El control de la pandemia de COVID-19 depende, entre otras medidas, del desarrollo de vacunas preventivas a un ritmo sin precedentes. Las vacunas aprobadas para su uso y aquellas en desarrollo tienen la intención de obtener anticuerpos neutralizantes para bloquear los sitios virales que se unen a los receptores celulares del huésped. Ver más…
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) decidió este martes aprobar la autorización de uso en emergencia (AUE) de la vacuna cubana Soberana Plus, cuyo titular es el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), para ampliar su indicación a la población pediátrica convaleciente de COVID-19 con dos meses o más de su alta médica hospitalaria o domiciliaria. Ver más…
Independientemente del esquema primario de inmunización que se haya recibido, tanto la vacuna Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), como Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) son intercambiables para su uso como dosis de refuerzo y pueden ser utilizadas con este propósito. Ver más…
La apuesta de Cuba por las vacunas contra la COVID-19 de producción propia está dando sus frutos. Un artículo suscrito por Sara Reardon en la revista Nature, destacó que los datos preliminares muestran que una combinación de tres dosis de las vacunas Soberana 02 tiene una eficacia del 92,4 por ciento en los ensayos clínicos. Ver más…
En corto tiempo se han desarrollado varias vacunas nuevas contra el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2). En la literatura se ha documentado la nueva aparición y recurrencia del síndrome nefrótico desencadenado por algunas vacunas y se han informado varios casos de cambios mínimos en adultos, que se desarrollaron después de la vacunación contra el virus. Ver más…