Fui y quizás aún soy esa eterna adolescente que no quiere asumir la vida adulta. Me he negado por mucho tiempo a tomar las responsabilidades que conlleva cumplir años, y pasar definitivamente a la etapa de la juventud. Me anclé en esa dulce tentación de ser la “niña mimada” de la casa, sin orientar mi vida hacia objetivos que me hicieran esforzarme y crecer. Entonces ¿qué ha pasado? Te cuento este relato de una chica como tú, como tu amiga, como tu compañera de estudios, una conocida…
Hoy entiendo –aunque no logro asumirlo– que si bien a veces es doloroso crecer, no queda otra opción para no quedarse varada en un punto de la existencia donde no sales del cómodo “vivir el día”, sin ir más allá.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
El flujo vaginal es un signo muy frecuente, sobre todo en las mujeres jóvenes. Aprende aquí sobre sus características.
Las infecciones genitales se encuentran dentro de las tres primeras causas de visita a las consultas de ginecología, aunque tiene una incidencia mucho mayor en aquellas jóvenes que ya han iniciado sus relaciones sexuales.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Aun cuando no es posible hablar sobre la duración ideal de una relación sexual, se dice que un hombre padece de eyaculación precoz cuando esta ocurre antes o inmediatamente después de la penetración, sin dar tiempo al disfrute mutuo lo que, obviamente, no es el deseo del varón y mucho menos de su pareja.
La eyaculación precoz es considerada una dificultad desde hace pocas décadas cuando, desde la sexología y las propias mujeres, comenzó a tener importancia al placer femenino.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
El enamoramiento se define como un sentimiento que nace espontáneo, crece por día y es de gran intensidad. Hace sentir al adolescente que su vida, de pronto, tiene un toque especial. Esa “extraña sensación”, que en unos casos desaparece y en otros se transforma en amor, depende, por lo común, de la manera como se conecten como pareja y de la inteligencia emocional de cada quien.
La inteligencia emocional es un término que popularizó en 1995 Daniel Goleman, un psicólogo norteamericano, que la definía como la habilidad para controlar los sentimientos y emociones de uno mismo, y usar esta información para guiar acciones y pensamientos en beneficio propio.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Las personas con dificultades para relacionarse no deben obsesionarse ni pretender convertirse en individuos extrovertidos y totalmente sociables. Este deseo no es sano porque sencillamente no es posible.
Ampliar en: Salud sexual. Por Aloyma R.
Email: aloyma@infomed.sld.cu
Página web personal: http://mujerintimidades.blogcip.cu
Master en salud sexual y reproductiva, Universidad Academia. Santiago de Chile, 2001.
Licenciada en Historia. Universidad de La Habana, La Habana, 1975.
Numerosos postgrados, entrenamientos y cursos relacionados con su especialidad: la sexualidad humana.
TRABAJO PROFESIONAL:
–Periodista de las revistas Mujeres y Muchacha, Editorial de la Mujer,
–Guionista del programa de televisión “Cuando una mujer…”
–Guionista del programa radial “Francamente”, (para adolescentes sobre sexualidad).
–Profesora adjunta auxiliar de la Facultad de Comunicación Social, Universidad de La Habana.
–Responsable de la sección de Correspondencia de la Editorial de la Mujer, Responde personalmente la correspondencia que recibe por medio de las revistas impresas y su mail personal. En 30 años, ha recibido más de medio millón de cartas, por vía postal y correo electrónico, de mujeres y hombres de todas las edades, de Cuba y el área latinoamericana.
Forma parte de la redacción del sitio web de las mujeres cubanas, donde mantiene una sección de salud en general, y otra de sexualidad (Hablemos Francamente) en: http://www.mujeres.co.cu
PUBLICACIONES:
1.- Temas sobre educación sexual. Colectivo de autores. Editorial Científico Técnica. 250 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, l989
2.- Del amor, hablemos francamente. Editorial Gente Nueva, 210 pág. Tirada:: 50 000 ejemplares. La Habana, l990. (Primer lugar en la venta de libros de ese año.)
3.-Cien palabras de amor. Editorial Gente Nueva, 180 pág. Tirada: 5 000 ejemplares. La Habana, 1993
4.- La sexualidad femenina, Editorial de la Mujer, 52 pág. Tirada: 100 000 ejemplares, La Habana, 2003
5.- Intimidades. Adolescencia y Sexualidad. Editorial Científico Técnica, 320 pág. Tirada 3 000 ejemplares. La Habana, 2005
6.- Mujeres y Sexualidades. Editorial de la Mujer. 70 pág. Tirada: 5 000 ejemplares. La Habana, 2006.
7.- Enigmas de la sexualidad femenina. Editorial de la Mujer, 291 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2007 (versión cubana)
Del otro lado de la cama. Editorial Fusión, S.A. 280 pág. Tirada: 5 000 ejemplares, México D F, 2008. (versión mexicana de Enigmas…).
Enigma della sessualitá femminile. Borreli Editore, 296 pág. Tirada 3 000 ejemplares. Roma, 2009. (versión italiana).
8- 40 Preguntas sobre sexo. Editorial de la Mujer, 156 pág. Tirada: 20 000 ejemplares, La Habana, 2009.
9.- Cómo educar a los hijos sin equivocarse tanto. Editorial José Martí. 140 pág. Tirada: 10 000 ejemplares, La Habana, 2010.
Enigmas de la sexualidad femenina. Editorial de la Mujer. 2da edición, ampliada y corregida, 308 pág. Tirada: 40 000 ejemplares. La Habana, 2010.
10.- Puertas al corazón. Para educar la sexualidad de los hijos y las hijas. Editorial de la Mujer, 165 pág. Tirada: 40 000 ejemplares. La Habana, 2010.
11.- La salud de las mujeres.- (Folleto No 1) Editorial de la Mujer. 32 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2010
12.- Sexo, Amor y Erotismo. Palabras que provocan”. Editorial de la Mujer, 366 pág. Tirada: 10 000 ejemplares. La Habana, 2011.
12.- La salud de las mujeres”, (Folleto No 2.) Editorial de la Mujer, 32 pág. Tirada: 20 000 ejemplares. La Habana, 2011.
Publica asiduamente con la revista “Salud y Medio Ambiente” de la Agencia Prensa Latina, dirigida a varios países de América Latina, colabora con varios sitios relacionados con la sexualidad y la salud de las mujeres de la región, y numerosas web reproducen sus artículos.
Colabora con:
http://www.PrensaLatina/boletín especial para la mujer
http://www.enplenitud.com/v2resulta.asp?buscar=ravelo
http://www.elportaldenegocios.com
http://www.infomed.sld.cu/saludparalavida
http://www.juventudrebelde.cu/sexosentido
http://www.astrolabio.net/revistas/sexualidad/sexualidad
http://www. redsemlac-cuba.net
http://www.trabajadores.co.cu/SUPLEMENTO-SALUD
http://www.palabrasdemujer.org.ve
http://www.mimenopausia.com.mx
http://www.latino.msn.com/amor/articles
Algunas conferencias impartidas en:
IV Taller de Comunicadores de la televisión en Respuesta al VIH-sida. Proyecto de Ronda 6. Severidad y Estigma, Centro Yoruba, 7-8 junio, 2012.
I Taller de Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Centro de Convenciones de Salud, La Habana, 28-30 mayo, 2012.
Taller de Salud Sexual. Facultad de Ciencias Médicas, Ciego de Ávila, 1-3 de marzo, 2012.
6to Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, Palacio de las Convenciones, La Habana, 23-27 enero, 2012.
III Taller de Comunicadores de la televisión en Respuesta al VIH-sida. Proyecto de Ronda 6. Diversidad sexual. Centro Yoruba, 10-11 junio, 2011.
Capacitación para comunicadores “Generando periodismo de género”, Hotel Lincon, La Habana, 25-26 junio, 2011.
Congreso Ibero-cubano de Género, Educación, Salud y Desarrollo Humano. Hotel Ambos Mundos, La Habana, 14-16 junio, 2010.
Letra con Vida. La salud de las mujeres. Centro Dulce María Loynaz, 15 de mayo, 2011
Congreso Internacional de Psicología y Psiquiatría Clínicas. Centro de Investigaciones Médicas y Quirúrgicas, CIMEQ, La Habana, 12 abril 2010.
Encuentro Nacional Mujeres Destacadas de la Salud. CTC Nacional. La Habana, 22 marzo de 2010.
Encuentro Regional de Género y Comunicación. Instituto Internacional de Periodismo, La Habana, 10.12 marzo, 2010.
5to Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Palacio de las Convenciones, La Habana, 9-14 enero de 2010.
TALLERES MÁS RECIENTES EN EL EXTRANJERO:
–Inteligencia Sexual… una cuestión de decisión.
–Abuso sexual infantil.
–Actualización para profesionales y educadores, en educación para la sexualidad, desde un enfoque integral.
La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Octubre, 2010.
Ha obtenido diversos premios, condecoraciones y distinciones. En el 6to Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, enero del 2012, se le otorgó un reconocimiento especial, por su destacado trabajo sostenido durante 30 años, al Programa Nacional de Educación Sexual (ProNes). Es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba, (UPEC), de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), de la Sociedad de Salud Integral del Adolescente, (ADOLES-CUBA), y de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, (SOCUMES).
La familia es decisiva en la Educación Integral de los hijos, no puede ser sustituida por nadie y debe colaborar estrechamente con la escuela. El hecho de que la mitad de los adolescentes consideren que el tabaco no es una droga y que fumen a los 15 años, o que beban con cierta asiduidad, nos coloca frente a un problema más de los que pueden afectar a niños y adolescentes.
La Educación para la Salud forma parte de la Educación Integral y la familia debe instruir a sus hijos en esa materia colaborando con todos los agentes implicados en su formación para conseguir un estilo de vida adecuado y una prevención eficaz, que permitirán una inclusión social posterior optima para el sujeto y la sociedad.
Invitamos ampliar esta información entre los últimos artículos que recomienda la Sociedad Española de Medicina del Adolescente: Refexiones sobre la Educación Integral en Niños y Adoelescentes por Germán Castellano Barca. Pediatra acreditado en Medicina del Adolescente. Consulta Joven. Torrelavega (Cantabria)
En: NotiWeb, Propuestas del editor.
Capítulo 1 Fundamentación de la ética médica y la bioética desde una perspectiva latinoamericana y cubana
Capítulo 2 Equidad en salud
Capítulo 3 Ética clínica
Capítulo 4 Ciencia y ética
Epílogo
Libro Completo en: Ética médica y bioética
En: Bioética.
Los lectores comentan