Con la apertura hoy de un laboratorio de biología molecular en el hospital Roberto Rodríguez, del municipio de Morón, en Ciego de Ávila, Cuba eleva a 12 las instalaciones de ese tipo que procesan muestras para la detección del virus SARS-CoV-2, en tanto otras tres se alistan en Holguín, Matanzas e Isla de la Juventud.
José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, destacó durante la inauguración la trascendencia de esta unidad, tanto para la provincia como para los territorios vecinos, y para el procesamiento de las muestras de todos los turistas que arriben a la cayería norte.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 2nd, 2020.
Ciego de Ávila “puede seguir enrutando hacia el control de este brote epidémico, a partir de todas las medidas de reforzamiento que se han tomado en el territorio”, aseguró el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, al intervenir este viernes en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, que encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Se han priorizado, dijo, las acciones que nos garanticen la oportunidad del diagnóstico, eso lo demuestra que en estos momentos tenemos un solo caso grave, que estaba crítico con anterioridad. “Hemos ido disminuyendo el número de personas que llegan a esos estadios en las instituciones, lo cual tiene que ver con el trabajo en la base y en los centros de aislamiento del territorio”, afirmó Portal Miranda.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 2nd, 2020.
Ciego de Ávila, en su fuerte combate contra la COVID-19, ha requerido de la intervención de expertos cubanos en el territorio, pues la compleja situación epidemiológica demanda refuerzos. Unos llegan por primera vez a estas tierras y otros repiten.
El doctor Pablo Feal Cañizares, especialista de Primer Grado en Epidemiología y director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), es de los que, orgullosamente, retorna a la provincia por tercera ocasión —abril, junio y a partir del 4 de septiembre— desde que el SarsCov-2 decidió desandar la Isla e instalarse en la región.
“Estaré todo el tiempo que haga falta, para trabajar en el control de la enfermedad”, pronunció el galeno en revista especial de Televisión Avileña, cuyas valoraciones trascendieron el espacio televisivo y merecen una reproducción en letras.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 1st, 2020.
Ciego de Ávila.-La disminución que se aprecia en el parte de los dos últimos días, con seis nuevos casos de la COVID-19 el pasado lunes y siete este martes, sin que haya fallecido persona alguna, junto a la valoración por parte de las autoridades del cierre de las cuarentenas en más de una treintena de puntos de la provincia, no significa que disminuyan las medidas vigentes, más bien constituye un punto de partida para incrementar el control, en aras de evitar la propagación del SARS-CoV-2 en el territorio.
De tal percepción se hizo eco Carlos Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en una reunión de análisis de la situación de la COVID-19 en Ciego de Ávila, junto a La Habana, la de mayor cantidad de casos en el país.
Reiteramos, dijo el presidente del CDP, que no puede haber excesos de confianza en cuanto a la detección del virus SARS-CoV-2 y llamó al incremento del nivel de análisis en todas las estructuras de dirección de la provincia, incluidas las organizaciones políticas y de masas, para de manera conjunta, solventar cualquier dificultad.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 30th, 2020.
Ciego de Ávila. -A tono con el reclamo de la máxima dirección del país para contener la expansión de la COVID-19, unos 20 747 avileños están acogidos a la modalidad de trabajo a distancia, en materia laboral, la medida más a tono con la realidad epidemiológica que vive la provincia y que tributa al aislamiento social.
Alexi Portuondo Brizuela, director de Trabajo y Seguridad Social en Ciego de Ávila, dijo que de enero a hoy se observa un incremento del trabajo a distancia, aunque este puede potenciarse aún más, a partir de las ventajas que ofrece, tanto para al propio trabajador como para las administraciones de los centros laborales.
Portuondo Brizuela señaló que el teletrabajo, con 1309 hombres y mujeres acogidos a esa modalidad, constituye una de las variantes más empleadas, a partir de las bondades del Estado cubano de incrementar el proceso de informatización de la sociedad que ha cuadruplicado las cifras desde el 2000 a la fecha, que ubica a Cuba en un punto superior al de la media mundial.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 29th, 2020.