Con motivo del 30 Aniversario de la ACTI, que se celebró el pasado 14 de mayo, la revista Bohemia publicó una entrevista a la presidenta de la ACTI, la licenciada Gretchen González Nieto, traductora e interprete del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, especialista en idioma inglés.
En este enlace pueden disfrutar de esta interesante entrevista:
https://bohemia.cu/?s=artesanos+de+extranjeras+palabras+a+propias
En: El arte de traducir, Noticias. Publicado el may 15th, 2024.
La criminología, la medicina legal y la antropología son ciencias que se relacionan con el campo forense por sus funciones, pues toda ciencia se convierte en forense cuando es útil para la justicia. También la lingüística puede llegar a ser una ciencia forense en tanto colabore con el ámbito judicial.
Cuando consultamos el Diccionario de la Lengua Española (DLE), la palabra “forense” hace referencia al foro. Al revisar la entrada “foro” en el diccionario vemos que hace alusión a un tribunal, es decir, una corte. Por tanto, la lingüística forense implica más que las muertes. La lingüística forense es una disciplina de la lingüística aplicada. Esta disciplina es la encargada de analizar el lenguaje en todas sus formas (escrita y oral), desde diversos enfoques como el fonético-fonológico, morfológico, semántico y sintáctico. Esto es importante para colaborar con la resolución de crímenes.
Para ampliar la información visite: https://www.elcastellano.org/news/la-ling%C3%BC%C3%ADstica-forense-una-herramienta-en-la-lucha-contra-el-crimen
En: Del lenguaje, Noticias, Para expresarnos mejor. Publicado el may 8th, 2024.
El idioma español es el segundo idioma más hablado en el mundo por número de hablantes nativos (aproximadamente 498 millones); 540 millones lo hablan como primera o segunda lengua y aproximadamente veintitrés millones de personas se añaden como hablantes con competencias limitadas.
Pero nuestro idioma guarda muchas curiosidades que es necesario conocer . Aquí enumeramos 10 que te sorprenderán.
1.- El español es la lengua oficial de seis continentes
2.- El primer documento en español data del año 959
3.- La palabra más larga en el español tiene 23 letras
4.- Antes, al español se le conocía como «cristiano»
5.Las vocales E. A y O y las consonantes L y S son las que más presencia tienen en el lenguaje español
6.-Existen palabras que se leen igual de derecha a izquierda
7.- Es uno de los pocos idiomas que posee futuro de subjuntivo.
8.- Diferencias entre los verbos ser y estar
9.- Es el segundo idioma más rápido de pronunciar
10.- La letra Y puede llevar tilde
Para ampliar la información lea el artículo completo en: https://www.elcastellano.org/news/diez-curiosidades-del-idioma-espa%C3%B1ol-que-tal-vez-no-conozcas
En: Curiosidades de los idiomas, Del lenguaje, El mundo de los idiomas. Publicado el abr 24th, 2024.
El verbo gepetear es un neologismo válido que se emplea en ocasiones con el sentido de utilizar la aplicación ChatGPT. Debido al aumento del uso de esta herramienta de inteligencia artificial, está empezando a emplearse, especialmente en redes sociales, este neologismo para referirse al hecho de interactuar con este sistema para la resolución de dudas o por entretenimiento.
Es un derivado formado a partir del deletreo en español de la sigla ge-pe-te que compone el nombre propio (GPT, de generative pre-trained transformer), al que se le ha añadido el sufijo productivo -ear (como instagramear, de Instagram).
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/gepetear-neologismo-valido/
En: Del lenguaje, Noticias, Para expresarnos mejor. Publicado el abr 22nd, 2024.
Un vídeo publicado por un usuario de Tik Tok habla sobre sus “palabras favoritas en español” que no tienen una acepción similar en idioma inglés. @spencerconoce, como se identifica en esta red el usuario, encabeza su lista con la palabra sobremesa, “no hay una palabra en inglés que pueda encapsular la experiencia que es. Es genial. Realmente te conecta con la situación”, nos dice. En inglés, sería algo así como “after dinner or after lunch conversation”, que se traduce como la “conversación” tras una comida.
Después ha mencionado el término “empalagar”, del que ha dicho que tampoco “hay una buena traducción en inglés” que describa esa “sensación”. En tercer lugar, “anteayer”, que en inglés sería algo como “the day before yesterday”, pero es mucho más “largo”.
En respuesta a la aclamada publicación, muchos usuarios han aportado ejemplos como “agobio” o “paripé”, entre otros. El vídeo ha acumulado miles de reproducciones y cerca de 2.500 ‘me gusta’.
En: Del lenguaje, El mundo de los idiomas, Noticias. Publicado el abr 17th, 2024.
Comentarios recientes