- Presentan novedosas técnicas quirúrgicas y de tratamiento de la vista en Cuba 01/05/2022
Cuba aplica modernas técnicas de cirugía y de atención ocular, algunas con un importante impacto en el tiempo de recuperación de los pacientes, según trascendió en las sesiones del capítulo avileño del 1er. Congreso Nacional Itinerante de Oftalmología. Este Congreso constituye una alternativa al evento internacional que solía realizarse todos los años, y que ante las limitaciones impuestas por ...
Ver más...- Manifestaciones neuroftalmológicas en la enfermedad de Steinert 02/05/2022
El objetivo de este estudio es describir las manifestaciones neuroftalmológicas y el estado funcional de la retina en pacientes con enfermedad de Steinert. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, a una serie de 29 pacientes, desde 18 de enero 2016 a 15 de enero 2018, en el servicio de Neuroftalmología, del Instituto de Neurología y Neurocirugía “Prof. Rafael Estrada González”.
Se tuvieron en ... Ver más...- Anisocoria cotidiana: epidemiología de la anisocoria en un centro de nivel secundario 02/09/2015
Estudio que persigue determinar la importancia relativa de las distintas formas de anisocoria en un centro sanitario de nivel secundario. La anisocoria es un signo clínico que no traduce habitualmente enfermedad grave. Con nuestros protocolos, un número alto de los casos de anisocoria queda sin filiar. La migraña y los psicofármacos podrían estar asociados a estas formas de anisocoria.
Ver más...- Ver más...
- Diagnóstico y tratamiento en un caso de neurocisticercosis 01/03/2019
La neurocisticercosis es una enfermedad del sistema nervioso central de origen parasitario que genera una alta morbilidad. Presentamos el caso de un paciente de 30 años de edad, negro, del sexo masculino, con historia de dolor de cabeza y disminución progresiva de la visión desde hace tres meses. Fue examinado en la Consulta de Oftalmología, donde se constató la pérdida visual y alteraciones campimétricas. En el fondo de ojo ...
Ver más...- Neuropatías ópticas hereditarias 23/01/2019
Las neuropatías ópticas hereditarias incluyen la atrofia óptica dominante y la neuropatía óptica hereditaria de Leber, ambas citopatías mitocondriales. Estos trastornos suelen aparecer en la infancia o la adolescencia con una pérdida bilateral y simétrica de la visión central. La lesión del nervio óptico suele ser permanente y en algunos casos progresiva. Cuando se detecta una atrofia óptica, ya se ha ...
Ver más...
|