El tratamiento del glaucoma se realiza con el objetivo de disminuir los niveles de presión intraocular, único factor tratable hasta el momento, y debe ser individualizado. Se presenta un paciente masculino de 54 años de edad, de piel mestiza, intelectual, con antecedentes de aparente salud y diagnóstico de glaucoma desde hace 10 años. Ver más…
El glaucoma congénito primario constituye la forma más común de glaucoma infantil, el cual exige un diagnóstico precoz y un tratamiento quirúrgico relativamente urgente, ya que puede ocasionar graves secuelas morfológicas y funcionales. Se presenta la realización, por primera ocasión, de la trabéculo-trabeculectomía combinada en la República Democrática y Popular de Argelia. Ver más…
La cirugía filtrante es una opción de tratamiento encaminada a disminuir la presión intraocular una vez que no hay respuesta a las alternativas no quirúrgicas. En los últimos años ha experimentado una evolución sorprendente. Aparecen nuevos dispositivos que buscan obtener un control tensional con las mínimas complicaciones; entre estos, el implante Ex-PRESS ha demostrado una efectividad similar a la trabeculectomía, mientras que la variante técnica para su implantación, descrita por Richard Hoffmann, posibilita excelentes resultados con menos dificultades. Ver más…
Se han desarrollado diversos estudios que relacionan la evaluación clínica de la morfología de la ampolla de filtración y el control de la presión intraocular, y se han establecido varios sistemas de puntuación, entre ellas: Wuerzburg Bleb Classification Score, Moorfields Bleb Grading System, Indiana Bleb Appearance Grading Scale y métodos de imagen para evaluar el segmento anterior (biomicroscopia ultrasónica, Tomografía retinal de Heidenberg y tomografía de coherencia óptica). Estos métodos proporcionan una herramienta útil para el seguimiento de la cirugía filtrante y su documentación. Los autores exponen estos aspectos en la revisión bibliográfica.
Disponible en: Revista Cubana de Oftalmología. Volumen 33, número 4 (2020)
Autores: Yantsy Pérez Rangel, Francisco Y. Fumero González, Gelen Chaviano León, Germán A. Álvarez Cisneros, María Elena Rangel Hernández.
Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento combinado con dorzolamida tópica en pacientes con edema quístico macular poscirugía de catarata.
Métodos: Se realizó un estudio experimental en pacientes atendidos en el Servicio de Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en el año 2018. Se definió el grupo de casos (dorzolamida y tratamiento convencional) y el grupo control (tratamiento convencional), los cuales se evaluaron en la consulta inicial y al mes de tratamiento. Ver más…
Objetivo: Describir los resultados visuales e hipotensores de la trabeculotomía gonioasistida modificada y determinar sus complicaciones.
Métodos: Se realizó un estudio analítico de 30 ojos; 15 de ellos (15 pacientes) recibieron trabeculotomía gonioasistida modificada (grupo caso) y 15 ojos (15 pacientes) recibieron trabeculectomía con mitomicina C (control histórico). Ver más…