El idioma español
En el mundo de hoy – aseguran los estudiosos – se hablan aproximadamente 5 000 idiomas y dialectos. A los hispanohablantes nos corresponde velar por el nuestro, y por su pureza, para entregárselo entero y vital a las generaciones que nos sucedan. Miguel de Unamuno lo dijo con elegancia y tino: «La sangre de mi espíritu es mi lengua y mi patria es allí donde resuene soberano su verbo, que no amengua su voz por mucho que ambos mundos llene».
Actualmente el español es la lengua oficial de 22 países y la cuarta más hablada del mundo, después del chino, el inglés y el hindi, según la Fundación del Español Urgente (Fundéu), citada por Wikipedia. Tanto ha crecido que es ya el segundo idioma en Estados Unidos y alcanzará los 155 millones para el año 2050. Esto significa que para dicha fecha, uno de cada tres norteamericanos procederá de una nación donde se hable el idioma de Cervantes.
Todos los años, un sitio madrileño en Internet llamado Escuela de Escritores realiza una encuesta entre cibernautas de todo el mundo en torno a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la palabra más bella del idioma español? Solo les establece un requisito sine qua non: en las respuestas no se aceptan nombres propios ni palabras que no estén reconocidas por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
Las palabras más bellas
El portal ha recibido respuestas de más de 41 000 personas de unos 50 países de los cinco continentes, quienes votaron por 7 100 términos diferentes. ¿Y saben qué palabra se llevó los máximos honores? Pues amor, con 3 364 votos, seguida de «libertad», «paz», «vida», «azahar», «esperanza», «madre», «mamá», «amistad», «libélula», «amanecer», «alegría», «felicidad», «armonía», «albahaca, «susurro», «sonrisa», «agua», «azul», «luz», «mar», «solidaridad», «pasión», «mandarina» y «abrazo».
Según los organizadores de tan singular concurso, todo parece indicar que los concursantes votaron por aquellas palabras españolas, cuyas fonéticas las hacen agradables al oído, pero que, sobre todo, llevan intrínsecos nociones y conceptos fundamentales en las expectativas de los seres humanos.
Singularidades del español
La palabra «oía» tiene tres sílabas en tres letras. En el vocablo «aristocrático» cada letra aparece exactamente dos veces. El término «arte» es masculino en singular y femenino en plural. En el término «centrifugados» todas las letras son diferentes y ninguna se repite. El vocablo «cinco» tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término «corrección» tiene dos letras dobles…
Las palabras «ecuatorianos» y «aeronáuticos» poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra «electroencefalografista» es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua. El término «estuve» contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv.
Chocolate, palabra preferida por los niños
Un «congresito» de la Lengua Española con 52 escolares de Medellín en el papel de académicos decidió que «chocolate» es la palabra más querida de su idioma; que «ágape» es el primer vocablo que debe rescatarse del desuso, y que la combinación de felicidad y gozo se conocerá como «flapigozo».
Según informes de la agencia EFE, las tres encabezan unas listas de las diez palabras más queridas del español, igual número de «desempolvadas» y otras tantas nuevas, que estos niños y niñas acordaron, definieron o acuñaron con vistas a un manifiesto infantil por la palabra.
Durante el XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, «lumpereza» fue otra de las voces que acuñaron estos 52 pequeños, con edades de nueve a 13 años. La definieron como «pereza que da los lunes de ir a trabajar o al colegio» y la llevaron al último lugar de la lista de «las diez mejores palabras inventadas».
Antes de ella y tras la inaugural «flapigozo», colocaron los términos «murmulencio» (murmullo que se oye en el silencio), «tristesinra» (tristeza que se siente como un huequito en la barriga y que no tiene razón definida) y «pionilla» (peinilla que se usa para sacar piojos).
También «lunor» (luz de la luna), «hormonado» (muchacho que come mucho), «fruspiro» (suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada), «pinochada» (mentira que va creciendo cada vez más) y «japisteza» (cuando se siente tristeza y alegría a la vez).
La información utilizada en esta sección fue tomada del periódico Juventud Rebelde.
En: Del lenguaje. Publicado el oct 13th, 2014.
Haga un comentario