además, hacia el «resultado favorable», «hacia el restablecimiento  del estado de salud de quien la recibe». La primera acepción de curación se expresa, en efecto, como el «restablecimiento de la salud o restauración de las partes heridas».  El término curación es, por tanto, equivalente de la expresión «obtención de salud»; decir curación es lo mismo que decir «alcanzar nuevamente el estado de salud».

Se puede decir, con toda corrección, que se hizo una «buena cura», pero no que se logró la «cura del enfermo», sino la curación: la curación o el restablecimiento de la salud del paciente, fue el resultado de las curas bien realizadas, de haber seguido el paciente las indicaciones del médico, de haber respondido favorablemente el organismo al tratamiento, etc.

Por otra parte, obsérvese que el verbo curar es tanto «aplicar los remedios» como «sanar», de donde «curamos al soldado herido» y «lo hemos curado de su afección». En correspondencia, la forma reflexiva de este verbo, curarse, es tanto «aplicarse uno mismo las curas (hoy me he curado la herida yo mismo)» como «alcanzar el estado de sano», «obtener la curación» (con este remedio me he curado en pocos días).

Por último, resulta conveniente en este caso avisar sobre el riesgo de tomar al pie de la letra lo que dicen los diccionarios generales, pues el académico, por ejemplo, en la entrada correspondiente a curación registra que es «acción y efecto de curar» y en cura remite a esta definición, con lo cual se indica que para esa obra lexicográfica general la distinción que hemos señalado no existe.  No obstante, en el tecnoléxico de la medicina tal diferenciación  es pertinente y debe ser tenida en cuenta por quien redacta un texto especializado.

Rodolfo Alpízar Castillo
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas
Colección Serie Superación
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1981

En: Redacción y estilo. Publicado el ago 30th, 2014. #

Comentarios: Cura, curación Haga un comentario

17/05/2019
Responder

Alfredo Plata @ 7:03 am #

Excelente e ilustrativo análisis !!

23/05/2019
Responder

traducciones @ 1:08 pm #

Estimado lector Alfredo Plata, muchas gracias por visitar el sitio. Nos satisface recibir opiniones y comentarios acerca de nuestro trabajo.
Saludos cordiales,
Irma Castillo
Coeditora

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

agosto 2014
L M X J V S D
« may   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

20 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy