factores de riesgo

0

obesidadUn estudio elaborado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) señala que, prácticamente la mitad de los habitantes de España, sometidos durante varias semanas al confinamiento domiciliario, han experimentado un incremento de su peso medio durante este periodo de tiempo. Según se desprende del trabajo, un 44,3% declara haber aumentado de peso en el confinamiento; y la mayoría de ellos, un 73%, sitúan el rango de elevación del peso entre 1 y 3 kgs. Ver más…

4

tabaquismo fumadorEste estudio tiene como objetivo investigar los factores que afectan la progresión de COVID-19. Los resultados asociados se utilizarán para evaluar el pronóstico y para encontrar los regímenes de tratamiento óptimos para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Ver más…

0

emergencia coronavirus chinaEl 24 de enero de 2020, se habían diagnosticado al menos 830 casos del nuevo coronavirus en nueve países: China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Taiwán, Nepal y los Estados Unidos. Se produjeron veintiséis muertes, principalmente en pacientes que tenían una enfermedad subyacente grave. Ver más…

1

infección respiratoriaDesde que el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) surgió por primera vez en Arabia Saudita en 2012, ha habido más de 2.400 casos confirmados de la infección, lo que resulta en más de 800 muertes, una tasa de mortalidad alarmante del 35 por ciento. Ver más…

0

niños enfermedad infección respiratoriaLa carga de las infecciones virales respiratorias (IVR) entre los recién nacidos prematuros en los primeros años de vida, especialmente las que viven en los trópicos en áreas con transmisiones anuales de virus respiratorios, permanece desconocida. El objetivo de este estudio fue describir la epidemiología clínica y los factores de riesgo asociados para las  IVR en recién nacidos prematuros sintomáticos ≤ 32 semanas hasta 2 años de vida. Ver más…

0

niños enfermedad infección respiratoriaLos niños inmunocomprometidos pueden estar predispuestos a infecciones graves por coronavirus humanos (HCoV), incluidas las cepas OC43, NL63, HKU1 y 229E. Sin embargo, las características virológicas y clínicas de la infección por HCoV en estos casos no se han comparado con las de niños no inmunocomprometidos. Para este trabajo se implementó un estudio retrospectivo de cohorte entre niños que se presentaron al Seattle Children’s Hospital y en quienes se detectó infección por HCoV mediante un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa respiratoria múltiple de muestra nasal entre octubre de 2012 y marzo de 2016. Ver más…

0

En los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se indentificaron los siguientes grupos de personas como de mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus del MERS:

  • los viajeros procedentes de países en o cerca de la Península Arábiga.
  • los contactos cercanos de personas enfermas que han viajado recientemente de un país en o cerca de la Península Arábiga.
  • los contactos cercanos de personas con diagnóstico confirmado o probable de la infección por MERS-CoV. Ver más…
0

Desde la aparición del coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) a mediados de 2012, ha habido controversia sobre las recomendaciones de precaución respiratoria en las directrices de diversos organismos internacionales. Ver más…

0

Recientemente se publicaron directivas que describen los procedimientos de intubación para pacientes con SARS, que incluyen el uso de un traje protector cerrado y ventilado conocido como Sistema Personal de Protección (PPS en inglés). Ver más…