Propuestas del editor

3

app OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia el lanzamiento de la aplicación WHO Academy, concebida para prestar apoyo a los profesionales de la salud durante la pandemia de la COVID-19, y la aplicación WHO Info, para informar al público en general. Ver más…

0

Medicc Review Covid19La revista MEDICC Review ha dedicado su más reciente número – abril 2020 (Vol 22 No 2) al tema COVID-19 en Cuba y las Américas: Política, Ciencia & Primera Línea de Combate. En sus páginas, las mujeres encabezan el listado de entrevistas con líderes de América Latina y el Caribe, que continúa siendo la región más desigual del mundo. Ver más…

1

MinsapEn Cuba se diseñó, en enero de 2020, un Plan de Medidas para el Enfrentamiento a la COVID-19 que involucró a todos los Organismos de la Administración Central del Estado, las empresas, el sector no estatal y la población en general, previsoramente antes de que se confirmaran los primeros casos de la enfermedad en el país, el 11 de marzo de 2020. Ver más…

0

coágulo sanguíneo 2Las anomalías en los marcadores de coagulación al ingreso hospitalario, como el nivel elevado de dímero D, el tiempo de protrombina (PT) prolongado y el producto de degradación de fibrina elevado, se asocian con una disminución en la supervivencia y un mayor riesgo de ingreso en la UCI entre pacientes con COVID-19. Ver más…

0

En la práctica habitual de la salud pública cubana son muchos los factores que se relacionan con el funcionamiento de la vigilancia y control de las enfermedades potencialmente epidémicas. Aunque esta práctica es parte del trabajo cotidiano de los médicos y enfermeras de la familia, no son los únicos profesionales que intervienen en ella. Ver más…

1

ELISA test 2A fines de 2019, se detectaron casos de neumonía atípica en China. El agente etiológico se identificó rápidamente como un betacoronavirus (llamado SARS-CoV-2), que desde entonces ha causado una pandemia. Se han establecido varios métodos que permiten la detección específica de ácidos nucleicos virales, pero estos solo permiten la detección del virus durante un corto período de tiempo, generalmente durante una infección aguda. Ver más…

0

inhibidores viralesEl Remdesivir (GS-5734), un profármaco análogo de nucleósido, tiene efectos inhibitorios sobre coronavirus patógenos animales y humanos, incluido el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) in vitro e inhibe el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el SARS-CoV -1, y la replicación de SARS-CoV-2 en modelos animales. Ver más…

1

anticuerpos monoclonales 4La aparición del nuevo coronavirus humano SARS-CoV-2 en Wuhan, China, ha causado una pandemia de enfermedad respiratoria (COVID-19). Actualmente no existen vacunas y son escasas las terapias dirigidas al tratamiento de esta enfermedad. Ver más…

6

EritemaLos resultados de un estudio realizado en España proporcionan una descripción de las manifestaciones cutáneas asociadas con la infección por COVID-19 que puede resultar de gran ayudar a los médicos que tratan los pacientes con la enfermedad a reconocer los casos paucisintomáticos. Ver más…

2

OPSEl brote de COVID-19 y la respuesta correspondiente han estado acompañados de una infodemia masiva, una cantidad excesiva de información que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna. Esto hace que la pandemia sea más grave, perjudique a más personas y ponga en peligro el alcance y la sostenibilidad del sistema de salud mundial. Ver más…