El vocablo glacial significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene no emplearlos indistintamente. Leer más…
En: Apuntes léxicos, Del lenguaje, Ortografía, Para expresarnos mejor. Publicado el mar 27th, 2025.
La expresión al albor de tiene valor temporal para lo que ocurre cuando comienza una época o un suceso, por lo que no es adecuado con significados como ‘al calor de’ o ‘al amparo de’.
Tal como señala la tercera acepción del diccionario académico, albor es ‘comienzo o principio de algo’. Se trata de un uso figurado a partir del segundo sentido, que es ‘luz del alba’ y que alude, por tanto, al amanecer.
En ninguno de sus significados se recoge la idea de causa, apoyo o protección con la que se está empleando esta palabra en al albor de, por lo que es impropio que reemplace a expresiones como al calor de, al amparo de, al devenir de, gracias a, por obra de o por influencia de, entre otras.
Tomado de: https://www.fundeu.es/recomendacion/al-albor-de-es-al-comienzo-de/
En: Curiosidades de los idiomas, Del lenguaje, Noticias. Publicado el mar 19th, 2025.
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) ya cuenta con una segunda edición revisada y actualizada. Esta nueva edición ha sido publicada por La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y constituye una herramienta fundamental en la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, a la ortografía o al léxico del español.
El Diccionario panhispánico de dudas es una obra de consulta compuesta por más de 7000 entradas. La obra posee información de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos o extranjerismos). Leer más…
En: Del lenguaje, Noticias. Publicado el mar 18th, 2025.
El pasado 10 de diciembre la Real Academia Española presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE). Esta nueva versión incorpora 4074 novedades: nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
Todas las novedades ya se encuentran disponibles en la página de la RAE
En: Del lenguaje, Noticias. Publicado el ene 14th, 2025.
“Polarización significa división, pero es un tipo muy específico de división”, según Peter Sokolowski, editor en jefe de Merriam-Webster, en una entrevista exclusiva con The Associated Press antes del anuncio del lunes, “Polarización significa que tendemos hacia los extremos en lugar de hacia el centro”.
“Polarización” como la palabra del año del diccionario de inglés estadounidense Merriam-Webster tiene mucho que ver con el contexto electoral que ha vivido Estados Unidos este año 2024.
“Polarización” se extiende más allá de las connotaciones políticas. Se utiliza para destacar tanto grietas recientes como profundas divisiones en la cultura pop, tendencias tecnológicas y otras industrias.
Leer el articulo completo en: https://www.elcastellano.org/news/%E2%80%9Cpolarizaci%C3%B3n%E2%80%9D-es-la-palabra-del-a%C3%B1o-2024-seg%C3%BAn-merriam-webster
En: Curiosidades de los idiomas, Del lenguaje, Noticias. Publicado el dic 13th, 2024.
Comentarios recientes