La coexistencia de la COVID-19 y el dengue obliga a médicos y demás personal de la salud a conocer sus particularidades para hacer diagnóstico diferencial. Son enfermedades virales que producen fiebre, afectación general, anorexia, cefalea y, a veces, algunos síntomas digestivos tales como vómitos y diarreas. Ver más…
A más de un año de que la pandemia de COVID-19 emergiera en la ciudad China de Wuhan, un hecho sigue llamando la atención de la comunidad científica enfrentada a esta virosis: la menor susceptibilidad de los niños a la infección por SARS CoV-2 y al desarrollo de cuadros severos de COVID-19. Ver más…
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), instó a la población a no descuidar en el contexto de la COVID-19 la lucha activa contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades. Ver más…
En carta a los editores de la revista Intensive Care Medicine, un equipo de investigadores de Tongji Medical College, en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong de Wuhan, China, analizan la rápida aparición de COVID-19 en esta ciudad de Wuhan y la gran cantidad de fallecidos reportados. Ver más…