ene 9th, 2017. En: Actualidades, MERS, NotiWeb. 0 comentarios.
El coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) ha sido identificado como una amenaza potencial para la seguridad de los productos sanguíneos. El Sistema de Tecnología de Reducción de Patógenos de Mirasol utiliza riboflavina y luz ultravioleta (UV) para hacer que los patógenos transmitidos por la sangre no sean infecciosos mientras se mantiene la calidad del producto sanguíneo. En este trabajo se analiza la eficacia de la riboflavina y la luz UV contra el MERS-CoV cuando se prueba en plasma humano. Ver más…
ago 16th, 2016. En: NotiWeb. 0 comentarios.
Durante las últimas décadas hemos sido testigos de la aparición de varios nuevos agentes infecciosos, algunos de los cuales constituyen grandes amenazas públicas. Estas nuevas y emergentes enfermedades infecciosas, que son a la vez transmisibles de paciente a paciente y altamente virulentas con elevada mortalidad, incluyen nuevos coronavirus (SARS-CoV, MERS-CoV), virus de la fiebre hemorrágica (Lassa, Ebola) y virus de la influenza aviar altamente patógena, A (H5N1) y A (H7N9). Ver más…
dic 28th, 2015. En: MERS, NotiWeb. 0 comentarios.
El Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS) es la última infección por coronavirus que ha afectado a la población humana. El Ministerio de Salud de Arabia Saudita rápidamente emitió directrices a los trabajadores públicos y de la salud. En este artículo se analizan las políticas recomendadas por las organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud de este país. Ver más…
oct 27th, 2015. En: MERS, NotiWeb. 1 comentario.
El reciente brote de infección por coronavirus del Síndrome Respiratorio Oriente Medio (MERS) ocurrido en Corea dio lugar a grandes pérdidas socioeconómicas. Esto provocó que el gobierno de Corea y el público en general reconocieran la importancia de tener un sistema de vigilancia bien establecido contra las enfermedades infecciosas. Ver más…
nov 19th, 2003. En: NotiWeb. 0 comentarios.
The Journal of Clinical Investigation publica una reseña del libro SARS war: combating the disease, de los autores Leung Ping Chung y Ooi Eng Eong. Lisa Saiman, autora de la reseña, explica que Leung Ping Chung y Ooi Eng Long han presentado un relato sincero de sus batallas contra el síndrome respiratorio agudo severo (SRSS) a partir de la aparición de este nuevo patógeno en sus países a principios del año 2003. Ver más…
oct 5th, 2003. En: NotiWeb. 0 comentarios.
Ofner y asociados han informado sobre 9 de 11 trabajadores de la salud que adquirieron el SRAS a pesar de que estaban siguiendo las medidas de control de infecciones recomendadas en Canadá en el momento de la epidemia, incluyendo el uso de un respirador N95. Sin embargo, el respirador N95 en uso era una máscara de pico de pato (PCM2000, Kimberly Clark Health Care, Roswell, Georgia), que no está aprobada por el Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud (NIOSH) de los EE.UU. Ver más…
jul 7th, 2003. En: Desde de la OMS, NotiWeb, SRAS. 0 comentarios.
Junto con Taiwan, China está ahora fuera de la lista de áreas con transmisión local reciente de SRAS y todo parece indicar que queda interrumpida globalmente la cadena de transmisión de esta nueva enfermedad . La cadena de transmisión de una infección se considera interrumpida o rota cuando han transcurrido 20 días desde que el último caso probable fuera aislado, desplazado fuera de la zona, o confirmado como fallecido. Ver más…
jul 2nd, 2003. En: NotiWeb. 0 comentarios.
La experiencia del Centro para la Adicción y Salud Mental (CAMH en inglés) de Toronto con la epidemia del SRAS, muestra que el establecimiento de protocolos cuidadosos en situaciones de emergencia, puede maximizar la protección de las personas y minimizar la interrupción de los investigadores. Ver más…
jun 7th, 2003. En: NotiWeb. 0 comentarios.
En este trabajo se describe la experiencia en Kingston, Ontario, en el uso de una herramienta web de pesquisa para facilitar el proceso de identificación de personas con SRAS. Investigaciones futuras serán necesarias para estudiar el uso de la tecnología informática en el seguimiento de las interacciones personal-paciente. Ver más…