El lenguaje se ve afectado en la enfermedad de Alzheimer. Al comienzo de la enfermedad esta afectación se muestra como uno de los primeros indicios importantes. El enfermo enmascara al inicio estas limitaciones. Restringe mucho sus relaciones sociales, así como la comunicación y transforma esta en producciones cortas, ausentes de información, dubitativas e infrecuentes. La conducta del afectado comienza a tornarse más indiferente hacia el contacto social, retraído y lo lleva a un “autoimpuesto” aislamiento.
Con el declinar de la memoria se produce progresivamente un deterioro de la habilidad lingüística. Los cambios acaecidos producto de esto son evidenciados en cada una de las áreas paso a paso por los estadios. Desde la semántica, a la fonología, la sintaxis, la lectoescritura y la pragmática.
leer más en: https://www.elcastellano.org/news/lenguaje-y-alzheimer-deterioro-progresivo-y-proceso-comunicativo
En: Noticias. Publicado el mar 27th, 2024.
Es todo un desafío predecir cuáles serán las lenguas más habladas del mundo en el 2050, pero la importancia de las lenguas se mantendrá, aunque pasen 25 años.
Las lenguas juegan un papel vital en la comunicación directa y a través de herramientas como teléfonos, Inteligencia Artificial (IA) y redes sociales independientemente de las transformaciones tecnológicas y demográficas que puedan ocurrir en el mundo.
No deja dudas la importancia continua de las lenguas, impulsada por factores como el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la influencia geopolítica. Se reconoce que para el 2050 habrán desaparecido muchos dialectos y lenguas menores, pero se espera que todas las lenguas actuales del top 10 o 15 mantengan su importancia debido a la influencia de sus poblaciones, economías e impactos globales. Leer más…
En: Del lenguaje, El mundo de los idiomas, Noticias. Publicado el mar 19th, 2024.
Cuando hablamos del lugar en el que un río o una calle termina, el giro adecuado es desembocar en, no desembocar a. Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, desembocar es, dicho de un curso de agua o de una vía o camino, ‘terminar su recorrido en un lugar’, aunque también tiene el significado más general de ‘tener algo un determinado desenlace’. Esta misma obra precisa que la preposición adecuada es en, por lo que no es recomendable a.
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/desemboca-en-desemboca-a/
En: Cómo se escriben, Del lenguaje, Noticias. Publicado el feb 22nd, 2024.
Este domingo 18 de febrero, en el marco de la Feria Internacional del Libro, tendrá lugar el Taller de Traductores. La cita será en el Salón Profesional de la Cabaña, Pabellón G2.
A las 10:30 a.m Conferencia El compromiso de los traductores con los autores, a cargo de María Elena Silva Vicepresidenta de la ACTI.
A las 11:10 a.m Conferencia La inteligencia Artificial y el lenguaje. Uso profesional y popular, a cargo de la licenciada Gretchen González Nieto, presidenta de la ACTI.
En: El mundo de los idiomas, Herramientas de traducción, Noticias. Publicado el feb 14th, 2024.
Comentarios recientes