jul 28th, 2021. En: MERS, NotiWeb. 0 comentarios.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y colegas de la Universidad de Oxford, del Collegio Imperial de Londres y del Instituto Pasteur, estiman que desde 2016 se han evitado mil 465 casos del síndrome respiratorio por el coronavirus del Medio Oriente, MERS-CoV, y entre 300 y 500 fallecidos, gracias a los esfuerzos invertidos en la detección temprana y la reducción de la transmisión. Ver más…
La enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, la COVID-19, apareció en China en diciembre de 2019. Esta enfermedad fue declarada como una emergencia internacional de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, alcanzó categoría de muy alto riesgo el 29 de febrero y ahora muestra categoría de pandemia (desde el 11 de marzo). Ver más…
Los diagnósticos desempeñan un papel central en la detección temprana y el control de los brotes y pueden permitir una comprensión más matizada de la cinética de la enfermedad y los factores de riesgo, en este caso, para el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), uno de los patógenos de alta prioridad identificados por la OMS. Ver más…
La infección por el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) causa un espectro de enfermedades respiratorias, desde asintomáticas hasta leves o fatales. El MERS-CoV se transmite esporádicamente de los camellos de dromedario a los humanos y ocasionalmente a través del contacto humano a humano. Ver más…
Nuestros lectores comentan