0

El tratamiento del glaucoma pediátrico es principalmente quirúrgico. En la actualidad se han creado alternativas para mejorar el éxito de las diferentes técnicas quirúrgicas relacionadas con el glaucoma pediátrico, donde se exige un tratamiento oportuno para poder controlar las presiones intraoculares y rehabilitar precozmente a estos pacientes, ya que muchos de ellos se encuentran en pleno desarrollo visual. De ahí la importancia de realizar una revisión de las principales técnicas quirúrgicas del glaucoma pediátrico.

Fuente: Revista Cubana de Oftalmología, volumen 32, número 3, 2019

Autores: Yanileidy González Blanco, Teresita de Jesús Méndez Sánchez, Haymy C. Casanueva Cabeza, Daniel López Felipe.

0

Se realiza una actualización sobre el diagnóstico y tratamiento del glaucoma infantil primario, considerando la importancia que tiene un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para obtener los mejores resultados posibles.  Ver más…

0

Se realizó un estudio de serie de casos en 15 pacientes (17 ojos) con glaucoma pediátrico refractario atendidos en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” de enero del año 2011 a enero de 2016, a quienes se les implantó una válvula de Ahmed y fueron seguidos por un periodo de 3 años. Se evaluaron la agudeza visual, la presión intraocular pre y posoperatoria, el éxito completo, el éxito calificado, las complicaciones y las reintervenciones.  Ver más…

0

Objetivo: Evaluar la modificación de la capa de fibras nerviosas después de la cirugía de catarata en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto. 
Métodos: Se realizó un estudio prexperimental en dos grupos de pacientes, 31 de ellos con glaucoma primario de ángulo abierto (49 ojos) y 29 pacientes sin glaucoma (50 ojos). Se analizó el comportamiento del espesor de la capa de fibras nerviosas retinianas antes y después de la cirugía de catarata (facoemulsificación). Fue evaluado el comportamiento pre y posoperatorio de la agudeza visual, así como la presión intraocular. 

Ver más…

0

caratula libro Libro: Oftalmología. Diagnóstico y tratamiento. 2da edición.

El nuevo libro creado por colectivo de autores, es la actualización de los protocolos para las diferentes enfermedades oftalmológicas. Excelente guía de actuación, incrementa algunas entidades que en la edición anterior no estaban.

0

laserEl artículo Lasers in glaucoma, expone los diferentes tipos de tratamiento laser para el glaucoma: iridotomía, trabeculoplastia, ciclofotocoagulación transescleral, hialoidotomía, entre otros. También aborda las indicaciones, contraindicaciones, la forma de realizar el proceder y complicaciones.

Fuente: Indian J Ophthalmol. 2018 Nov; 66(11): 1539–1553.

Autores: Harsh Kumar, Tarannum Mansoori, Gazella B Warjri, Bindu I Somarajan,Suman Bandil, y Viney Gupta.

2

La incidencia y la prevalencia de las uveítis varía alrededor del mundo, así como los agentes causales y el grupo de edad más afectado. De forma general, pueden asociarse a gran número de complicaciones oculares que originan marcada disminución de la visión, a veces de modo irreversible, e incluso pueden llevar a la ceguera de uno o de ambos ojos. Existe una asociación frecuente entre uveítis y glaucoma. Ver más…

0

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, donde se evaluó un universo de 157 pacientes; de estos, 110 se incluyeron en la investigación, a quienes se les realizó historia oftalmológica completa, se recogieron los datos demográficos, toma de la presión intraocular antes de consumir el café y a los 30 min, 60 min y 90 min después del consumo de café Arriero y Hola. Ver más…