Al cierre del día de ayer, 3 de mayo de 2020, se encuentran 2 mil 543 pacientes hospitalizados para vigilancia clínico epidemiológica. Otras 6 mil 188 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron mil 997 muestras, resultando 19 muestras positivas. Ver más…
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha puesto en marcha una investigación para el estudio de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en Cuba, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto. Ver más…
Al cierre del día de ayer, 4 de mayo de 2020, se encuentran 2 mil 267 pacientes hospitalizados para vigilancia clínico epidemiológica. Otras 6 mil o47 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 169 muestras, resultando 17 muestras positivas. Ver más…
may 6th, 2020. En: COVID-19, NotiWeb. 1 comentario.
Antes de actualizar acerca de la situación epidemiológica en el país, el Ministro de Salud Pública Dr. José Ángel Portal Miranda expresó ayer martes 5 de mayo, en la comparescencia televisada de la Mesa Redonda, que el país se mueve en un escenario favorable, que nos adelantamos al pico y estamos en un período de meseta hacia el descenso. Sin embargo, insistió en que ello no quiere decir que estamos libres del peligro de volver a un escenario crítico. Ver más…
Al cierre del día de ayer, 5 de mayo de 2020, se encuentran 2 mil 341 pacientes hospitalizados para vigilancia clínico epidemiológica. Otras 5 mil 992 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Para COVID-19 se estudiaron 1 mil 937 muestras, resultando 18 muestras positivas. Ver más…
El Remdesivir (GS-5734), un profármaco análogo de nucleósido, tiene efectos inhibitorios sobre coronavirus patógenos animales y humanos, incluido el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) in vitro e inhibe el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el SARS-CoV -1, y la replicación de SARS-CoV-2 en modelos animales. Ver más…
Nuestros lectores comentan