Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Terapia, terapéutica y tratamiento
01/12/2014

Terapia, terapéutica y tratamiento

0

A raíz de algunas revisiones de textos médicos relacionados con  medicamentos y tratamientos por medios  físicos y con  fármacos, se aprecia  que los términos  terapia y terapéutica se usan indistintamente como sinónimos del término tratamiento, cuando no lo son de manera absoluta.

En sentido general, se  aprecia en los textos médicos el uso indistinto de los términos terapia, tratamiento y terapéutica como sinónimos, y no es así.

Los diccionarios, en general, no registran el término terapia, o lo dan como sinónimo de terapéutica, en cuya entrada se puede leer como definición «tratamiento que se emplea para la curación de un trastorno o una enfermedad» y como «parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma de aplicarlos».

Por ejemplo, el  DRAE dice:

terapéutico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a la terapéutica.
2. f. Parte de la medicina que enseña los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedades.
3. f. Ese mismo tratamiento.

tratamiento.
4. m. Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.

terapia.
1. f. Med. terapéutica (‖ tratamiento).
~ intensiva.
1. f. Arg., Cuba y Ur. unidad de cuidados intensivos.

-terapia.
1. elem. compos. Med. Significa ‘tratamiento’. Hidroterapia, inmunoterapia, quimioterapia.

 

La entrada de terapia en El Dicionario de uso del español VOX nos remite a terapéutica

1. Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma de aplicarlos.

2. Terapética: Tratamiento que se emplea para la curación de un trastorno o una enfermedad.

y, además,  pone los siguientes ejemplos con el término terapia:

  • terapia de grupo: Psicoterpaia que se lleva a cabo reuniendo a varios  pacientes que cuentan y comentan sus experiencias bajo la guía de un terapeuta.
  • terapia génica: Tratamiento consistente en la introducción de genes específicos en las células del paciente para combatir ciertas enfermedades.
  • terapia intensiva: Cintensivos que se le da a un paciente que está en grave estado de salud. Y por extensión, instalaciones hospitalarias donde se prestan esots servicios.

Todo esto  da lugar a que se interprete que terapéutica es la forma preferida, mayoritariamente conocida o más correcta, y que el significado de  terapia y tratamiento es  exactamente el mismo.

Como sabemos, terapia aparece, la mayoría de las veces, como forma sufija con la significación de «tratamiento» o «cuidado».  De hecho, muchos términos en cuya composición entra terapia están relacionados con conceptos como:

Crenoterapia. Tratamiento de ciertas enfermedades por medio de las aguas minerales.

Ergoterapia. Tratamiento de ciertos estados psiconeuróticos por medio del trabajo.

Hidroterapia. Tratamiento de ciertas enfermedades por medio del agua.

Hormonoterapia. Empleo terapéutico de las hormonas.

Radioterapia. Tratamiento de las enfermedades por medio de radiaciones.

Talasoterapia. Tratamiento de ciertas enfermedades por medio  de los baños, viajes o climas marinos.

En caso de que terapia sea un término además de un sufijo, ¿es sinónimo absoluto de terapéutica, es decir, significa exactamente lo mismo que este otro término?

Ciertamente, es inmensa la relación de términos médicos en los cuales  aparece terapia como segundo o tercer componente. Los antes relacionados no son más que una pequeña muestra. Se podría pensar,  por ello, que tal vez nunca tuvo existencia existencia propia, que siempre ha formado parte de palabras compuestas. Pero no es así, terapia tuvo en un principio existencia independiente. Al igual que muchos otros afijos del español, terapia es una palabra griega con significación propia /therapeía/;  «servidumbre», «servicio», «cuidado», «curación».

Es cierto que terapia está presente como término independiente y con significación propia en el uso diario de médicos, enfermeras y otros especialistas de. Es común oír

terapia intensiva
terapia ocupacional
terapia por emanación
terapia coadyuvante
terapia intermedia
terapia conservadora
terapia paliativa
terapia de mantenimiento.

Por lo que puede decirse que en español terapia se usa, preferentemente, como sufijo, de forma aislada, y en nuestro idioma es muchísimo más frecuente «tratamiento» que terapia.

En algunos casos, terapia  no es más que una especie de traducción de la palabra compuesta preexistente: terapia ocupacional es lo mismo que «ergoterapia»; en otros,  de expresiones que el propio desarrollo de las ciencias ha ido imponiendo, términos que surgen para referirse a realidades nuevas. Es lo que sucede, por ejemplo, con terapia experimental.
Además de lo anotado, terapia es expresión de «tratamiento por medios físicos», nos dice el Lic.  Rodolfo Alpízar Castillo.

Y contínúa diciendo: «El término terapia debe ser considerado un término correcto y propio del vocabulario médico y ocupar un lugar junto a terapéutica y tratamiento, pero aunque parecen ser sinónimos solo lo son de modo relativo, pues resulta evidente que hay ciertas especificidades que los diferencian».

Como se señaló anteriormente, terapéutica apunta más al estudio, a la parte teórica del tratamiento; de ahí que terapéutica se defina, en primer lugar, como parte de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades.

Terapia, por su parte, se define como «tratamiento de las enfermedades, principalmente por medios físicos»; se refiere más a la acción, a los procedimientos, al hecho práctico del tratamiento.

Por otra parte,  nos dice el Dr. Fernando A. Navarro en su  “Diccionario de dudas de medicina” que «terapéutica es la ciencia que se ocupa del estudio de los tratamientos médicos» y debe evitarse el uso impropio de esta palabra, frecuente tanto en inglés como en español, en el sentido de «tratamiento» o «medicamento», y que terapia raramente debe usarse como sinónimo de «tratamiento».

Fuentes consultadas
“El lenguaje en la medicina, usos y abusos” de Rodolfo Alpízar Castillo Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas; Editorial Científico-Técnica,  2004
“Diccionario crítico de dudas inglés-español en la medicina” del Dr. Fernando A. Navarro, 2001.
Diccionario de uso del español de América y España VOX
DRAE

En: Términos médicos. Publicado el dic 1st, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

09 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy