Atención al adolescente en Cuba

Estudiantes de secundaria. Imagen: Radio Habana CubaEl curso escolar 2015-2016 estará totalmente listo para comenzar el venidero 1ro de septiembre, cuando todos los recursos se encuentren en las escuelas para ser entregados a los cerca de un millón 790 mil 800 estudiantes que llegarán ese día a los planteles pertenecientes al Ministerio de Educación, expresó Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del ramo.Por ello, en todas las provincias se trabaja para alistar hasta las más mínimas condiciones, agregó, aunque hay unas con situaciones más favorables como Santiago de Cuba, Las Tunas, Pinar del Río, Camagüey y Granma, donde se ha laborado con agilidad en la distribución de los recursos necesarios.

En cambio, dijo, se precisa redoblar los esfuerzos en otros territorios como Holguín, Matanzas y La Habana, donde ya se han hecho compromisos para completar a tiempo en cada uno de sus planteles los elementos que conforman la base material de estudio y vida, sin embargo el recurso por sí solo no garantiza calidad en el proceso docente educativo, explicó.

Recalcó la importancia del desempeño del profesor frente al alumno, con el objetivo de lograr que los equipos y medios audiovisuales sean un complemento de la labor educativa y garantizar su uso racional.

Ver artículo completo.

Fuente: RadioCuba

Adolescente aprendiendo un oficio. Imagen: Radio Habana CubaMientras niños, adolescentes y jóvenes cubanos disfrutan del asueto veraniego, directivos de educación y maestros ultiman detalles del venidero año lectivo, en el que recibirá atención, junto a otros ciclos, la Enseñanza Técnico Profesional.

Los adolescentes que concluyeron el noveno grado en el curso 2014-2015 pudieron acceder a cien especialidades de esa instrucción, como parte de los esfuerzos del gobierno para brindarles continuidad de estudios, incluyendo el preuniversitario. Valorada insuficientemente por algunas familias, la Enseñanza Técnico Profesional constituye un pilar de la economía.

El sistema de graduados de nivel superior debe tener una complementación en los técnicos de rango medio y obreros calificados. En ese sentido, el ministerio cubano de Educación avanza en el perfeccionamiento de la Enseñanza Técnico Profesional para adecuarla a las nuevas formas de trabajo y organización empresarial, acorde con la actualización del modelo económico.En Cuba el 43% de los jóvenes egresados de noveno grado proseguirá estudios de nivel técnico y obreros calificados a partir de septiembre.

En la medida en que egresen con la preparación adecuada, las especialidades serán aún más valoradas.

Ver artículo completo.

Fuente: Radio Habana Cuba. 07/07/2015

A la adolescenfestival audiovisual adolescenciacia estuvo dedicado el Tercer Festival Temático del Audiovisual 60 segundos, un evento para crear historias en un minuto y reflexionar sobre el panorama audiovisual, que desde 2012 organiza la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Como afirmaron los organizadores del Festival, que contó con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, esta edición se convirtió en un espacio de diálogo, encuentros, alianzas y promoción de la agenda Adolescencia en Cuba y, sobre todo, de su relación con la comunicación.

Después de una semana de debates y trabajo, el jurado otorgó en Radio el gran premio a Rosalía Carmona Ledesma, Yemmi Valdés Ramos y Taisse del Valle, por la obra Dale taller, que se destaca por la autenticidad del relato, la pertinencia del tema y la conjugación armónica de los elementos radiofónicos.

Por el conmovedor testimonio logrado a través de una excelente fotografía y la síntesis alcanzada que resume el problema de un adolescente cubano, que es a su vez el de muchos otros, Ismario Rodríguez Pérez obtuvo con Comenzar el gran premio en Audiovisual.

En Fotografía, el primer premio en la categoría artístico-creativa fue para Claudia Aguilera de Celis, por su obra In Absentia, una intensa búsqueda de metáforas visuales para discursar sobre el fenómeno de la (in) comunicación en la adolescencia.

Por su capacidad para captar momentos que no por habituales dejan de ser universales, como las modas, la apropiación de actividades de los adultos, o el espíritu chabacano de algunos adolescentes, en Periodismo-Documental el primer premio lo recibió Darío Curbelo Estévez, por Hora del receso.

Más que un grupo de actividades y que un concurso en sí, en 60 segundos confluyeron estudiantes de diversas carreras para reflexionar sobre el audiovisual contemporáneo, sus creadores, instituciones y políticas rectoras, carencias y espacios, y desafíos de los nuevos realizadores, todo en torno a la adolescencia.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde.

Los teléfonos móviles pueden causar serios problemas de salud, según la doctora Devra Devis, reconocida a nivel mundial por su trabajo en el campo de la salud medioambiental y la prevención de enfermedades. En una entrevista que Devra Davis dio a CBS News, llamó la atención sobre el hecho de que los productos Apple, en la sección de configuración general, llevan una advertencia sobre las microondas que emiten los teléfonos móviles.

La experta también ha señalado que los iPad y otros dispositivos portátiles se han probado a 20 centímetros del cuerpo de un hombre adulto, lo cual significa que estos aparatos no están pensados para que los usen niños pequeños durante largos periodos de tiempo.

La doctora Baldi afirmó que determinar exactamente el nivel de exposición a las ondas telefónicas es bastante difícil, porque esta tasa varía con los años, con una tendencia al alza desde la década del 2000.

No obstante, se debe tener en cuenta que los dispositivos modernos redujeron las ondas, ya que las autoridades están regulando sus emisiones, especificaron los científicos.

Ampliar la información.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana

Muchos adolescentes «románticos» y hasta adultos se meten en apuros sin pensarlo dos veces para ganar el premio afectuoso de la muchacha que les interesa, lo cual demuestra un alto grado de irresponsabilidad y de desprecio por la vida propia y ajena.

Según la matemática de las aventuras, una cara linda más un acto de heroísmo es igual a sexo. Esa fórmula ha sido explotada hasta la saciedad en la literatura desde los albores de la civilización humana, y más recientemente en el cine, las series televisivas, los videojuegos y las redes sociales que «crecen» en Internet.

Por eso muchos adolescentes «románticos» se meten en apuros sin pensarlo dos veces para ganar el premio afectuoso de la muchacha que les interesa, situación muy bien manejada en filmes como Tres metros sobre el cielo, que recomendamos para debatir en familia.

En esa decisión tiene mucho que ver la inmadurez del cerebro antes de los 30 años, aunque algunos adultos incurren también en conductas temerarias, por desesperación o porque ya han probado su efectividad para ligar potenciales parejas, lo cual demuestra un alto grado de irresponsabilidad y de desprecio por la vida propia y ajena.

Más allá de los elementos socioculturales que influyen en este fenómeno, hay que reconocer el peso de la respuesta fisiológica natural ante el peligro, especialmente el incremento en sangre de la adrenalina, hormona que ayuda al cuerpo a reaccionar con rapidez para sobrevivir en cualquier circunstancia. (Por Mileyda Menéndez Dávila)

Ver artículo completo.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde.

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana

Via Libre a la creaciónLa Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual (OCPI) convoca  al premio OCPI 2014, para reconocer y estimular a nuestros futuros hombres y mujeres de ciencias. Podrán participar todos los niños y jóvenes cubanos residentes en el país, hasta los 19 años de edad. Los trabajos que aspiren al Premio deberán caracterizarse por haberse aplicado la capacidad creadora a la solución de problemas docentes, económicos, sociales o de la protección de la flora y la fauna y el medio ambiente en general.

El plazo de admisión cerrará el 25 de julio de 2014. Solamente serán evaluados por el Jurado aquellos trabajos que no hayan sido galardonados en ediciones anteriores. Se podrán presentar propuestas no premiadas en otras ediciones del concurso.

Los resultados del certamen y la entrega de los galardones tendrá lugar en ceremonia oficial convocada a esos fines, como parte de las actividades por el 7 de octubre, Día del Innovador.

Los trabajos pueden ser presentados en:

  • Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), sita en: Picota No. 15 e/ Luz y Acosta, municipio La Habana Vieja , Apartado Postal 2180, Zona Postal Habana-2, CP 10200, La Habana
  • Secciones provinciales y puestos de trabajo de la OCPI en cada provincia
  • Delegaciones provinciales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Vea más detalles de la convocatoria.

Fuente: Revista Pionero

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana

mosquitoDesde hace un tiempo, sobre todo después de las recientes lluvias y las condiciones creadas por las elevadas temperaturas y cierto deterioro de la higiene en algunos lugares, se demanda de la población mayor apoyo para erradicar la proliferación del mosquito Aedes aegypti: el vector más importante en la transmisión de la fiebre amarilla y el dengue en la región de las Américas. Leer trabajo completo

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana

Fuente: Periódico Juventud Rebelde

Cuando se acerca septiembre, el paisaje urbano se modifica. Después del adormecimiento vacacional, la muchachada anima las calles con el colorido de los uniformes. Algunos jóvenes se estrenan en la universidad, donde habrán de esbozar proyectos de futuro. En esos días percibo con mayor agudeza la nostalgia del aula. Siempre me tentó la vocación del magisterio, pero nunca estudié pedagogía. Aprendí el oficio sobre la marcha y, sobre todo, valiéndome de las vivencias personales, imitando a mis mejores profesores y descartando comportamientos que me parecían inadecuados.

Como los cimientos de un edificio, en el maestro que permanece en el aula se encuentra la clave que sostiene todo el sistema. Aprovechemos la alegría del nuevo curso para revisar conceptos y devolver lustre a la figura del maestro según la mejor tradición pedagógica cubana.

Leer artículo completo: Confesiones de una maestra por Graziela Pogoloti

Ver más sobre adolescencia en la prensa nacional

Juventud Rebelde. Diario de la juventud cubana

Trabajadores

Tribuna de La Habana