Propuestas del editor

0

impactoEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer dos nuevas tablas de datos que ponen de manifiesto enormes diferencias en las capacidades con las que cuenta cada país para enfrentar y recuperarse de la crisis del COVID-19. Ver más…

4

OITEl mundo del trabajo se ve profundamente afectado por la pandemia mundial del nuevo coronavirus. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas. Ver más…

0

Las revisiones típicas de la literatura biomédica pueden llevar semanas. Con la rápida propagación del SARS-CoV-2, esas semanas se traducen en un enorme impacto social. Ahora, más que nunca, no se pueden perder semanas, o incluso días, obteniendo información relevante sobre COVID-19. Con Qinsight este proceso puede suceder en minutos. Ver más…

3

impactoEn el estudio Proyección de la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 durante el período pospandémico, publicado recientemente en la prestigiosa revista Science, los autores destacan la urgencia de comprender el futuro de la transmisión del SARS-CoV-2. Ver más…

2

2019-CoVEl mensaje final aportado por numerosos informes recientes de casos de COVID-19 es que la infección podría ser mucho más que una enfermedad respiratoria. Aunque se desconoce una relación de causa y efecto, las personas infectadas con el virus han presentado o desarrollado enfermedades cardíacas, lesiones hepáticas agudas, problemas gastrointestinales continuos, manifestaciones de la piel, daño neurológico y otros problemas, especialmente entre las personas más enfermas. Ver más…

2

plasma sangre 2La inmunización pasiva se ha utilizado para la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades infecciosas humanas desde el siglo pasado. El plasma inmune obtenido de personas curadas o recuperadas fue el tratamiento de elección en casos de fiebre hemorrágica argentina. Además, fue utilizado en los brotes de ébola en África, y los brotes de SARS y MERS donde se pusieron en práctica protocolos de tratamiento similares, considerando que en el momento no existían otras alternativas terapéuticas. Ver más…

1

Células inmunitariasLa Sociedad Española de Inmunología desde su especialidad, analiza y divulga información sobre la relación del coronavirus causante de la COVID-19 y el sistema inmunitario. Su sitio web tiene un espacio dedicado a esta información, donde podrá encontrar contenidos diversos. Según palabras de la presidenta de dicha Sociedad, es crucial que se escuche a los expertos. Ver más…

1

universidad belga Ku LeuvenEste documento vivo sobre la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) proporciona una compilación estructurada de datos científicos sobre el virus, la enfermedad y su control. Su objetivo es ayudar a los científicos a identificar las publicaciones más relevantes sobre el tema a partir de toda la gran cantidad de información que aparece diariamente. Ver más…

0

Centro de Investigaciones  Médico QuirúrgicaCon fecha del 20 de abril del 2020 fue publicado el quinto número del Boletín Científico del Cimeq, dedicado a la pandemia causada por el SARS-CoV-2. Está dirigido al personal médico, principalmente, y en esta ocasión los temas tratados son el deber de usar nasobucos (de tela), estado del diagnóstico de las infecciones por SARS-CoV-2 en el mundo, y el uso de células madre para combatir la COVID-19, entre otros. Ver más…

3

antiinflamatorios no esteroideos AINELos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se encuentran entre los medicamentos más utilizados y tienen una amplia gama de usos. Los AINE incluyen inhibidores no selectivos de la ciclooxigenasa (COX), como ibuprofeno, aspirina (acetilsalicilato), diclofenaco y naproxeno; así como inhibidores selectivos de COX2 como celecoxib, rofecoxib, etoricoxib, lumiracoxib y valecoxib. Ver más…