Manicaragua.–Tras 17 días sin tener casos positivos a la COVID-19, este domingo concluyó el periodo de cuarentena modificada que vivió el poblado de Mataguá, donde fueron levantadas las medidas de restricción adoptadas en ese consejo popular villaclareño tras reportarse allí varias personas contagiadas con el virus.
El área restringida en esa localidad comprendió 11 circunscripciones urbanas, donde se incrementaron la pesquisa activa a todas las personas de la comunidad y el aislamiento de los contactos posibles, además del fortalecimiento del personal médico y la prohibición de entrada al poblado de personas ajenas al lugar, regulaciones que demostraron su efectividad.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Desde hace seis meses el país se ha enfrentado, sin tregua, a la pandemia de la COVID-19. Nuestros científicos y las autoridades sanitarias y gubernamentales han recurrido a toda su capacidad y talento para frenar una contagiosa enfermedad, que se propaga y mata al menor descuido. Se extiende por el contacto con las gotículas que expulsan, de forma inadvertida por la boca y nariz, personas enfermas o asintomáticas con el SARS-COV-2, al toser o incluso hablar en voz baja o respirar.
Precisamente, para elevar la percepción de riesgo, Granma conversó con la doctora Vivian Kourí Cardellá, subdirectora primera del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), con el objetivo de conocer más sobre el impacto que tiene el comportamiento asintomático de esta enfermedad.
«Se considera como una persona asintomática aquella que está infectada con algún agente patógeno, pero no presenta manifestaciones de la enfermedad. Al realizarle la prueba diagnóstica, resulta positiva y, además, es capaz de transmitir la infección a otros», refiere la científica.
La también especialista de segundo grado en Microbiología, con perfil en virología, añade que en el caso del SARS-COV-2, el contagio se comprueba mediante la prueba de PCR en tiempo real, a partir de un exudado nasofaríngeo.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Por estos días, en que un visible rebrote golpea nueve provincias cubanas, y aumentan los casos de la COVID-19 con evolución grave en nuestro país, se impone cerrar fila a la enfermedad.
Del valor inestimable de la unidad escribió el poeta César Vallejo en un poema que no por azar lo nombró Masa. En él, un soldado caído en combate perdía sin remedio la vida. Un hombre que lo vio le pidió que no muriera, «pero el cadáver siguió muriendo».
Otros dos se le acercaron: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!». Sin que cambiara la escena, vinieron «veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando «¡Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!». Y hasta millones lo rodearon, pero la muerte inclinaba la balanza. Entonces –cuenta el poeta– «todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre» y «echóse a andar…».
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 13 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1729 pacientes, de ellos: en vigilancia 67, sospechosos 1086 y confirmados 576.
Para COVID-19 se estudiaron 7380 muestras, resultando 42 muestras positivas. El país acumula 492 527 muestras realizadas y 4726 positivas (0,96%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 42 casos nuevos, con un acumulado de 4726 en el país.
De los 42 casos diagnosticados: 41 son cubanos y un extranjero con fuente de infección en el exterior.
Del total de casos (42): 31 fueron contactos de casos confirmados, 10 sin fuente de infección precisada, y uno con fuente de infección en el extranjero.
De los 42 casos confirmados, 17 son masculinos y 25 son femeninas. El 71,4% (30) fueron asintomáticos, acumulándose 2 mil 775 que representan el 58,7% de los confirmados hasta la fecha.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Hace seis meses que en Cuba se reportaron los primeros casos positivos a la COVID-19, y desde entonces el país ha pasado por varias etapas, hasta llegar al momento actual, en el que el rebrote es evidente, y afecta a varias provincias.
En los últimos días nos acercamos a la alarmante cifra de 5000 pacientes positivos acumulados, un dato que fue contemplado como situación desfavorable al comienzo de la pandemia, y que ahora parece muy cercano.
También, en fechas recientes, se han reportado los números más altos de confirmados autóctonos, ya que el día que el país registró más casos fue el 9 de agosto con 93, pero de ellos 10 eran importados, mientras que el 9 de septiembre se detectaron 92 positivos y 91 de ellos se contagiaron en Cuba.
El acumulado de este rebrote, además, está subiendo. Todos los días los números son elevados con respecto a la etapa anterior, si bien se espera que esta racha dure menos, basándonos sobre todo en que La Habana, la provincia epicentro de la enfermedad, se encuentra bajo estrictas medidas de aislamiento.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.