salud pública

6

El desarrollo científico y una concepción integral y sistémica que une a instituciones y expertos de diferentes campos científicos ha sido una de las fortalezas de Cuba para enfrentar la actual pandemia, en un escenario donde confluyen desde protocolos sanitarios y terapias hasta modelos que prevén el comportamiento de la enfermedad, desarrollo de fármacos, el amplio pesquisaje activo, el tratamiento de enfermos y el seguimiento de sospechosos por un sistema de salud que es para todos. Ver más…

0

OPSLa red médica MedScape comenta sobre las declaraciones de la Dra. Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien manifestó que la atención centrada en COVID-19 ya empieza a producir efectos visibles en la provisión de otros servicios de salud. Ver más…

5

José Ángel Portal Miranda 2«Si bien en el país transitamos por una etapa que hemos llamado de la recuperación pos COVID-19, eso inevitablemente conduce a que muchos lo asocien a una etapa posterior, o después a la COVID-19, y eso para nada quiere decir que hemos superado la enfermedad». Así expersó el Ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda al concluir su comparescencia en la Mesa Redonda ayer 23 de julio. Ver más…

18

Azotada por el nuevo coronavirus y acosada por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba ha desatado el ingenio de científicos y técnicos para comenzar a fabricar sus propios ventiladores pulmonares de emergencia. Ver más…

0

personal de salud agotamientoEl director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, defendió hoy que el mundo debe proteger a los millones de trabajadores de la salud que están en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Ver más…

8

Por su importancia y la necesidad de que todo el público conozca estos elementos, reproducimos la comparescencia de nuestro Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, en el programa televisivo “Mesa Redonda” para informar sobre la actual situación epidemiológica del país y las acciones que realizará el Sistema Nacional de Salud en las tres fases de la primera etapa de recuperación Pos-COVID-19. Ver más…

1

Estdio de caso análisis investigaciónAsí opina el presidente de la Sociedad Española de Reumatología al ser entrevistado sobre el impacto de la COVID-19 en su especialidad. El especialista considera que debe considerarse que la investigación también forma parte del trabajo del médico. Ver más…

5

Los adultos mayores tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave después de la infección por la COVID-19, y aquellos que tienen más de 80 años mueren a un ritmo cinco veces superior que el promedio. Se estima que el 66 % de las personas de 70 años o más tienen al menos una afección subyacente, lo que las coloca en un mayor riesgo de impacto severo por la enfermedad. Ver más…

19

El personal de salud es uno de los más propensos a contagiarse con la COVID-19 por su exposición en la relación con los pacientes. Pero más allá de los contagiados, la cifra dolorosa es la del personal de salud que ha fallecido cumpliendo su misión de enfrentar a esta letal enfermedad. Ver más…

1

ventilación mecánica, respiración artificial, pulmones artificialesLa escasez de ventiladores de respiración asistida para atender a pacientes con COVID-19 ha obligado a México a comprar equipos al exterior. Ver más…